• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
sábado, 27 mayo 2017 - 8:41 am
Su trayectoria en los ochomiles

Ferran Latorre completa los catorce ochomiles en el Everest

[Actualizado el 27 de mayo a las 10:30 h] Nuevos datos sobre la cima de Ferran Latorre al Everest, el último ochomil que le quedaba para cerrar su lista de los 14×8000. Ante las malas condiciones meteorológicas, tuvo que utilizar oxígeno embotellado. Realizamos a continuación un repaso exhaustivo a su trayectoria, que comenzó como excursionista en Aigüestortes y ha tenido su colofón en el Himalaya.

Autor: Isaac Fernández | 58 comentarios | Compartir:
Ferran Latorre en el Everest 2017  ()
Ferran Latorre en el Everest
Ferran Latorre en el Everest 2017  ()
Ferran Latorre en el Everest
Ferran Latorre en el Everest 2017  ()
Ferran Latorre en el Everest
Ferran Latorre
Ferran Latorre
Ferran Latorre
Ferran Latorre
Ferran Latore en Makalu Lha (7.500m)  ()
Ferran Latore en Makalu Lha (7.500m)
Ferran Latorre
Ferran Latorre
Ferran Latorre en la cima del K2 (2014)  (Ferran Latorre)
Ferran Latorre en la cima del K2
Ferran Latorre llegando la cima del K2 (2014)  (Ferran Latorre)
Ferran Latorre llegando la cima del K2
La expedición de Ferrán Latorre en el Makalu durante la marcha de regreso desde el campo base (2014)  (c) Ferrán Latorre)
La expedición de Ferrán Latorre en el Makalu durante la marcha de regreso desde el campo base (2014)
Ferrán Latorre en las Jornadas Montaña Arganzuela 2015  (©Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Ferrán Latorre en una imagen de archivo (2015)

[Actualizado el 27 de mayo a las 10:30 h] Ferran Latorre ya está instalado de nuevo en el C4 –situado en el Collado Sur (8.000 m)– procedente de la cumbre del Everest y desde allí ha sido entrevistado por varios medios de comunicación catalanes, a los que ha brindado algunos detalles de esta última jornada en la que ha completado los catorce ochomiles. El alpinista de Vic ha explicado que al final se vio obligado a tirar de oxígeno embotellado, ante las malas condiciones meteorológicas.

Según su propia narración, partió anoche del C4 con buen tiempo, pero pronto vio que la méteo comenzaba a cambiar, siguiendo el mismo patrón que los días anteriores, en que los períodos de buen tiempo daban paso a un aumento del viento. Ya en la arista, y bajo la nevada, calcula que los vientos habían adquirido una velocidad de unos 50 km/h, condiciones que hacían imposible proseguir la ascensión sin oxígeno y que motivaron que Yannick Graziani se diera la vuelta.

Finalmente, Ferran Latorre hizo cima en medio de la ventisca y sin poder disfrutar de la panorámica de los 8.848 m. Allí, su primer pensamiento fue para su hija Clara, aunque no se demoró demasiado antes de tomar el camino de regreso a la relativa seguridad del C4, donde descansará unas horas.


 

En la entrevista, donde apunta que este es el primer ochomil que ha coronado con verdadero mal tiempo, también se acuerda de Òscar Cadiach –que lleva tres años con 13 ochomiles a la espera de completar los 14 en el Broad Peak–, a quien dedica palabras de elogio y admiración: «Sé que va al Broad Peak de aquí a poco; él tiene el honor de haber subido al Everest sin oxígeno y yo todavía no. Decirle que lo admiro mucho y que tengo ganas que suba y que podamos celebrarlo juntos»

Noticia publicada el 27 de mayo a las 8:40 h

Ferran Latorre ha alcanzado esta mañana, pocos minutos antes de las 8.00 horas (hora de Nepal), la cima del Everest. Lo hacía en compañía de Hanz Wenzl, mientras que sus otros dos compañeros, el francés Yannick Graziani y el sherpa Dawa Sange, se daban la vuelta a unos 8.500 m dadas las duras condiciones meteorológicas.

Ferran Latorre  se ha convertido con su cumbre en el Everest (8.848 m) en el primer catalán en completar los catorce ochomiles. Realizamos a continuación un repaso exhaustivo a su trayectoria, que comenzó como excursionista en Aigüestortes, continuó como escalador en roca (ha hecho hasta 8b, 7c+ a vista y A5 en artificial) y en hielo, prosiguió con las primeras rutas en la cara norte de los Pirineos y los Alpes y ha tenido su colofón en las grandes montañas del Himalaya.

Trayectoria en los ochomiles

El historial de Ferran Latorre en los ochomiles se estrenó en 1992, cuando logró la ascensión del Shisha Pangma Central (8.008 m) por la cara sur, con Araceli Segarra. Su primer ochomil principal llegó en 1999, con la consecución de la cima del Annapurna (8.091 m) en compañía de Juanito Oiarzabal y Juan Vallejo. El alpinista catalán se bregó en las grandes alturas del Himalaya de la mano de Al filo de lo imposible –programa para el que trabajó durante 14 años– y aquel Annapurna que abría su cuenta de los Catorce significaba también el final de la serie de Juanito Oiarzabal.

Durante los siguientes seis años no alcanzó la cima de ningún ochomil. En aquel período intentó el Makalu por el Pilar Oeste, se quedó muy cerca de la cima del Everest por el Tibet y vivió la recordada expedición al K2 de 2004 en la que renunció a la cima para salir en plena noche a 8.000 metros a buscar a un Juanito Oiarzabal desorientado. También participó en expediciones a lugares tan remotos como la Tierra de la Reina Maud (Antártida), la región del Kyzyl Asker (Kirguistán), el Nulamasortoq (Groenlandia) o las islas Georgias del Sur.

Así pues, su segundo ochomil tuvo que esperar hasta 2005, cuando alcanzó la cumbre principal del Shisha Pangma (8.027 m) a través de ruta británica de la cara suroeste con José Carlos Tamayo y Juan Vallejo.

Tras sendos intentos frustrados al Kangchenjunga y de nuevo al Everest, Ferran Latorre contribuiría también a la consecución de los 14×8.000 de Silvio Mondinelli, con quien compartiría su último ochomil en el Broad Peak de 2007, y de Iván Vallejo, con quien ascendió el 14º del ecuatoriano en el Dhaulagiri de 2008. Además, fue uno de los compañeros fijos de expedición de Edurne Pasaban en la carrera por ser la primera mujer con los Catorce, y la acompañó en cimas como las citadas del Broad Peak y el Dhaulagiri, así como la del Kangchenjunga de 2009.

A partir de entonces, Ferran Latorre inició su propia trayectoria, marcándose el objetivo de ser el primer catalán en completar los catorce ochomiles, un proyecto en el que coincidió en el tiempo con el posteriormente fallecido Juanjo Garra y sobre todo con Òscar Cadiach, que en ese momento le aventajaba en cuatro. Desde 2012, Ferran ha ascendido al menos un pico de más de 8.000 metros por año, lo que le ha llevado a disputarle ese logro a Òscar Cadiach hasta llegar a superarlo al final, aunque al final no ha podido ser sin oxígeno como era su objetivo.

El primero de sus ochomiles de esa serie final fue el Gasherbrum II (8.035 m) en 2012, cuando coincidió con una expedición andaluza en el ataque a cumbre. En 2013, consiguió ascender el Lhotse (8.516 m) en primavera con Enric Llonch y el Cho Oyu (8.188 m) en otoño, en una expedición exprés en compañía del iraní Azim Geychisaz, que precisamente completó los Catorce sin oxígeno la semana pasada en el Lhotse. El año 2014 fue el del K2 (8.611 m), probablemente el más duro que le quedaba en ese momento y donde falleció Miguel Ángel Pérez, que inició el intento con Ferran pero luego lo retrasó un par de días.

El siguiente hito para Ferran Latorre en la carrera por los 14×8.000 fue el Gasherbrum I (8.080 m), cima que consiguió en compañía de Yannick Graziani, Tom Seidensticker y Muhammad Sadiq en verano de 2015. El 2016 llegaron los dos siguientes, Makalu (8.465 m) en primavera con con el austríaco Hans Wenzl, el indio Arjun Vajpai y el búlgaro Boyan Petrov, y Nanga Parbat (8.125 m) en verano con el francés Hélias Millerioux y de nuevo Boyan Petrov.

La lista de sus ochomiles

1. Annapurna (1999)
2. Shisha Pangma (2005)
3. Broad Peak (2007)
4. Dhaulagiri (2008)
5. Manaslu (2008)
6. Kangchenjunga (2009)
7. Gasherbrum II (2012)
8. Lhotse (2013)
9. Cho Oyu (2013)
10. K2 (2014)
11. Gasherbrum I (2015)
12. Makalu (2016)
13. Nanga Parbat (2016)
14. Everest (2017)

 

Noticias relacionadas

Ferran Latorre

Ferran Latorre hace cima en el Nanga Parbat, su 13º ochomil

Ferran Latorre en el Nanga Parbat. 2016  (©Ferran Latorre)

Ferran Latorre: “La clave para ascender esta nueva ruta en …

Ferran Latorre

Ferran Latorre, 12º ochomil especial en el Makalu

Ferrán Latorre en las Jornadas Montaña Arganzuela 2015  (©Darío Rodríguez/DESNIVEL)

Ferran Latorre: “Las dudas me han hecho abandonar el proyec…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº371
Desnivel nº371

En este número: LIBERACIÓN EN LA TORRE CENTRAL DEL PAINE ‘El Regalo deMwono’, (8a); LA OTRA PATAGONIA V…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Montañas del mundo. Vividas y descritas por los grandes montañeros por Audrey Salkeld (coord.). Ediciones Desnivel
Montañas del mundo. Vividas y descritas por los grandes montañeros

Por: Audrey Salkeld (coord.).

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: 14x8000, catorce ochomiles, Ferran Latorre, sin oxígeno
Artículo anterior

Kilian Jornet repite cima en el Everest, en 17 horas desde el campo base avanzado

Siguiente artículo

¿Está Kilian Jornet intentando de nuevo el Everest?

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

58 comentarios

« Anterior 1 … 4 5 6
  1. Nani dice:
    02/06/2017 a las 22:37

    Con oxigeno no cuenta, tendrá que volver otra vez. Es justicia divina, Oscar Cadiach merece ser el primero!

  2. starfish dice:
    30/05/2017 a las 12:08

    Un deportista con su curriculum y después de haber subido 13 ochomiles sin oxígeno, no tiene que demostrar nada, y menos a montañeros de salón…..madre mía…….

  3. starfish dice:
    30/05/2017 a las 11:56

    Conocí a Ferrán en el año 99 en Nepal. Gran tipo, sencillo y gran montañero y escalador. Enhorabuena. Cuanto ignorante…..

  4. Peter 26 dice:
    29/05/2017 a las 15:46

    Y q coño ha hecho TXIKON este invierno,…………..

  5. Peter 26 dice:
    29/05/2017 a las 15:45

    Ferran dice que es la cima de ochomil que ha conseguido en peores condiciones meteorológicas. No había condiciones de cima hoy, pero era la última oportunidad; como informamos en la noticia, el lunes cesa la actividad de los Icefall Doctors, y el paso por la Cascada del Khumbu quedará cerrado. M descojono. Sin sherpas no hay pasó x la cascada de hielo.

  6. IKM dice:
    29/05/2017 a las 11:54

    Con lo que ha sacrificado Ferran precisamente en el Everest, que muy pocos hubieran sacrificado, se merece un poco más de crédito. Seguro que él es el primero que no está satisfecho con lo del oxígeno, y seguro que volverá a intentarlo. Luego ya entraríamos en valoraciones, ¿es mejor haberse enchufado al O2 o haber subido sin nada y que luego te tengan que bajar como a algún otro? Gran trabajo el de Ferran pese a este pequeño asterisco. Buena semana catalana…

  7. tllmundo dice:
    29/05/2017 a las 10:56

    Como decía Iñaki usar oxigeno no es subir la montaña, es bajar la montaña a tu nivel.

  8. andaya!!! dice:
    29/05/2017 a las 10:55

    Venga Ferran!!!, vente arriba y subete sin exigeno dentro de 6 dias. Que se demuestre quien es el mejor de los catalanes!!!

« Anterior 1 … 4 5 6

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Los nepalíes de la primera invernal al K2 a su llegada a Katmandú.
CAMBIO DE PARADIGMA

Nepal y Pakistán se vuelcan en sus alpinistas del K2 invern…

Jorg Verhoeven en The wheel of life 8C de la Hollow Mountain Cave (Grampians)  (Col. J. Verhoeven)
PLAN ANTI-ESCALADA

La escalada en Grampians pende de un hilo

Omni-Heat Infinity de Columbia
AVANCE NOVEDADES OTOÑO-INVIERNO 2021

Columbia: Omni-Heat «de oro» con el nuevo Infinity

K2 invernal 2020-2021.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Notas de estilo de la primera invernal al K2

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies