• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Expediciones
miércoles, 25 mayo 2016 - 4:00 pm
SÓLO LE QUEDAN DOS PARA SUS 14X8000

Ferran Latorre, 12º ochomil especial en el Makalu

El alpinista de Vic regresa al CB el día del 40 aniversario de la primera nacional al Makalu por Jordi Camprubí. Era su quinto intento al que considera el pico más bonito de más de 8.000 metros.

Autor: Desnivel.com | 11 comentarios | Compartir:
Ferran Latorre
Ferran Latorre
Ferran Latorre y Hanz Wenzl
Ferran Latorre y Hanz Wenzl

Ferran Latorre descendía ayer hasta el campo base del Makalu (8.485 m) después de haber hecho cumbre el lunes. Había lanzado el ataque definitivo a la cima el domingo 22 de mayo desde el C2, situado a 7.400 m. Así pues, fueron más de 1.000 metros de desnivel del tirón, casi la mitad de ellos por encima de los 8.000 m y, por supuesto, sin utilizar oxígeno embotellado. Fue la única oportunidad que le dio la montaña y la aprovechó, tras un esfuerzo titánico.

«Acabo de llegar al C2 a 7.400 m, ya descansando», escribía en su página de Facebook ese mismo lunes por la tarde. «Cumbre espectacular, pero muy dura, más de 23 horas de marcha«, apostillaba en un breve mensaje en el que aprovechaba para agredecer el apoyo de patrocinadores, colaboradores y seguidores.

A falta del relato completo de su ascensión, coincidió en la cima con el austríaco Hans Wenzl, el joven indio Arjun Vajpai y el búlgaro Boyan Petrov, que completa esta primavera un meritorio doblete con el Annapurna.

Su ochomil más preciado

No era la primera vez que Ferran Latorre viajaba a Nepal con la intención de ascender el Makalu. De hecho, conoce muy bien la montaña y no duda en considerarla su favorita de entre todos los picos que superan los 8.000 m: «Para mí es el ochomil más bonito, más impresionante, una montaña muy guapa y con un trekking también muy bonito. Y además, con historia, ya que la primera ascensión (1955) fue de Lionel Terray, que es uno de los más grandes, acompañado por Jean Couzy. Eso es muy especial para mí», nos decía en una entrevista en marzo de 2015.

Esa sensibilidad histórica que tiene Ferran Latorre en todo lo relacionado con su deporte suma otro detalle más en el Makalu. Y es que justo el día de ayer, el 24 de mayo en que él descendía por fin a la seguridad del campo base, se cumplía el 40 aniversario de la primera nacional al Makalu, conseguida por el también catalán Jordi Camprubí en 1976, integrado en una expedición de Manresa y alcanzando la cima en compañía de dos alpinistas checos. «Por cierto, hoy se cumple el 40 aniversario de la primera ascensión catalana al Makalu por Jordi Camprubí», comentaba ayer en su Facebook.

Un año antes, desde el campo base del Makalu en compañía de Núria Picas, escribía lo siguiente en su blog: «Decidme romántico, pero subir supone un gesto de homenaje a aquella gente, y un modo de demostrarles mi admiración. Subir al Makalu en 1976 me parece estratosférico. Hablé precisamente con Campru el pasado otoño, en su refugio del Pedra, y poder compartir con él sus vivencias me pareció una experiencia entrañable, de aquellas que transmiten los mayores valores entre las generaciones».


 

A la quinta va la vencida

Las dos primeras tentativas de Ferran Latorre al Makalu fueron por el Pilar Oeste, integrado en sendas expediciones de Al filo de lo imposible. En 2002 sus compañeros eran Juan Vallejo, Josu Bereziartua, Juanito Oiarzabal y José Carlos Tamayo. Con este último abrieron uno de los tramos que Ferran Latorre recordará para siempre: «Fue desde el C3 (7.200 m) hasta el muro Seigneur (7.600 m), por donde hacía mucho tiempo que no había pasado nadie, y no había cuerda fija alguna… escalamos de primeros de verdad. Fue uno de los días más bonitos que he vivido como alpinista, aunque una vez equipado, no tuvimos ni tan siquiera la opción de intentar la cumbre… un poco frustrante».

En 2005, regresó con Al filo de lo imposible, con compañeros como Eloi Callado, Álex Txikon y miembros del Grupo Militar de Alta Montaña. «Pero en esa ocasión no conseguimos llegar tan alto como la vez anterior, y nos quedamos a unos 7.400 m. Fue un año de mucho viento, y el Pilar Oeste es una ruta muy mala, porque los vientos generalmente son de oeste y te pegan de lleno», recordaba.

Casi diez años después, en 2014, realizó su tercera expedición al Makalu, la primera dentro de su propio proyecto CAT14x8000 y con Enric Llonch como compañero. Una expedición muy extraña que comenzó de la peor manera, con el fallecimiento del francés Yannick Gagneret durante el descenso entre el C1 (6.700 m) y el CB, después de que Ferran Latorre y el australiano Ralph Schweizer consiguieran ayudarlo a bajar desde los 7.400 metros con síntomas de edema cerebral. El desgaste físico y emocional por aquel rescate, además de un viento persistente, le pasaron factura y no le permitieron atacar la cumbre. Regresó decepcionado.

La carrera por el primer 14×8000 catalán

El Makalu es el ochomil principal número 12 de la carrera de Ferran Latorre. Con esta cima, ya sólo le quedan dos para completar su particular lista de los catorce ochomiles: el Nanga Parbat y el Everest. Después de renunciar a ir al Nanga Parbat el pasado invierno con Álex Txikon, casi con toda seguridad Ferran Latorre viajará a Pakistán este verano para intentar hacerse con el penúltimo de la lista, dejando el techo del mundo para otoño o la primavera del año que viene.

Ferran mantiene la ilusión por convertirse en el primer alpinista catalán con los catorce ochomiles, aunque desde hace dos años es otro alpinista quien tiene esa posibilidad a tiro de piedra. Se trata de Òscar Cadiach, que podría cerrar su lista y la carrera este verano si consigue por fin alcanzar la cima del Broad Peak, que se le ha escapados los dos últimos años.

 

 
 

Noticias relacionadas

Ferran Latore en Makalu Lha (7.500m)  ()

Ferran Latorre hace cumbre en el Makalu

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº359
Desnivel nº359

En este número: Magistral temporada Patagonia, Haley y Honnold • Deportiva en Prades La Mussara • Piolet de Oro …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Ferran Latorre, Makalu
Artículo anterior

Los lagos más pintorescos del Pirineo: Ibón de Bernatuara y Estany Tort de Peguera

Siguiente artículo

Edurne Pasaban: «No puedes estar escalando ochomiles y tener una familia»

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

11 comentarios

1 2 Siguiente »
  1. Coleccionismo. dice:
    31/05/2016 a las 17:12

    Sobre Orgullovikingo, otro tanto: unos ejemplos un poco afortunados como «alpinistas estatales destacados»… Sin querer menospreciar a ninguno de los tres, pero Killian no sobresale precisamente por ser alpinista, sino por subir montañas corriendo, que yo diría que no es exactamente lo mismo, vaya. Y Juanito, a subir ochomiles no le gana nadie, pero es que, como ya he dicho, no es mejor quien más alto sube ni quien más cimas altas acumula, aunque eso les chifle a periodistas y patrocinadores…

  2. Coleccionismo. dice:
    31/05/2016 a las 17:05

    … Se trata de explicar las cosas claras y valorar los logros por lo que son (si es que los logros alpinísticos nos quitan tanto el sueño…), y no únicamente por la cantidad de cimas altas que escalamos… Mira si te lo dejo clarito, Canastín: Walter BONATTI está considerado por muchos uno de los mejores alpinistas de todos los tiempos… Y no subió un sólo OCHOMIL.

  3. Coleccionismo. dice:
    31/05/2016 a las 16:58

    Canastín: Edurne no creo que sea la mejor alpinista del mundo por haber sido la primera en hacer los 14. Juanito tampoco lo será por hacerlos dos veces… Araceli no es la mejor alpinista española por ser «la primera» en subir el Everest mientras filmaba una peli y tiraba de O2 embotellado… Te aconsejaría que no vieras tantos documentales y te apuntaras a algún cursillo donde expliquen de que va el alpinismo. No se trata de provocar debates ni de decir tonterías…

  4. Coleccionismo. dice:
    31/05/2016 a las 16:43

    Canastín, perdona que te corrija, pero no es lo mismo subir una montaña que hacer alpinismo. Pienso que Ferran podria hacer alpinismo de más nivel que no dedicándose a coleccionar ochomiles. Además, cuando hablamos de alpinismo, poco cuenta la montaña y sus metros, si no por donde la subes, con quién, cuando, cómo, con qué… Eso es alpinismo, Canastín. Pero lo que haga Ferran es decisión de él. Y bueno será mientras hable claro del estilo. Que por cierto, creo que lo ha hecho siempre…

  5. Orgullovikingo dice:
    26/05/2016 a las 16:05

    Gracias por poner el alpinismo español donde se merece.con gente como chicon, jornet o juanito me siento orgulloso de vosotros. Felicidades fernan!

  6. canastín dice:
    26/05/2016 a las 11:06

    A parte que si has visto algún capitulo de Al filo de los viejillos comprobarás que Ferran es de los que iba de primero en los tramos más técnicos. es un escalador muy técnico y completo. Así que no provoquemos debates tontos..

  7. canastín dice:
    26/05/2016 a las 11:04

    Como no va a ser mejor alpinista después de subir ochomiles. Con cada uno que sube gana experiencia, cv y todo. un ochomil es un ochomil, no digamos tonterías.

  8. Coleccionismo. dice:
    26/05/2016 a las 09:39

    Ferran no será mejor alpinista, y mucho menos mejor persona por coleccionar ochomiles. Eso si, mucho más famoso, por supuesto… Y le saldran patrocinadores por un tubo… Bueno, cada uno apuesta por lo que más le atrae. Mientras no se cuenten mentiras y no se haga daño a nadie… Todo es respetable… Y si tenemos suerte y financiación para hacer estas carísimas ascensiones… ¿Porqué no?.

  9. Rick dice:
    26/05/2016 a las 05:52

    Buen hacer, buena persona y buen alpinista.

  10. eluno dice:
    25/05/2016 a las 22:02

    me alegro muchísimo por el… ojalá consiga rapidamente los otros dos que le faltan… todo un ejemplo de buen hacer

1 2 Siguiente »

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Iziar Martínez en una de las últimas concentraciones de la Selección Española de Escalada 2021
FINALES ESTA TARDE EN STREAMING

Copa de Boulder de Europa 2021: Iziar Martínez y Andoni Esp…

Andrea Cartas en "Pandemia Letal", El Chorro
Y encadenamiento en el día

Andrea Cartas y Carlos Padilla liberan “Pandemia letal” (16…

Sean Villanueva en Patagonia.
EN PATAGONIA

Sean Villanueva abre dos nuevas rutas en la cara norte del …

Maja Jonjic e, ‘El guanche’, 8B
EN ARICO ORTIZ

Maja Jonjic resuelve ‘El guanche’, primer 8B femenino españ…

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies