4.000 personas, distribuidas en 550 casas, han recibido material de ayuda para cubrir sus necesidades básicas antes de que lleguen las lluvias del monzón y compliquen —todavía más- su delicada situación tras el terremoto. Este es el resultado de la alianza entre Edurne Pasaban y los hermanos Benegas para ayudar a Nepal a recuperarse.

Contratar porteadores locales en lugar de helicópteros para así dar trabajo a la gente
La primera misión que han llevado a cabo se ha hecho en los pueblos de la zona del Manaslu llamados Singla y Khorla, a los que han llegado 11.000 kilos de provisiones. El proyecto va a continuar en la región y consta de dos líneas de trabajo: proveer con lo básico a las familias afectadas (arroz, azúcar, té, aceite, sal, toldos, productos médicos) y contratar a porteadores locales (en vez de helicópteros) para generar puestos de trabajo y dinamizar así la economía. Con ello se consigue, por ejemplo, que los afectados reúnan ingresos para reparar sus casas dañadas sin depender en exclusiva de las donaciones internacionales.
«La población tiene 4.000 habitantes que ahora residen en un campo de refugiados, en malas condiciones»
Edurne Pasaban ha pasado varios días en Laprak, también en la zona del Manaslu, ayudando a construir una escuela provisional para 650 niños que han perdido la que tenían. La población tiene 4.000 habitantes que ahora residen en un campo de refugiados, en malas condiciones y sin agua ni electricidad porque su localidad está muy afectada. El saldo de muertos en el terremoto es de 26 vecinos.
El proyecto se está haciendo posible gracias a la unión de la Fundación Montañeros para el Himalaya de Edurne Pasaban, que ha recaudado aproximadamente 40.000 €, y a Benegas Brothers Expeditions, que trabajan desde hace años en Nepal y gestionan la logística de distribución. El proyecto tiene la vocación de seguir a largo plazo en otras zonas necesitadas del país.
¿Quién hay detrás del proyecto?
Los integrantes principales de esta red de ayuda son Edurne Pasaban, Guillermo y Damián Benegas, Ferrán Latorre, Matt Moniz, Tulsing Guru Sherpa, Suman Guru Sherpa, Pasang Lamu Sherpa, Rubicon Team y Richard Ragan del Programa Mundial de Alimentos de la ONU. Además del dinero recaudado por la Fundación Montañeros para el Himalaya, otras asociaciones han contribuido con más de 10.000€ de aportaciones recaudadas mediante carreras, galas, cenas y sorteos. Varios establecimientos de montaña españoles han cedido 2.000 kilos de material que incluyen tiendas de campaña, sacos de dormir, mochilas, ropa de abrigo y de lluvia que llegará a Nepal en los próximos días.
Desde las redes sociales de Edurne Pasaban se va a llevar a cabo un seguimiento de todas las acciones que se realicen y de las que se informará a través de imágenes y vídeos.
Si quieres colaborar aquí tienes información de cómo hacerlo.