El reciente fallecimiento de Tomek Mackiewicz y la salvación in extremis de Elisabeth Revol en el Nanga Parbat vuelven a poner de triste actualidad la trayectoria trágica de la novena montaña más alta del mundo, conocida como la montaña asesina. ¿A qué se debe este macabro sobrenombre? Repasamos a continuación algunos episodios que lo explican, más allá de las frías estadísticas, que cuentan un total de 83 muertos en la montaña.
Albert F. Mummery (1895)
El histórico montañero británico, que tantas líneas firmó en los Alpes y tanto influyó en el alpinismo de la época y futuro, fue la primera víctima del Nanga Parbat. Desapareció en agosto de 1895 junto con dos gurjas nepalíes mientras exploraba la vertiente del Rakhiot para intentar encontrar una ruta de ascensión a la montaña. Sus cuerpos nunca han sido hallados.
Expediciones nazis (1934 y 1937)
El régimen de la Alemania nazi convirtió el alpinismo en cuestión de estado y los logros en las grandes montañas fueron elevados a hazañas épicas y sus protagonistas considerados héroes nacionales. Se organizaron dos expediciones para tratar de sumar para la causa la primera absoluta al Nanga Parbat, ambas por la vertiente Rakhiot y ambas con el mismo final trágico.
En marzo de 1934 llegó a Pakistán un grupo de ocho alemanes y varios porteadores de altura de etnia sherpa, liderados por Willy Merkl. La mitad de ellos fallecieron: todo comenzó con la muerte de Alfred Drexel por pneumonía a principios de junio; más adelante, en el ataque a cumbre que se desarrolló entre el 9 y el 15 de julio, fueron cayendo otros tres alemanes –incluido el jefe de expedición– y seis sherpas.
De nuevo en 1937, los nazis mandaron a otro equipo al Nanga Parbat, con ocho alpinistas alemanes y austriacos y una buena dotación de porteadores sherpas. El 15 de junio, una enorme avalancha se desencadenó mientras la mayor parte de los expedicionarios dormían en el campo IV de la vertiente Rakhiot, que fue completamente sepultado. El resultado fue de 16 muertos: seis alemanes (incluido su líder, Karl Wien), un austriaco y nueve sherpas.
En total, antes de la primera ascensión del Nanga Parbat a cargo de Hermann Buhl (1953), ya habían muerto 31 personas en la montaña.
Günther Messner (1970)
Otro de los grandes dramas del Nanga Parbat fue la desaparición de Günther Messner en 1970, durante un épico descenso en compañía de su hermano Reinhold Messner por la vertiente del Diamir. Aquella desgracia y la controversia que la siguió marcaron para siempre la trayectoria de Reinhold Messner. Los restos del cuerpo fueron hallados por guías pakistaníes en 2005.
Antonio López (1994) y Joan Colet (1997)
El alpinismo español perdió a sus primeros miembros en el Nanga Parbat durante los años ‘90. El aragonés Antonio López falleció el 24 de junio de 1994 a causa de una caída tras sufrir síntomas de edema en la ruta Kinshofer. El catalán Joan Colet, por su parte, murió el 30 de julio de 1997 en una caída mientras descendía hacia el campo 3 en la misma ruta.
Miss Go (2009)
La carrera por ser la primera mujer en completar los catorce ochomiles vivió un capítulo trágico 11 de julio de 2009. La coreana Go Mi-Sun falleció en el Nanga Parbat durante el descenso de su 11º ochomil. Pocos días más tarde, Miss Oh alcanzaba la cima y bajaba de ella sana y salva, con su teórico ochomil número 12 (nunca se le aceptó el Kangchenjunga), el mismo número que ya llevaban Edurne Pasaban y Gerlinde Kaltenbrunner en aquel momento.
Atentado de los talibanes (2013)
El campo base de la vertiente Diamir del Nanga Parbat vivió un suceso absolutamente sorprendente y trágico el 22 de junio de 2013 por la noche. Un grupo terrorista talibán asesinó a tiros a once personas de nacionalidades ucraniana, china, eslovaca, nepalí, lituana y un cocinero pakistaní.
Alberto Zerain y Mariano Galván (2017)
La cordada formada por el vitoriano y el argentino se hallaba en pleno intento en la arista Mazeno cuando fue barrida por una avalancha, el 24 de junio de 2017. Debido a lo remoto de la localización, tardó en llegar la confirmación de lo sucedido, gracias a un reconocimiento aéreo llevado a cabo en helicóptero en el que participó el también alpinista Alex Gavan.
Tomek Mackiewicz (2018)
La última víctima del Nanga Parbat ha sido el alpinista polaco, en su séptimo intento de ascensión invernal. De los 83 fallecidos en la montaña a lo largo de la historia, solo uno murió en invierno antes que Tomek Mackiewicz. Se trata del joven alpinista y snowboarder francés Joel Wischnewski, que desapareció el 6 de febrero de 2013 mientras intentaba la ascensión en solitario por la vertiente del Rupal. Curiosamente, Wischnewski y Mackiewicz coincidieron en ese invierno en el campo base.
montaña asesina es el nombre con el que se le conose en esa region desde hace milenios
El Indio Delgado https://es.wikipedia.org/wiki/José_Anto nio_Delgado_Sucre
Han olvidado a Jose Antonio Delgado, Venezolano que fallece después de hacer cumbre en el 2006
Pues entonces, nanga amigo, el título está mal redactado si hace referencia a algo. Porque confunde en la medida de que alguien puede desconocer un hecho,(y eso no es pecado) y si se hace referencia a el mismo, ha de verse implícita, utilizando las comillas, por ejemplo. Un saludo.
El 22 de julio de 2006 muere el destacado montañista venezolano José Antonio «el indio» Delgado luego de hacer cumbre en el Nanga Parbat. El indio logró ascender 5 de los 14 ochomiles.
Las montañas son dificiles no asesinas…
madre mia como gusta a la gente que no ha leido nada de himalayismo en su vida crear polemicas ridiculas en estos foros….Montaña asesina es el sobrenombre que se le dio a esta montaña hace muchos años precisamente por lo comentado en este post. Obviamente la «culpa» de las muertes no es de la montaña que supongo que es a lo que te refieres sinmas, eso lo sabemos todos.
Montaña Asesina se le ha calificado al Nanga desde hace mucho tiempo, no es cosa del medio de comunicación en cuestión. Para tu conocimiento, Sinmas.
SINMAS +1
Que un medio especializado califique a una montaña de «asesina», es ridículo. Propio de prensa generalista, pero aquí, fuera de lugar a mi entender. Saludos.