La pandemia global de coronavirus ha hecho crecer el seguimiento del concepto “kilómetro cero” en muchos ámbitos. Durante este 2020 se ha hecho más turismo de proximidad, se han consumido más alimentos cercanos y se ha disfrutado más de lo local que nunca. Igualmente, en el alpinismo, los proyectos y objetivos se han tenido que adaptar a las restricciones a los viajes internacionales.
El resultado es que las grandes cordilleras del Himalaya y el Karakórum apenas han recibido expediciones, ni en primavera, ni en verano, ni ahora en otoño. Eso sí, entre las pocas que hay, destacan las expediciones kilómetro cero: un grupo íntegramente chino intenta el Cho Oyu mientras un equipo totalmente nepalí hace lo propio en el Baruntse.
La norte del Cho Oyu
El Cho Oyu (8.188 m) es uno de los ochomiles que cuentan con un registro de ascensiones más grueso de la historia. En otoño, su cumbre ha sido la favorita de las expediciones comerciales en las últimas dos décadas –con el permiso del Manaslu. Su ruta normal asciende por la vertiente norte, que desemboca en el Tibet.
Como ya ocurrió en primavera, China no ha otorgado permisos de ascensión a ciudadanos extranjeros, pero en cambio sí que ha permitido que una agencia tibetana organice expediciones comerciales con clientes exclusivamente chinos. En el premonzón sucedió en el Everest y se repite en otoño en el Cho Oyu.
No existe demasiada información, pero sí ha circulado una fotografía por redes sociales con más de cuarenta personas. Son los miembros de la expedición a su partida hacia el campo base, hace unos días.
Al Baruntse para relanzar el turismo
El Baruntse (7.129 m) es un pico de la región del Khumbu y uno de los sietemiles más ascendidos de Nepal. Suele ser una de las opciones clásicas para el otoño. Esta es la montaña escogida por un grupo de seis nepalíes, liderados por Dawa Steven Sherpa, que tienen el objetivo de ascenderla para lanzar un mensaje de esperanza a la comunidad local que tanto depende del turismo de expediciones.
La expedición, que ya se encuentra en la localidad de Khumjung e intentará la ascensión del Baruntse en octubre, cuenta con el apoyo y los ánimos del gobierno de Nepal y ha sido bautizada como Expedición de Recuperación del Turismo en Nepal 2020. “Las montañas están aquí, nosotros estamos aquí. Así que ¿por qué no escalar?, ya que esto es lo que nosotros hacemos”, reflexionaba Dawa Steven Sherpa, quien señala que “sentimos que nosotros los sherpas debemos hacer algo para mandar un mensaje positivo sobre Nepal al mundo”.