La cordada formada por Archil Badriashvili, Baqar Gelashvili y Giorgi Tepnadze protagonizó el pasado verano una de las expediciones más interesantes en el Hindu Kush (Pakistán), desde el punto de vista del alpinismo técnico y de exploración. Los tres georgianos, que acumulan un historial más que notable de ascensiones originales desde que se dieron a conocer en 2017, firmaron la primera ascensión del virgen Saraghrar Noroeste y la apertura de una nueva ruta en el Languta-e-Barfi, en un período de un mes de aventuras por el valle de Rosh Gol en 2021.
En el vídeo de aquella expedición, de casi quince minutos de duración, se puede seguir toda la aventura de los tres georgianos, desde su llegada a Islamabad hasta las cimas de ambas montañas, sin olvidarse del periplo a lo largo del país asiático. Un viaje que los llevó hasta estas montañas situadas en los confines de la línea fronteriza entre Pakistán y Afganistán.
En el Languta-e-Barfi (6.833 m), Archil Badriashvili, Giorgi Tepnadze y Baqar Gelashvili trazaron la primera ruta por la cara sur de la montaña, cuyo nombre significa “novia del Hindu Kush” en el idioma local.
El Saraghrar Noroeste (7.300 m), por otro lado, es un pico que forma parte de la historia del himalayismo español. Hasta allí viajaron en 1982 Enric Lucas, Nil Bohigas y Joan López para firmar la primera ascensión del vecino Saraghrar Noroeste II (7.200 m). Anteriormente, en 1975 y 1977, otras dos expediciones catalanas habían intentado el Saraghrar Noroeste, bajo el liderazgo de Jordi Colomer y Ramon Bramona y con integrantes tan ilustres como Jordi Pons, Josep Manuel Anglada o Joan Cerdà.
- Etiquetas: Archil Badriashvili, Baqar Gelashvili, Giorgi Tepnadze, Saraghrar