El pasado 12 de octubre, Kilian Jornet comentaba en su Facebook que había viajado de nuevo al Himalaya, después de la trágica experiencia en primavera, cuando llegó a Nepal justo tras el terremoto y canceló su expedición al Everest para ayudar a la población local. En esta ocasión, sin embargo, no anunciaba ninguna meta deportiva ni récord en ciernes: «Viajando a las grandes montañas. Feliz de estar de vuelta en Nepal, algunos días libres en esta increíble tierra con la gente más acogedora».
A pesar de que no se ha sabido demasiado acerca de las intenciones de Kilian en Nepal, sus encuentros con otros montañeros han ido dando algunos detalles. Lo apuntaba Carlos Soria, quien se encuentra en la región con el Ama Dablam como objetivo. En su Facebook, el veterano alpinista abulense colgaba una fotografía realizada en la aldea de Chukung con Ueli Steck a su derecha y Kilian Jornet a su izquierda.
Chukung es un popular centro de servicios para senderistas y alpinistas de la región del Khumbu, situado al sur del Everest, el Lhotse y el Nuptse y al norte del Ama Dablam. En ese lugar han pasado algún tiempo Ueli Steck y Colin Haley, mientras aguardan la mejor ocasión para atacar el Nuptse y repetir la línea de Babanov y Koshelenko. También en Chukung han recalado los franceses Hélias Millerioux y Ben Guiguonnet, dos jóvenes guías que el año pasado protagonizaron una gran apertura en el Siula Chico y cuyo objetivo en la zona es abrir una nueva ruta en la cara sur del Nuptse.
Kilian y Ueli, velocidad en el Himalaya
Y de este modo se ha producido el encuentro soñado por muchos entre dos de los alpinistas que mejor ejecutan la fusión entre velocidad y altura. Kilian Jornet y sus récords de velocidad; Ueli Steck y sus rutas de máxima dificultad en tiempos increíbles. ¿Serían compatibles? Se ha preguntado más de uno. El español es más corredor y el suizo es más alpinista, pero…
Pues resulta que no han dejado pasar la ocasión y ambos se han unido para una salida montañera en Nepal, a la que también se ha sumado Hélias Millerioux mientras Colin Haley y Ben Guiguonnet se acercaban a las primeras rampas del Nuptse para comprobar cómo estaban las condiciones.
Ueli Steck contaba en su Facebook hace un par de días que «tuvimos un gran día», que dedicaron a «un pequeño tour de escalada» que él mismo calificaba de experiencia «muy inspiradora para mí»… Una excursión de la que Hélias Millerioux daba más detalles: «Me duelen las piernas después de estos 15 km y 1.700 m de desnivel entre 4.700 m y 6.350 m… 8 horas en montaña en las que ellos dos seguramente han perdido más de dos horas por ir conmigo. Saco un buen aprendizaje: ¡el peso! Cuanto más ligero seas, más rápido vas… Gracias a los dos».
¿Sería fantasear el soñar con una expedición conjunta entre Ueli Steck y Kilian Jornet?
Hasta las narices de ver como en una noticia de montaña los comentarios de los lectores giran en torno a Cataluña o el gobierno. Si pone catalán pues perfecto, todos sabemos donde está Cataluña. Si pone Ringgerberg posiblemente muchos no sepan que está en Suiza, así que no creo que tenga algo que ver con nacionalismos. Lo dicho, que ya cansa que cualquier noticia se tenga que hablar de independencias o de gobierno. Para eso están otras noticias
Jooopeee!!! ellos/as se etiquetan solos/as. Yo sólo comento sus etiquetas. Que casualidad que siempre son los mismos…. Lo mismo que ellos/as se enorgullecen de ser de algún sitio o de renegar de ese sitio, yo tengo el derecho de comentarlo y muchas veces vuestros comentarios hieren y duelen.
Qué mania etiquetar con banderas y naciones a las personas… el nacimiento de una persona es accidental y cada uno se siente de dónde lo considere oportuno. Algunos se empeñan en enorgullecer la bandera y el honor… El honor y la fuerza no son propiedad de ninguna patria. La patria son los amigos, la familia y todo con lo que disfrutamos. Dejemos de etiquetar y disfrutemos como estos tres alpinistas, indiferentemente de donde se sientan, comparten y disfrutan de su única patria, la montaña!
El que artículos como este que pone el corredor catalán y la máquina suiza ,,supongo q la maquina suiza también será de su cuidad y provincia con su correspondiente región ,,,ya vemos y nos damos cuenta los lectores como no ayudáis a fangar la polemica sobre estos asuntos ,,,parece que sois políticos y supongo q nesvivel y el deporte de la montaña no se debe poner etiquetas ,,,al corredor catalán y la máquina suiza ,,,
Estudió el equivalente a INEF en Francia y estuvo a punto de nacionalizase italiano porque aquí no le hacían ni caso. O sea que quizás deberíamos dejarlo en fuerza y honor de Kilian Jornet. Igual se lo tendríais que preguntar a él que se siente a parte de ciudadano del mundo.
Si, lo único que Kilian es catalan, remember!
Cuando leo noticias de kilian me enorgullece el gran deportista que tenemos en España. Fuerza y honor de la roja y gualda