CRUCÉ UNA LÍNEA DE LA QUE NO ME SIENTO ORGULLOSO

Ueli Steck “En el Annapurna arriesgué demasiado”

Ayer hablamos un rato con Ueli Steck. Nos explicó hasta qué punto le afectó el conflicto que vivió con los sherpas en el Everest, y cómo esto le hizo afrontar unos riesgos en el Annapurna de los que no se siente orgulloso, pues llegó incluso al punto de no importarle no regresar. Hemos resumido las ideas más importantes de la charla.

Ueli Steck en la Ispo 2014  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Ueli Steck
Darío Rodríguez | 25 comentarios |

Ayer, en la sección de montaña y aventura que todos los lunes tenemos en Al primer toque, el programa de deportes dirigido por Héctor Fernández en Onda Cero, hablamos de este tema, ofreciendo un primer extracto de la entrevista que publicaremos en el próximo número de Desnivel. Una entrevista en la que Ueli Steck, a quien muchos definen como “La Máquina Suiza”, se sincera contando hasta qué punto, en el Annapurna, cruzó una línea de la que no se siente orgulloso y que no quiere volver a sobrepasar.

“Arriesgué demasiado”

“Afronté demasiados riesgos y por ello tengo sentimientos contradictorios respecto a mi ascensión al Annapurna. Tengo que tener mucho cuidado de no repetir una y otra vez lo que hice allí: es muy peligroso. Es algo que no puedes hacer diez veces en tu vida, pues no sobrevivirás a ello. Tengo que seguir otro camino diferente. No quiero decir que no vaya a regresar al Himalaya, pero ahora quiero viajar por Europa…, hacer algo de escalada en roca… y pensar tranquilamente lo siguiente que voy hacer”.

“En el Annapurna llegué a un punto en el que me he dicho: no debo ir más lejos”

“Estar solo allí arriba hace que estés muy expuesto. Es una escalada muy difícil, sin cuerda es muy arriesgada, y al estar en altura tienes que ser muy cuidadoso. Me ha hecho llegar a un punto en el que me he tenido que decir a mí mismo: no debo ir más lejos».

“Acepté que no regresar no era lo peor”

“Durante la escalada acepté totalmente el riesgo. Pasé un muy mal momento en el Everest y estaba en una situación personal en la que aceptaba totalmente el hecho de no regresar, que esto no era lo peor”.

“Si aceptas no volver, es muy fácil escalar, puedes forzar mucho”

“Si aceptas el hecho de no volver, es muy fácil escalar y puedes forzar mucho. Creo que es un error; que nunca deberías llegar a un momento en tu vida que aceptaras algo así, pero lo hice, y este es el resultado…”.

“Por encima de 7.000 metros me di cuenta de que no me importaba regresar o no”

“Cuando escalé un tramo por encima de la zona rocosa y me encontraba por encima de 7.000 metros fue cuando me di cuenta de que no me importaba regresar o no».

«El conflicto del Everest cambió mi vida”

“Lo que ocurrió en el Everest cambió toda mi vida y llegué a una situación en la que sentí que no tenía nada que perder. Algunas veces puede ser así. Y fue así en ese momento, pero no me siento orgulloso de ello».

“La expedición al Annapurna la pagué yo y así mantuve mi libertad de escalar y comunicar a mi manera”

“Cuando los patrocinadores me piden que comunique más, les puedo decir que sí o que no, si les digo que no y ellos piensan que debo comunicar más y que no quieren seguir conmigo acepto las consecuencias. Con ello quiero decir que soy yo quien decide cuánto quiero comunicar. La expedición al Annapurna me la pagué yo mismo. Es mi expedición. No hay nadie que quiera sacar dinero de ella”.

“Cuando alguien te paga quiere algo a cambio”

Pagué la expedición y esto es realmente agradable, pues de esta manera mantuve la libertad de escalar a mi manera. Si alguien te paga, querrá algo a cambio. Si pago yo, decido yo».

“Lo que ocurre en el Everest parece Hollywood, no es mi camino”

«Después del Everest me dí cuenta de que este no era mi mundo: todo esto de la gente blogueando, hablando… no es lo que me gusta…, todo eso es más parecido a Hollywood… No es mi camino”.

 

 

 


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.