Desde el sábado 24 de junio su equipo no tiene comunicación, a través del teléfono satélite, con Alberto Zerain y Mariano Galván. La última señal de su Racetracker les sitúa ese día a una altura de 6.114 metros.
Su equipo ha transmitido el siguiente mensaje en las redes sociales de la expedición: «Desde el pasado 24 de junio no hemos logrado mantener comunicación alguna con Alberto Zerain y Mariano Galván. El número de días que llevan en la arista Mazeno nos hace creer que los dispositivos de contacto se han quedado sin bateria. Estamos haciendo todo lo posible para restablecer las comunicaciones. Os mantendremos al tanto de cualquier novedad.»
Alberto Zerain va equipado con un Racetracker que ha transmitido esta información: el 24 de junio a las 00:54h envía señal de campamento, a las 00:57 sale o pone el Racetracker en marcha a 5.800 metros. Asciende progresivamente con una velocidad de 60 metros de desnivel/hora enviando una buena señal cada 10 minutos más o menos (como es habitual en Alberto), a las 6:14 llega a 6.270 metros y la siguiente señal, una hora más tarde (07:11h) se sitúa 150 metros de desnivel por debajo y a unos 180 metros de distancia, a 6.112 metros. (Ver imagen que acompaña esta información). A partir de ese momento y hasta las 22:20 el Racetracker emite sin moverse de esa posición hasta que se apaga, pues está programado para desconectarse al cabo de 24 horas. El Racetracker tiene un sistema de petición de ayuda en caso de emergencia que no ha sido activado. Si habían cambiado las pilas antes de salir (y Alberto conocía bien el aparato, que ya había utilizado en anteriores ocasiones) el Racetracker tiene una autonomía de seis días.
El pasado miércoles 21 Alberto Zerain relataba desde su campamento en la arista cómo estaba transcurriendo la ascensión:
“Estamos a 5.600 metros, en lo que nosotros llamamos el campo 1, empezada la ruta de la arista del Mazeno. Salimos el 18 de junio del campo base y, tras 5 horas de caminata, llegamos a la base para entrar en la arista, donde pasamos la primera noche. Teníamos buenas previsiones de tiempo para dos días más y por eso nos metimos al día siguiente, el 19, a la arista. Hicimos una buena progresión, los 1.000 metros de desnivel que se ven en la línea del Race Tracker. Estábamos muy contentos porque sabíamos que teníamos un día más para progresar hasta que entrase el mal tiempo, pero resulta que se ha adelantado y nos hemos tenido que quedar aquí.
Al principio pronosticaban que sería un día largo de malas condiciones, pero parece que serán dos, así que estamos aquí aguantando un poco fastidiados porque está nevando todo el rato con una nieve aguachada… no hace frío y se humedece todo. La espera es incómoda, aunque ambos hemos traído buen equipamiento para poder aguantar estos días de mal tiempo que ya imaginábamos. Esperamos que no se hayan estropeado las condiciones en la arista mañana cuando sigamos. El plan es continuar adelante y aprovechar los días que vienen de buen tiempo, en los que tendremos que ponernos a piñón fijo porque luego parece que va a hacer otra vez malo. Esta ruta es así. La arista del Mazeno es larga y no te da posibilidades de contar con un tiempo estable”.
La situación hoy 27 de junio es que, tras una mañana de buen tiempo, ha vuelto a entrar el mal tiempo. Su equipo, como decíamos, está en contacto con otras expediciones que se encuentran en la montaña a la espera de tener noticias de Alberto y Mariano. En estos momentos se están haciendo gestiones para que un helicóptero vuele a inspeccionar la zona.
Rick Allen y Sandy Allan que realizaron en 2012 la primera ascensión de la arista Mazeno del Nanga Parbat, estuvieron 18 días en la montaña para realizar el trayecto entre el campo base de la vertiente Rupal – cima del Nanga Parbat – campo base de la vertiente Diamir. Durante la ascensión tuvieron tal y como relatamos en el artículo que publicamos problemas de comunicaciones.
Este es el comunicado que acaba de emitir su equipo
Se están realizando todas las gestiones necesarias para obtener información sobre la cordada formada por Zerain y Galván, de los que no hay noticias desde el pasado sábado.
Alberto Zerain y Mariano Galván se encuentran realizando la arista Mazeno del Nanga Parbat (8.126m) desde el pasado día 15 de junio, momento en que llegaron al campo base de la montaña, para acceder días más tarde a esta vía, concretamente el día 19.
Tras 8 jornadas en ruta por la arista Mazeno, la última comunicación vía telefónica con nuestros alpinistas, se produjo el viernes, día 23. En ella, Alberto nos relataba no sólo su buen estado de salud y forma, sino que añadía que iban a buen ritmo por la ruta. De hecho, su intención era apresurarse en completar la arista, dado que la previsión meteorológica para los días siguientes era desfavorable.
Se encontraban a una altura de unos 6000 metros en el momento de la última comunicación (día 23) y, gracias al servicio de geolocalización Racetracker, sabemos que la madrugada del sábado 24, siguieron caminando durante unas 6 horas.
A partir de ese momento y sin más noticias, su entorno más próximo, en estrecha coordinación con Saunier Duval (su patrocinador oficial), se encuentra realizando las gestiones necesarias para restablecer el contacto con Alberto y Mariano, así como para obtener cualquier información que pudiera ser relevante.
Alberto ya tanteó esta vía en el año 2011, la más larga y una de las más técnicas entre todas las que alcanzan la cumbre de un ochomil. Acostumbrados a malas condiciones en alta montaña y fieles a su estilo alpino, Alberto y Mariano representan una de las cordadas más fuertes de la actualidad.
Lecturas relacionadas

Desnivel nº373
En este número: Alpinista de leyenda Ueli Steck; El Capit n Alex Honnold en solo integral; Pirineo franc s N ouvielle; Mat…
- Etiquetas: Alberto Zerain, arista Mazeno, Mariano Galván, nanga parbat
24 comentarios
ojalá todo se solucione, pero pinta mal. Si, son dos máquinas, pero cuantos han caído antes. El reto era mayúsculo, al alcance de muy pocos. Toca esperar, suerte.
Pensé lo mismo que Harri, y si la forma de interpretarlo es como dice Jhonny, logicamente el significado es distinto que si se asumiese que bajo voluntariamente y anduvo buscando, es todo pura especulación, pero si el aparato no se ha movido es posible que solo haya caido el aparato, de lo contrario seria obvio que algún tipo de accidente habia ocurrido. Asi que todas la posibilidades estan abiertas y si en alguien se puede tener confianza en esas situaciones es en estos maquinas. Fuerza y animo
Hola nomada teniendo en cuenta que no hay noticias tú comentario sobra ya que están dos vidas en juego no creo que sea sensacionlismo como dices tú es una realidad. Agur
harri, los de la empresa ractracker dicen que esos movimientos son marcas que deja cada cambio de satélite con el que se conecta. En realidad, el aparato estuvo en el mismo sitio todo el tiempo hasta que se apagó.
k3, es cierto lo que dices, pero leyendo lo que ha escrito nomada, lo que le ha puesto kak es lo más fino que se lo podía decir.
kak,hay que respetar las opiniones de todos sin calificar la respuesta.
Nomada no es el momento para decir tonterias.
No dudo de las capacidades fìsicas y tècnicas de Alberto y Mariano… seguramente estaran esperando que el clima les permita seguir la ruta… Mariano es psicologicamente un superdotado y son hoy por hoy unos de los equipos mas fuertes….
En el racetracker http://www.2x14x8000.com/la-ascension-al -nanga-parbat-directo/ se observan no menos de 15 movimientos de ascenso y descenso desde el último punto, como si hubiera realizado una búsqueda.
puro sensacionalismo periodistico. cualquier excusa vale para dar alarmas. la electronica y la montaña no se llevan bien, el hecho de no tener comunicaciones dos dias , no debe ser motivo de «alarmas», los primeros que recorrieron la arista, tardaron 18 dias y ahora se «monta» el numero por dos dias, que aquello es el karakorum amigos., que antes en una expedicion dos meses de silencio total.