EXPLORANDO

Simone Moro y el camino del guerrero

Hablamos con el alpinista italiano, entregado durante los dos últimos inviernos a la conquista del Broad Peak, en el Karakorum. Este año se quedaba a 250 metros de la cima, después de dos meses de intensos intentos. Simone volverá.

| No hay comentarios |
Simone, durante la ascensión al Broad en 2007, con un cámara instalada en el casco.- Foto: Simone MoroSimone, durante la ascensión al Broad en 2007, con un cámara instalada en el casco.- Foto: Simone Moro

El otro día escuché a Sánchez Drago y de entre su verborrea indiscutible extraje dos citas de esas que necesitas apuntar. «Sé guerrero, no soldado. El soldado obedece y el guerrero va por libre». La segunda fue, aunque no lo recuerdo con total exactitud (a las horas que eran y entre tanta palabra cardenalicia no fue fácil manejar la memoria), «Se conquistador, pero cuando hayas alcanzado lo que buscabas, márchate y busca otra cosa que conquistar».

Atendiendo al espíritu de las citas, y del discurso de Dragó en general, se me vino a la cabeza Simone Moro, quizá porque acababa de retirarse de su último ataque al Broad Peak (8.047), después de luchar de forma agotadora, salvaje y valiente con el invierno del Karakorum durante más de dos meses, acompañado siempre por otros dos guerreros de la montaña, de los que pueden abandonar, pero de los que nunca te abandonarían, Qudrat y Shasheen.

Han sido ocho semanas de tormentas, de motivación, de tira y afloja. Sesenta días de constantes envites y de constantes rechazos. Pero si por algo se caracteriza un guerrero es por saber mantener los pies en el suelo, los brazos en jarras y saber cuando decir «volveré a por ti».

Simone en el Broad Peak en 2007.- Foto: Simone MoroSimone en el Broad Peak en 2007.- Foto: Simone Moro

Broad Peak ¿invierno de 2008-2009?
Seguro que el próximo invierno volveré al Broad Peak y deseo que seamos, de nuevo, la única cordada en la montaña (que escalé en menos de 24 horas en 2003). Y, sobre todo, deseo que el próximo invierno pueda realizar la escalada definitiva. Creo que este año hemos demostrado que se pueden llevar a cabo objetivos excepcionales con un equipo pequeño y ligero. Lo malo es que la expediciones invernales son entre cuatro y cinco veces más caras de lo normal.

Háblanos de Shasheen y Qudrat.
Son compañeros realmente buenos y me gustaría recalcar que NO son mis sherpas de altura si no amigos y miembros del equipo. Ellos han liderado en muchas ocasiones la ascensión y han soportado cargas muy pesadas, pero los escogí porque son dos alpinistas muy motivados, sencillos, felices y alegres. Son dos personas que me gustan. Además se nota que son verdaderos profesionales, solo que no tienen demasiadas posibilidades en su país, por eso les ayudo «esponsorizando» su sueño, como hago conmigo mismo.

Abandonaste a 250 metros. ¿Cuánto pesa la cabeza en ese momento?
Fue extremadamente complicado resistir la tentación de continuar hasta la cima. En menos de dos horas de escalada «fácil» podría haber entrado en la historia y haber terminado con 22 años de intentos. Conozco muy bien la montaña y me encontraba con mucha energía. Lideraba la ascensión, abría huella, superaba escollos, trataba de adivinar la ruta, SIN cuerdas,… pero a 7.600 metros Qudrat, una hora por detrás mio, contacto por walkie talkie y me dijo que había sufrido congelaciones en los pies y que se encontraba muy cansado. Shasheen puso en juego toda su fuerza para seguirme durante otros treinta minutos. No podía comprender como yo me encontraba al 100% y ellos no. No podríamos llegar a la cumbre antes de las 16:00 horas. Era un suicido.

El Broad Peak (8.047 m).- Foto: desnivelpress.comEl Broad Peak (8.047 m).- Foto: desnivelpress.com

¿Faltan expediciones invernales?
Creo que mis 9 expediciones invernales, mi ascensión al Shisha Pangma en 2005 y los dos intentos al Broad Peak en 2007 y 2008 han motivado a bastantes escaladores para explorar la temporada invernal y cambiar su visión de las grandes montañas. El 95% de los alpinistas de ochomiles simplemente buscan coleccionar los 14, pero durante esa búsqueda suelen perderse la «aventura» y la «exploración». Solo las actividades como nuevas rutas, las grandes travesías, las ascensiones invernales, las líneas irrepetidas, las cumbres vírgenes o las áreas vírgenes conservan ese espíritu. Coleccionar ochomiles es como coleccionar sellos o coches. 

Entiendo que ese tipo de actividades son caras y con mucha dificultad, y respeto a las personas que encuentran su satisfacción personal de una forma distinta a la mia, pero entiendo que no contribuyen de ninguna forma a escribir nuevas páginas para la historia del alpinismo (por supuesto hablo de alpinistas profesionales). Para explorar algo, para escribir esas nuevas páginas, se necesita originalidad, buscar algo completamente diferente y no ir copiando lo que otros hacen o han hecho. Yo también realicé rutas «normales» en el pasado, pero me di cuenta de que estaba equivocado y decidí cambiar radicalmente. Acepté que podría fallar pero supe que mi «nuevo camino» seguiría la evolución lógica del gran alpinismo, de los grandes alpinistas.

¿Más montañas a parte del Broad Peak?
Tengo muchísimos proyectos, pero solo una vida. Probablemente vaya al Batura II en verano, una de las montañas más altas que continúan sin ascensiones en la tierra. También me gustaría ir a Thien Shan en agosto, al Pik Pobeda. En invierno, claro, al Broad Peak de nuevo. Y entre proyecto y proyecto trataré de recuperar mi nivel de escalada en roca, llegar al 8b y probar alguna deportiva de 8c. Siempre he querido ser como esos montañeros que son capaces de mantener un nivel técnico muy elevado en diversas facetas de la montaña, en hielo, roca y dry tooling.

Gracias a Diós, los esponsors y los medios no están muy interesados en los récords, las cumbres y las victorias, aún consevan esa búsqueda de sensaciones humanas y de aspectos de la exploración. Ganar o perder son simplemente resultados finales que describen unos pocos minutos de las expediciones, pero el entusiasmo, las nuevas experiencias, los nuevos desafios, la nueva historia influencian más y más los sentimientos que un «hecho inusual» realizado junto a otro puñado de ganadores.

Los chinos cierran el Everest…
Probablemente se trate de una buena decisión, tomada de malas maneras y de forma contraria a la democracia por los Chinos. Quizá esto haga que algunos alpinistas cambien un poco sus planes y decidan explorar otras regiones y cumbres. El Everest es un sueño para muchísmos montañeros, pero quedan «Everest» por explorar.

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.