• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Ochomilistas
miércoles, 7 noviembre 2018 - 4:37 pm
EXPEDICIÓN BRITÁNICA DE 1953

Se cumplen 20 años de la muerte de John Hunt, jefe de la expedición de la primera ascensión al Everest

John Hunt fue un laureado brigadier del ejército británico, sin embargo, su segunda actividad en el mundo del alpinismo fue la que le hizo merecedor de un reconocimiento imperecedero, especialmente por haber sido el jefe de la expedición británica de 1953 que consiguió la primera ascensión del Everest a través de Edmund Hillary y Tenzing Norgay.

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:
Edmund Hillary, John Hunt y Tensing Norway ante una maqueta del Everest con el glaciar de Khumbu
Edmund Hillary, John Hunt y Tensing Norway ante una maqueta del Everest con el glaciar de Khumbu
Edmund Hillary, John Hunt y Tensing Norway ante una maqueta del Everest con el glaciar de Khumbu
Edmund Hillary, John Hunt y Tensing Norway ante una maqueta del Everest con el glaciar de Khumbu

John Hunt (1910-1998) fue un laureado brigadier del ejército británico, al que sirvió durante casi 30 años entre 1930 y 1956, principalmente en la India, y con el que participó en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, su segunda actividad en el mundo del alpinismo fue la que le hizo merecedor de un reconocimiento imperecedero, especialmente por haber sido el jefe de la expedición británica de 1953 que consiguió la primera ascensión del Everest a través de Edmund Hillary y Tenzing Norgay. Tal día como hoy hace 20 años, un 7 de noviembre de 1998, fallecía a los 88 años en Oxfordshire.

Henry Cecil John Hunt nació en la India británica, hijo de un capitán del ejército. Siguiendo los pasos de su padre, se graduó en el Cuerpo Real de Fusileros del Rey en 1930 y fue destinado de nuevo a la India donde, en paralelo a sus deberes militares, llevó a cabo una notable actividad himalayística durante aquella década. Participó en la exploración del Kangchenjunga, alcanzó los 7.470 m en el Saltoro Kangri, realizó la tercera ascensión del pico Zamu Gap (7.780 m)… pero fue excluido de la fracasada expedición al Everest de 1936 por un leve problema de corazón.

La siguiente década de su vida estuvo plenamente dedicada a la carrera militar, combatiendo en Italia y Grecia durante la Segunda Guerra Mundial y obteniendo diversos honores.


 

Jefe de expedición por sorpresa

El coronel John Hunt fue nombrado sorprendentemente jefe de la expedición británica al Everest de 1953. Todo el mundo esperaba que el líder fuera Eric Shipton, que había participado en los intentos de 1933 y 1936 y había comandado los intentos de 1935 y 1951 (cuando descubrió la ruta a través de la Cascada de Hielo del Khumbu), y que además había dirigido el intento del año anterior al Cho Oyu y tenía el respeto de los mejores alpinistas del país.

El Alpine Club y la Royal Geographical Society primaron en su decisión el liderazgo militar de Hunt, además de su experiencia en el Himalaya, en un año que consideraban clave debido a que los permisos para 1954 y 1955 ya estaban otorgados a expediciones de Francia y Suiza. Si los británicos no alcanzaban la cima no lo iban a poder intentar de nuevo hasta 1956 como mínimo.

Ese fue el primer desafío superado con nota por John Hunt, que se ganó a los miembros de la expedición leales a Shipton -con Edmund Hillary a la cabeza- haciendo valer su personalidad y admitiendo que el cambio de liderazgo no se había manejado correctamente.

Cooperación clave en el ataque a cima

Los británicos se instalaron el campo base del Everest el 12 de abril de 1953. Durante las siguientes semanas fueron abriendo la ruta con la ayuda de un nutrido grupo de sherpas: primero a través de la Cascada de Hielo del Khumbu y después con los varios campamentos de altura en el Valle del Silencio, la Pared del Lhotse y el 21 de mayo el Collado Sur.

A partir de ese momento, la expedición preparó el ataque a cumbre. John Hunt eligió dos cordadas de cima. La primera estaba formada por Tom Bourdillon y Charles Evans, que lanzaron su intento el 26 de mayo pero se tuvieron que dar la vuelta exhaustos. A continuación, John Hunt y Da Namgyal Sherpa ascendieron hasta los 8.350 m con el objetivo de dejar un depósito de material en la arista para la segunda cordada de cima, formada por Edmund Hillary y Tenzing Norgay. El resto de la historia es de sobras conocida, con Hillary y Tenzing en la cumbre el 29 de mayo de 1953 hacia las 11:30 horas.

Lluvia de reconocimientos

La noticia de la cumbre llegó a Londres el día de la coronación de Isabel II. Los expedicionarios todavía tardaron varios días en llegar a Katmandú, donde John Hunt se enteró que había sido designado caballero. En las siguientes semanas y meses fue coleccionando reconocimientos como la medalla Hubbard (National Geographic Society), la medalla Founder’s (Royal Geographical Society), la medalla Lawrence (Royal Central Asian Society), así como títulos honoríficos en universidades como las de Aberdeen, Durham o Londres.

En 1956, se retiró del ejército con el rango de brigada y en 1966 fue nombrado Barón Hunt por la reina de Inglaterra.

 

Noticias relacionadas

K2 invernal, el equipo polaco trabajando en la ruta.

Historia de los cuatro intentos al K2 invernal

Reinhold Messner en el International Mountain Summit 2014  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)

Reinhold Messner, de profesión pionero

Wanda Rutkiewicz

40 años del Everest de Wanda Rutkievicz

Mònica Verge

Mònica Verge, cumple 60 años la pionera del himalayismo fem…

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº 388
Desnivel nº388

En este número: Entrevista: Tommy Caldwell. China. Arista sur: Choktoi.Universo granítico: Cochamó. La alternativa técnica: Chaque…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
'Mi camino al Everest', el diario de Edmund Hillary
Mi camino al Everest

Por: Edmund Hillary.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Everest
Artículo anterior

Carlo Traversi hace la primera repetición de ‘Meltdown’, el 8c+ trad de Beth Rodden en Yosemite

Siguiente artículo

El CB chino del Everest solo será accesible en coche eléctrico

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

SECTOR CUVIER REMPARD

Oriane Bertone encadena ‘Super tanker’ 8B+ en Fontainebleau

Juan Pablo Mohr y Sergi Mingote en el K2 invernal.
ENTREVISTA EN EL CB

Juan Pablo Mohr: “Con Tamara Lunger queremos subir al K2 po…

Un helicóptero militar evacuó a los autores de la primera invernal al K2 del CB.
CON TODOS LOS HONORES

Pakistán recibe como héroes a los nepalíes de la primera in…

Jorge Díaz-Rullo en 'Trinity' 8C de la Peixcave.
EN LA PEIXCAVE (MADRID)

Primera repetición de ‘Trinity’ 8C para Jorge Díaz-Rullo

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies