• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Ochomilistas
martes, 27 marzo 2018 - 1:46 pm
CERRAR UN CÍRCULO

Òscar Cadiach: “Hay un magnetismo que nos atrae hacia las montañas y nos hace volver”

El pasado mes de julio Òscar Cadiach ascendió el Broad Peak y que cerró la lista de los Catorce. Han sido muchos años, casi setenta expediciones y un sentimiento al terminar este proyecto: «Una alegría inmensa de estar vivo». En esta vídeo-entrevista repasa los momentos clave de su trayectoria.

Autor: Darío Rodríguez | 7 comentarios | Compartir:
Oscar Cadiach, marzo 2018
Òscar Cadiach en el Broad Peak. 2016  (©Colección Òscar Cadiach)
Òscar Cadiach en el Broad Peak. 2016
Òscar Cadiach en el campo base del Broad Peak  ()
Òscar Cadiach en el campo base del Broad Peak

A sus 64 años Òscar Cadiach se convirtió, al alcanzar la cima del Broad Peak (27 julio 2017), en el alpinista de más edad en completar la lista de los Catorce ochomiles, que -además- ha conseguido sin oxígeno. Es el quinto alpinista español, tras Juanito Oiarzabal (1999), Alberto Iñurrategi (2002), Edurne Pasabán (2010) y Ferran Latorre (27 mayo 2017) en conseguir la cima de las Catorce cimas más altas. Por dos meses Ferran le arrebató el título de ser el primer catalán en conseguirlos, pero Oscar consiguió ser el primero sin oxígeno.

Òscar ascendió su primer ochomil, el Nanga Parbat, en 1984, hace 33 años. Algunos pensarán que ha sido mucho tiempo (Jerzy Kukuczka tardó ocho años), pero Òscar ha estado más interesado en otros proyectos en el Himalaya que en completar los Catorce. Entre su ascensión al Lhotse (2001) y Manaslu (2011) no ascendió ningún ochomil, y de hecho no se planteó completar los Catorce hasta su regreso de esta última cumbre. En aquel entonces llevaba ocho cimas principales de más de 8.000 metros y elaboró un plan para ascender las seis que le faltaban lo más rápidamente posible. Así, en 2012 consiguió tres cumbres (Annapurna y Dhaulagiri en primavera, y K2 en verano) y en 2013 hizo otras dos (Kangchenjunga y Gasherbrum I), aunque el Broad Peak se le atragantó en sus intentos de 2014, 2015 y 2016.  

En el Kanghenjunga (2013) vivió de cerca una gran tragedia pues murieron cinco de los catorce alpinistas que alcanzaron la cima el mismo día que él. Pero dónde vivió las tragedias más cercanas fue en el K2 (2004), con la muerte de su compañero Manel de la Matta en la Magic Line y en el Kangchenjunga (2007) con la desaparición de otro compañero, Iñigo de Pineda.

Oxígeno, motivación, peores momentos, instantes sublimes… Las 67 expediciones en las que Òscar Cadiach se ha embarcado a lo largo de su vida han dejado muchísimos temas que hemos podido repasar con él en esta vídeo-entrevista. “Me puedo considerar afortunado después de tantas expediciones, son muchos años, más de 35”, cuenta.

«Vamos a las montañas en busca de vida, si la experiencia fuera mala no iríamos»

¿Qué sentiste al acabar los Catorce?
Un cúmulo de satisfacciones y sobre todo una alegría inmensa de estar vivo. Ha habido muchos momentos duros relacionados con amigos y compañeros que no han regresado, esto te hace pensar que, en las 67 expediciones que he hecho, te puede ocurrir a ti, por eso estoy feliz de estar hoy aquí.

¿Cuál ha sido el ochomil más difícil?
Es difícil de valorar. El K2 es muy difícil, me quedé muy cerca de la cumbre en 2004. El Broad Peak, que tiene tres puntas y las tres las he conseguido, quizá sea la más complicada cuando lo hice por la vertiente de China. Fue la primera mundial y creo que fue un paso de gigante bastante más comprometido y expuesto que cuando intentas la montaña por la ruta normal.


 

«Aún hay pendiente un proyecto, escalar el Gyachung Kang»

¿Y cuál ha sido el más fácil?
Ochomil fácil no hay. La gente que ha hecho los Catorce te habla de algunos que tienen fama de ser más fáciles o que les han costado menos. Para mí es así el Cho Oyu, pero para otros no porque lo han tenido que intentar muchas veces.

¿Qué supone acabar la lista?
Cerrar un círculo, pero aún hay pendiente un proyecto, escalar el Gyachung Kang, en la frontera del Tíbet y Nepal, el sietemil más alto del mundo.

¿En qué has cambiado con los años?
La aspiración siempre ha sido la misma, pero llega un momento, con el paso de los años, en el que la constancia y la potencia no es la misma que cuando afrontabas un ochomil por una ruta nueva. Con el paso de los años la vida cambia mucho y los alpinistas se transforman, quizá más por el día a día que por su manera de ser.

¿Qué buscas en las montañas?
Vamos a las montañas en busca de vida, si la experiencia fuera mala no iríamos. Hay un magnetismo que nos atrae hacia las montañas y nos hace que podamos regresar a ellas aún con más motivación.

Escucha la entrevista completa:

 

 
 

Noticias relacionadas

Òscar Cadiach en el Broad Peak. 2016  (©Colección Òscar Cadiach)

Los 14 ochomiles sin oxígeno de Òscar Cadiach

Imagen del Racetracker de Òscar Cadiach en la cima del Broad Peak  ()

Òscar Cadiach hace cima en el Broad Peak

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº 381
Desnivel nº 381

En este número: El santo grial de la escalada deportiva: Margalef. Entrevista: Urko Carmona. Sueños de agua inerte: Bielsa y Pinet…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
El camí dels estels. Una novel ·la basada en Òscar Cadiach por Eduard Sallent. Ediciones Desnivel
El camí dels estels. Una novel ·la basada en Òscar Cadiach

Por: Eduard Sallent.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Òscar Cadiach
Artículo anterior

Matteo Della Bordella y Silvan Schupbach abren ‘King Kong’ en el Cerro Riso Patrón

Siguiente artículo

Acusado de homicidio imprudente un guía por la muerte de su cliente en una vía ferrata

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

7 comentarios

  1. Cabrero dice:
    06/04/2018 a las 12:05

    Felicitaciones por el logro y la entrevista. Pocos con ese impetu y motivación…Y suerte con la próxima expedición.

  2. Xavi Gros dice:
    03/04/2018 a las 08:58

    Enhorabuena, Òscar!!! Es increíble lo que has conseguido… Sigue sin hacer caso de los ladridos estridentes, que sólo son señal de que cabalgas… Una abraçada!

  3. ladan dice:
    01/04/2018 a las 23:58

    Enhorabuena a Óscar por este gran logro y, sobre todo, por su vida montañera -tan intensa! Muy inspiradora y no sólo para subir montañas o vivirlas. Ojalá hubiera más gente, cada uno en su quehacer vital, con tanta entrega por lo suyo. Que sigas, cuanto quieras, emocionándonos con tus ascensiones!

  4. Trevenque dice:
    31/03/2018 a las 16:37

    Jorge Egocheaga creo recordar que tambien tenía los 14 ochomiles. No sé si al final se contabilizó su ascensión al K-2.

  5. maldivo dice:
    30/03/2018 a las 22:08

    Oscar Cadiach, es un enamorado de las montañas. Estas cosas, no tienen explicación.

  6. Xavier 1 dice:
    30/03/2018 a las 20:21

    Un poco pedante, quizás

  7. Christian Freffinger. dice:
    30/03/2018 a las 16:12

    Creer que la montaña es la vida misma es una gran confusión. Conocerse a sí mismo, luego vivir la experiencia de una cumbre es lo ideal. Me pregunto cuántos son los que saben del equilibrio psiquis cuerpo alma. Esa trilogía es básica de un atleta. Pero, en el mundo de los negocios siempre se anda a las apuradas, van a la montaña y dicen : Hoo que linda experiencia !! Hasta que son sorprendidos en su vanagloria ! La naturaleza no perdona.


 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Iziar Martínez en una de las últimas concentraciones de la Selección Española de Escalada 2021
FINALES ESTA TARDE EN STREAMING

Copa de Boulder de Europa 2021: Iziar Martínez y Andoni Esp…

Andrea Cartas en "Pandemia Letal", El Chorro
Y encadenamiento en el día

Andrea Cartas y Carlos Padilla liberan “Pandemia letal” (16…

Sean Villanueva en Patagonia.
EN PATAGONIA

Sean Villanueva abre dos nuevas rutas en la cara norte del …

Maja Jonjic e, ‘El guanche’, 8B
EN ARICO ORTIZ

Maja Jonjic resuelve ‘El guanche’, primer 8B femenino españ…

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies