Siempre en pareja, siempre en estilo ligero, siempre sin oxígeno, siempre sin «delegar en otros la responsabilidad de nuestra vida», tal como nos decían en la entrevista que publicamos en tres partes (parte I, parte II, parte III) entre finales del año pasado y principios de este. Nives Meroi y Romano Benet han concluido su particular trayectoria a través de los catorce ochomiles con la cima del Annapurna de esta mañana. Ahora mismo, descansan en el C4 para terminar de descender mañana al CB como la primera pareja que los ha hecho todos juntos. Además, Nives Meroi es a sus 55 años y 236 días la persona de mayor edad en completar los Catorce sin oxígeno (Romano Benet, con 55 años y 21 días es la segunda).
Su última ascensión ha sido compartida con otro alpinista de su quinta, Alberto Zerain (también tiene 55) y su compañero Jonatan García, con quienes lanzaron un ataque conjunto, así como los chilenos Sebastián Rojas y Juan Pablo Mohr, que se les unieron el último día para repartirse entre todos el duro trabajo de abrir huella.
Más de 20 años en los ochomiles
Nives Meroi y Romano Benet se casaron en 1989 y realizaron su primera expedición a los ochomiles en 1994. Fue toda una declaración de intenciones de su filosofía: intentaron infructuosamente abrir una nueva ruta en la cara norte del K2 (8.611 m), aunque se quedaron muy cerca (8.450 m).
El primer ochomil llegó en 1998, con el Nanga Parbat (8.125 m), y el año siguiente repitieron experiencia en el Shisha Pangma (8.027 m) y sólo diez días más tarde el Cho Oyu (8.188 m). Después de unos años sin cimas, llegó el verano de 2003, en el que consiguieron un triplete excepcional, escalando sucesivamente el Broad Peak (8.051 m), G2 (8.034 m) y G1 (8.080 m) en un total de 20 días entre la primera y la última de esas tres cimas.
Hasta entonces, no habían alcanzado ninguna cima de más de 8.200 m, barrera que rompieron en 2004 con la cima del Lhotse (8.516 m). Nives Meroi se vio inmersa de lleno en la carrera por ser la primera mujer con los catorce ochomiles, a medida que iba sumando cimas como las del Dhaulagiri (8.167 m) en primavera de 2006 y el K2 (8.611 m) ese mismo otoño. Una cumbre esta última que la pareja tuvo para ellos en exclusiva. El Everest (8.848 m) de 2007 y el Manaslu (8.163 m) de 2008 la situaron en cabeza de esa carrera, con 11 ochomiles, los mismos que tenían en esa época Edurne Pasaban y Gerlinde Kaltenbrunner, y más de los que había ascendido la coreana Eun-sun Oh.
Sin embargo, entonces comenzó otro desafío para la pareja. Mientras intentaban el Kangchenjunga en 2009 se retiraron por unas molestias de Romano Benet que fueron el preludio de una grave enfermedad de la que tardó años en recuperarse. Nives Meroi pudo haber continuado hasta la cima en aquella ocasión, pero consideró que no tenía sentido hacerlo sin su marido, con quien ha compartido su vida y su actividad alpinística desde que se conocieron con 18 años (ahora tienen 55). Al tomar esta decisión salvó la vida de Romano pues lo que parecía mal de altura resultó ser una grave enfermedad. Ambos lucharon juntos hasta que Romano logró superar su enfermedad (necesitó dos transplantes de médula) para regresar juntos, otra vez, a las grandes montañas.
Recuperado Romano de su enfermedad, regresaron al Kangchenjunga (8.586 m) en 2014 para hacerse con una de sus cimas más emotivas. El año pasado sumaron el Makalu (8.465 m) a su historial, que han completado hoy con el Annapurna (8.091 m).
Los catorce ochomiles de Nives y Romano
1. Nanga Parbat (1998)
2. Shisha Pangma (1999)
3. Cho Oyu (1999)
4. Gasherbrum I (2003)
5. Gasherbrum II (2003)
6. Broad Peak (2003)
7. Lhotse (2004)
8. Dhaulagiri (2006)
9. K2 (2006)
10. Everest (2007)
11. Manaslu (2008)
12. Kangchenjunga (2014)
13. Makalu (2016)
14. Annapurna (2017)
Lista actual de los 14 ochomiles sin oxígeno
1. Reinhold Messner (Italia): 1986
2. Erdhard Loretan (Suiza): 1995
3. Juanito Oiarzabal (España): 1999
4. Alberto Iñurrategi (España): 2002
5. Ed Viesturs (Estados Unidos): 2005
6. Silvio Mondinelli (Italia): 2007
7. Iván Vallejo (Ecuador): 2008
8. Denis Urubko (Kazajstán): 2009
9. Viekka Gustafsson (Finlandia): 2009
10. João Garcia (Portugal): 2010
11. Gerlinde Kaltenbrunner (Austria): 2011
12. Maksut Zhumayev (Kazajstán): 2011
13. Mario Panzeri (Italia): 2012
14. Chang-ho Kim (Corea): 2013
15. Radek Jaros (Rep. Checa): 2014
16. Nives Meroi (Italia): 2017
17. Romano Benet (Italia): 2017
El apodo de Pulitzer ¿te lo habrás puesto en plan irónico, no? Jajajajajaja, es conveniente informarse antes de hablar y más cuando se trata de corregir a terceros con malas maneras. Un abrazo lince
Vaya memoria la mia… Gracias Ima.
La memoria es traicionera… Se trata de Lilliane y Maurice Barrard, pero solamente subieron juntos Gasherburm II (1982) y Nanga Parbat (1984), siendo ambas ascensiones las primeras femeninas. No consiguieron la cumbre en el Makalu, y sí en el K2 (segunda femenina, 30 minutos después de Wanda), aunque murieron en la bajada, siendo parte de la tragedia de 1986.
Nadie parecer recordar y Desnivel parece no saber, que ya existió un matrimonio que casi, casi lo consigue. Fueron Lucien y Liliana Barrad desaparecidos bajando de cumbre del K2 en el 86. Llevaban unos cuantos…
Si te hubieras leido cualquiera de los libros que mentas sabrias que Jurek usó oxigeno en el Everest. Antes de disparar asegurate que no te va a petar en el morro.
Desbordante falta de talento la del redactor de la noticia, ni aposta se comete un error tan garrafal. La segunda persona en coronar los 14 ochomiles sin oxigeno fue Jerzy Kukuczka. Vuestra propia editorial tiene dos libros publicados sobre el tema, uno de ellos su propia biografía. Tenéis una pésima línea editorial, donde fallos como estos son una constante, que hace que más que casualidades sean causalidades. Sois una referencia del sector, actuar como tal.
Junto a Gerlinde, son las mejores alpinistas que ha habido!
Es muy bonito subir sin O2 embotellado. Pero siempre he dicho que antes enchufarse a la botella, que no que te tengan que bajar. Por eso respeto tanto a Carlos Soria, por muy O2 embotellado que haya respirado.