• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Ochomilistas
viernes, 3 marzo 2017 - 9:00 am
EVEREST EN ESTILO LIGERO

Kilian Jornet: «En condiciones muy buenas el Everest se podría ascender en unas treinta horas»

Kilian Jornet volvió del Everest este verano sin conseguir cima debido al mal tiempo. Lo intentó en un estilo tan ligero que partió de viaje con solo 23 kilos de equipaje. En esta entrevista nos cuenta que este verano lo intentará de nuevo. Piensa que si encuentra la montaña en condiciones muy buenas podría llegar a hacerla en alrededor de treinta horas.

Autor: Darío Rodríguez | 20 comentarios | Compartir:
Joan Martín recuerda a Rainier Munch “Bunny”
Joan Martín recuerda a Rainier Munch “Bunny”
Joan Quintana se dirige a los asistentes a la reunión invernal GAME 2015 celebrada en Gavarnie  (© David Perelló)
Joan Quintana se dirige a los asistentes a la reunión invernal GAME 2015 celebrada en Gavarnie
Kilian Jornet en su expedición al Himalaya. 2016  (©Summits of My Life)
Kilian Jornet en su expedición al Himalaya. 2016
Kilian Jornet rodeado del material que llevará en su ascensión al Everest en estilo ligero.  (© Coleccion Kilian Jornet)
Kilian Jornet rodeado del material que llevará en su ascensión al Everest en estilo ligero.
Kilian Jornet antes de la Copa Mundo Esquí de Montaña Font Blanc 2016
Kilian Jornet antes de la Copa Mundo Esquí de Montaña Font Blanc 2016
Kilian Jornet en su expedición al Himalaya. 2016  (©Summits of My Life)
Kilian Jornet en su expedición al Himalaya. 2016

Subir y bajar el Everest (8.848 m) del tirón desde el monasterio de Rongbuk, el lugar habitado más cercano a la montaña. Ese es el proyecto que Kilian Jornet tiene entre manos desde hace varios años. El último intento lo hizo el pasado mes de agosto junto a Jordi Tosas, Vivian Bruchez y Seb Montaz, pero volvieron a casa sin la cima porque el mal tiempo les complicó la expedición. Hablamos con él sobre la experiencia.

¿Cómo se desarrolló la expedición?
Fuimos a Nepal primero. Estuvimos en Langtang aclimatando un poco y viendo cómo iba el proyecto con la ONG SOS Himalaya para reconstruir 116 viviendas [afectadas por el terremoto de 2015] y de allí volamos para el Tíbet. Llegamos al campo base, en Rongbuk, hacia el 20 de agosto. Queríamos montar el campamento en el campo base normal pero los yaks no llegaron allí, así que lo hicimos a mitad de camino, a 6.000 metros, y a partir de ahí nos movimos.

¿Cómo aclimatasteis?
Aclimatamos por la cara noreste, algunos días subimos hasta 7.000 metros, otros hasta 7.700… Pero luego cambió la meteorología: empezó a hacer viento y cada día a mediodía entraba el mal tiempo y la nieve. Hicimos un ataque pero enseguida vimos que el peligro de aludes era muy grande y que ir a la cima no era posible. Así que, como solo teníamos margen hasta las doce de la mañana porque luego empeoraba el día, la última semana aprovechamos para hacer otras cimas.


 

«El Everest no era solo sufrimiento, había mucha parte de juego»

¿Qué actividades hicisteis?
Hicimos un sietemil con esquís Vivian, Seb y yo; otro día me fui al Changtse, un 7.500; otro al Everest hasta 8.000… No podíamos hacer tiradas muy largas porque entraba el mal tiempo y en las partes más altas, salvo que no te salieras de la arista, caían los aludes.

¿Cómo fue la experiencia?
La experiencia de estar allí solos fue una cosa muy bonita. Además, la buscábamos. El Everest es una montaña muy grande y como al final cada uno iba un poco a su aire, un día te podías encontrar a 8.000 metros y sabías que no había nadie más en la montaña. Además, cuando ya estás aclimatado sientes que te puedes mover y correr bien, bajar esquiando… puedes jugar y eso son sensaciones muy agradables.

Estar aclimatado y en forma te permite hacer cosas como en Los Alpes, por ejemplo: hacer dos mil metros en tal sito para llegar a una cima… En nuestro viaje las cosas no eran solo sufrimiento, había mucha parte de juego. También te das cuenta de que la meteorología cambia rápido y, si te pilla una tormenta cerca de los 8.000 metros, hay que estar en forma para ir rápido hacia abajo. Como todas las montañas, cuando hay problemas o tormenta el Everest es más crudo, pero igual que el Mont Blanc o el Cervino. Simplemente hay que ir más preparado y en forma.

«Salí de casa con una bolsa de 23 kilos, que es lo que te dejan las aerolíneas»

Comentas que cada uno ibais a vuestro aire…
Cada uno íbamos a nuestro ritmo y decidíamos los descansos. Escalamos tres o cuatro días juntos y luego cada uno iba a su rollo. Montamos el campo a 6.000 metros y de ahí salíamos cada día, pero luego íbamos a dormir abajo. Fue interesante porque al no pasar noches en altura, estábamos descansados. Si duermes bien puedes hacer tiradas largas y llegar bien. Tardábamos en llegar al campamento dos horas, lo montamos para aclimatar. La idea era bajar a Rongbuk una vez aclimatados para intentar la cima.

Hicisteis algún intento de cima…
Hicimos un intento Seb y yo y nos cogió una tormenta. Luego lo intentamos otro día pero esa segunda vez, a 7.400 metros, nos dimos cuenta de que no se podía y nos bajamos.

La extrema ligereza es una de las características del proyecto, incluso en el equipaje inicial. ¿Qué material llevabas?
Salí de casa con una bolsa de 23 kilos, que es lo que te dejan las aerolíneas, con la mochila, dos piolets ligeros de carbono [fabricados para la ocasión por un amigo que trabaja en la industria naval], unas botas con crampones, zapatillas de correr, un tornillo de hielo, 30 metros de cuerda, un poco de comida liofilizada, una colchoneta y ropa de abrigo. Lo mínimo necesario. Menos dos o tres cosas, lo usamos todo. Hacía bastante calor. Lo bueno de ir en agosto es que en el campo base puedes estar en manga corta y arriba, incluso a 8.000 metros, con un softshell y unas mallas era suficiente.

«La idea es volver el verano que viene»

¿Y qué llevabas concretamente en las salidas que hiciste?
A la montaña íbamos muy ligeros porque, al no dormir ningún día en campos en altura, siempre salíamos con lo necesario para el día: la mochila con un plumas, un pantalón de Gore-Tex, unas manoplas y los piolets y crampones. Una barrita, medio litro de agua… tres o cuatro kilos.

¿Volverás a intentar el Everest?
La idea es volver el verano que viene. Estoy ahora con los permisos. La diferencia es que queremos ir sin agencia y organizarlo nosotros para tener más libertad. Si vamos en verano sabemos que las condiciones quizá no serán las perfectas. El año pasado nos encontramos con mucha nieve, abríamos huella con nieve hasta las rodilla o la cintura… pero el que haga calor y estar solos son dos cosas a las que no queremos renunciar. 

¿Tenéis alguna vía en mente?
El año pasado probamos la cara noreste por una ruta que iba a la derecha del corredor de los rusos. Esta es una posibilidad. Si hay muy buenas condiciones, el corredor Hornbein es la posibilidad más directa, la Norton también, aunque hay un serac que no tiene muy buena pinta… todo dependerá de las condiciones. Si son muy buenas, yo creo que en treinta horas se puede hacer, pero todo depende de la cantidad de nieve que haya, porque eso lo cambia todo.

 

Noticias relacionadas

Kilian Jornet entrena en los alrededores de Tingri para su intento al Everest  (Foto: Summits of my Life)

Kilian Jornet y el Everest en verano, ¿buena época?

Kilian Jornet rodeado del material que llevará en su ascensión al Everest en estilo ligero.  (© Coleccion Kilian Jornet)

Este es el material que Kilian Jornet usará en el Everest

Kilian Jornet aclimatando en Langtang. Septiembre 2016  (Col. Kilian Jornet)

Kilian Jornet avanza en su aclimatación con mucha nieve en …

Kilian Jornet aclimatando en Langtang. Septiembre 2016  (Col. Kilian Jornet)

Kilian Jornet aplaza el sueño de conquistar el Everest

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº369
Desnivel nº369

En este número: ENTREVISTA Sir Chris Bonington. REENCUENTRO EN EL SERSANK Fowler & Saunders. CRISTAL PURO EN Islandia.…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Everest, Kilian Jornet
Artículo anterior

Felipe Camargo se lleva 35.000 Dolares al ganar la final de Ultimate Beastmaster

Siguiente artículo

Próximo Campeonato y Copa de Dificultad de Andalucía 2017 en Sevilla

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

20 comentarios

1 2 Siguiente »
  1. arturito dice:
    05/03/2017 a las 10:28

    y que pesados con lo de los 23 kilos…. Que esta luego esos 2 meses comiendo barritas y durmiendo debajo de una piedra ??. Ese tipo de datos son los que le quitan le credibilidad a la actividad ,que por otro lado el no necesita demostrar.

  2. Davidbvk2 dice:
    04/03/2017 a las 20:02

    Pues yo creo que hay una diferencia muy grande entre un corredor – alpinista como kilian y un alpinista rápido como Loretan, Troillet, Kurtika.Steck y esta serie de máquinas. Son dos estilos diferentes de hacer montaña. Es sólo mi opinión. Ánimo a kilian y ojalá lo consiga.

  3. Marselus dice:
    04/03/2017 a las 17:39

    * Goran Kropp

  4. Marselus dice:
    04/03/2017 a las 17:35

    Estoy con Pipiolillo. Aún y siendo que Rongbuk está distante, me parecen muchísimo más interesantes otras ascensiones al Everest. Por poner un ejemplo, la del sueco Böran Kropp. Salió de su casa en bici, llegó, subió y se fué otra vez en bici. Distancia? 12.000 kms. Saludos

  5. pipiolillo dice:
    04/03/2017 a las 12:23

    Ante todo , por favor no insultar…» Hay gente que no tiene ni puta idea…» Ya se que saldrá de mucho más abajo y con más distancia a recorrer…Pero lo que a mi me interesa es la escalada real de la montaña , no si sale de Katmandú o de Barcelona , ALPINISTICAMENTE la ascensión no va a ser distinta de la del año 86, y repito 30 años después no ha sido superada , ya lo dijo uno que no tenia ni puta idea de alpinismo como Messner , que dijo que esa ascensión equivalía a tres ochomiles

  6. tor dice:
    04/03/2017 a las 07:51

    Loretan y troillet tardaron 38 horas en subir, kilian busca hacerlo en 30 horas subir y bajar y haciendo más distancia. Son épocas diferentes, con lo que no es comparable, pero los datos son esos. Ahora está por ver si lo logra. Yo creo que es capaz.

  7. javi1970 dice:
    03/03/2017 a las 21:36

    Esta claro que el alpinismo de los años 80 era muy diferente al actual Loretan y Triollet hicieron algo totalmente excepcional para la epoca.En la actualidad actividades como las que propone Kilian tienen un aspecto deportivo excepcional,eso si,el Everest jamas se domesticara como el Mont Blanc y tener «controlada» una montaña tan grande parece practicamente imposible. Si alguien lo puede hacer es el.Animo Kilian.

  8. Crack dice:
    03/03/2017 a las 21:02

    Hay gente que no tiene ni puta idea de la salvajada que tiene planeado hacer kilian,y todavía siguen pensando que es un simple corredor de montaña…son unos 50km más de lo que hizo loretan y más desnivel en el mismo tiempo. Puta makina

  9. gtrevice dice:
    03/03/2017 a las 16:07

    Kilian Jornet deberá recorrer unos 30km antes de llegar al campo base avanzado de la cara norte -Zombie Camp- (a 6.500m de altura) desde el monasterio de Rongbuk

  10. pipiolillo dice:
    03/03/2017 a las 15:49

    Loretan y Troillet ascendieron en 31 horas en el año 86…Sin los materiales, el conocimiento y las ayudas en cuestión de previsiones metereologicas que hay actualmente , asi que con todos los respetos y reconociendo que sigue siendo una actividad increíble , no se que de tan extraordinario tiene dicha ascensión…

1 2 Siguiente »

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº 259. Especial Alto Tajo
Grandes Espacios nº 259
Desnivel nº 401. Especial Esquí de montaña 2019/20
Desnivel nº 401 Especial Esquí 2019/20
PUBLICIDAD

 

Novedades editorial

«Escalada: Iniciación, placer y progresión», el práctico manual de Arnaud Petit
Escalada: Iniciación, placer y progresión
Alpinismo, el arte de la eficiencia. Por Raúl Lora
Alpinismo. El arte de la eficiencia

Últimas noticias

Portada del número 400 de la revista Desnivel
EDITORIAL NÚMERO 400 REVISTA DESNIVEL

Leer en papel, ese acto de rebeldía a la tendencia establec…

Batura Sar (7.795 m), en el Karakórum occidental
7.795 M EN EL KARAKÓRUM

Los polacos ensayan en el Batura Sar para el K2 invernal 20…

Dai Koyamada en 'Sanctum' 8C/+ de Shirakawa (Japón)
OTRO MÁS PARA SU CURRÍCULUM

Dai Koyamada propone 8C/+ para ‘Sanctum’ en Shirakawa

Tresmiles del Pirineo. Desnivel nº 401
TEMPORADA 2019/ 2020

Especial Esquí de Montaña: Tresmiles del Pirineo y altas ru…

Jornadas de montaña

15 y el 23 de noviembre
Rosa Fernández, Carlos Soria, Carlos Suárez y la familia Pantoja en las Jornadas de Montaña de Moralzarzal
26 al 28 de noviembre de 2019
XXI Jornadas de Montaña de Cuenca «Memorial Pedro Beneit»
29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2019
VII Semana Internacional de Montaña Villa de Guadarrama

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.


 
  • Contacto
  • Blogs
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • CR
  • desnivel
  • grandes espacios
  • escalar

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com