EVEREST EN ESTILO LIGERO

Kilian Jornet: «En condiciones muy buenas el Everest se podría ascender en unas treinta horas»

Kilian Jornet volvió del Everest este verano sin conseguir cima debido al mal tiempo. Lo intentó en un estilo tan ligero que partió de viaje con solo 23 kilos de equipaje. En esta entrevista nos cuenta que este verano lo intentará de nuevo. Piensa que si encuentra la montaña en condiciones muy buenas podría llegar a hacerla en alrededor de treinta horas.


Darío Rodríguez | 20 comentarios |

Subir y bajar el Everest (8.848 m) del tirón desde el monasterio de Rongbuk, el lugar habitado más cercano a la montaña. Ese es el proyecto que Kilian Jornet tiene entre manos desde hace varios años. El último intento lo hizo el pasado mes de agosto junto a Jordi Tosas, Vivian Bruchez y Seb Montaz, pero volvieron a casa sin la cima porque el mal tiempo les complicó la expedición. Hablamos con él sobre la experiencia.

¿Cómo se desarrolló la expedición?
Fuimos a Nepal primero. Estuvimos en Langtang aclimatando un poco y viendo cómo iba el proyecto con la ONG SOS Himalaya para reconstruir 116 viviendas [afectadas por el terremoto de 2015] y de allí volamos para el Tíbet. Llegamos al campo base, en Rongbuk, hacia el 20 de agosto. Queríamos montar el campamento en el campo base normal pero los yaks no llegaron allí, así que lo hicimos a mitad de camino, a 6.000 metros, y a partir de ahí nos movimos.

¿Cómo aclimatasteis?
Aclimatamos por la cara noreste, algunos días subimos hasta 7.000 metros, otros hasta 7.700… Pero luego cambió la meteorología: empezó a hacer viento y cada día a mediodía entraba el mal tiempo y la nieve. Hicimos un ataque pero enseguida vimos que el peligro de aludes era muy grande y que ir a la cima no era posible. Así que, como solo teníamos margen hasta las doce de la mañana porque luego empeoraba el día, la última semana aprovechamos para hacer otras cimas.

«El Everest no era solo sufrimiento, había mucha parte de juego»

¿Qué actividades hicisteis?
Hicimos un sietemil con esquís Vivian, Seb y yo; otro día me fui al Changtse, un 7.500; otro al Everest hasta 8.000… No podíamos hacer tiradas muy largas porque entraba el mal tiempo y en las partes más altas, salvo que no te salieras de la arista, caían los aludes.

¿Cómo fue la experiencia?
La experiencia de estar allí solos fue una cosa muy bonita. Además, la buscábamos. El Everest es una montaña muy grande y como al final cada uno iba un poco a su aire, un día te podías encontrar a 8.000 metros y sabías que no había nadie más en la montaña. Además, cuando ya estás aclimatado sientes que te puedes mover y correr bien, bajar esquiando… puedes jugar y eso son sensaciones muy agradables.

Estar aclimatado y en forma te permite hacer cosas como en Los Alpes, por ejemplo: hacer dos mil metros en tal sito para llegar a una cima… En nuestro viaje las cosas no eran solo sufrimiento, había mucha parte de juego. También te das cuenta de que la meteorología cambia rápido y, si te pilla una tormenta cerca de los 8.000 metros, hay que estar en forma para ir rápido hacia abajo. Como todas las montañas, cuando hay problemas o tormenta el Everest es más crudo, pero igual que el Mont Blanc o el Cervino. Simplemente hay que ir más preparado y en forma.

«Salí de casa con una bolsa de 23 kilos, que es lo que te dejan las aerolíneas»

Comentas que cada uno ibais a vuestro aire…
Cada uno íbamos a nuestro ritmo y decidíamos los descansos. Escalamos tres o cuatro días juntos y luego cada uno iba a su rollo. Montamos el campo a 6.000 metros y de ahí salíamos cada día, pero luego íbamos a dormir abajo. Fue interesante porque al no pasar noches en altura, estábamos descansados. Si duermes bien puedes hacer tiradas largas y llegar bien. Tardábamos en llegar al campamento dos horas, lo montamos para aclimatar. La idea era bajar a Rongbuk una vez aclimatados para intentar la cima.

Hicisteis algún intento de cima…
Hicimos un intento Seb y yo y nos cogió una tormenta. Luego lo intentamos otro día pero esa segunda vez, a 7.400 metros, nos dimos cuenta de que no se podía y nos bajamos.

La extrema ligereza es una de las características del proyecto, incluso en el equipaje inicial. ¿Qué material llevabas?
Salí de casa con una bolsa de 23 kilos, que es lo que te dejan las aerolíneas, con la mochila, dos piolets ligeros de carbono [fabricados para la ocasión por un amigo que trabaja en la industria naval], unas botas con crampones, zapatillas de correr, un tornillo de hielo, 30 metros de cuerda, un poco de comida liofilizada, una colchoneta y ropa de abrigo. Lo mínimo necesario. Menos dos o tres cosas, lo usamos todo. Hacía bastante calor. Lo bueno de ir en agosto es que en el campo base puedes estar en manga corta y arriba, incluso a 8.000 metros, con un softshell y unas mallas era suficiente.

«La idea es volver el verano que viene»

¿Y qué llevabas concretamente en las salidas que hiciste?
A la montaña íbamos muy ligeros porque, al no dormir ningún día en campos en altura, siempre salíamos con lo necesario para el día: la mochila con un plumas, un pantalón de Gore-Tex, unas manoplas y los piolets y crampones. Una barrita, medio litro de agua… tres o cuatro kilos.

¿Volverás a intentar el Everest?
La idea es volver el verano que viene. Estoy ahora con los permisos. La diferencia es que queremos ir sin agencia y organizarlo nosotros para tener más libertad. Si vamos en verano sabemos que las condiciones quizá no serán las perfectas. El año pasado nos encontramos con mucha nieve, abríamos huella con nieve hasta las rodilla o la cintura… pero el que haga calor y estar solos son dos cosas a las que no queremos renunciar. 

¿Tenéis alguna vía en mente?
El año pasado probamos la cara noreste por una ruta que iba a la derecha del corredor de los rusos. Esta es una posibilidad. Si hay muy buenas condiciones, el corredor Hornbein es la posibilidad más directa, la Norton también, aunque hay un serac que no tiene muy buena pinta… todo dependerá de las condiciones. Si son muy buenas, yo creo que en treinta horas se puede hacer, pero todo depende de la cantidad de nieve que haya, porque eso lo cambia todo.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.