• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • Blogs
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Ochomilistas
lunes, 28 mayo 2018 - 1:30 pm
AMOR A LA MONTAÑA

Rosa Fernández: “La montaña es todavía un mundo de hombres”

Su padre nunca entendió que le gustase la montaña porque ese era un deporte de chicos, pero Rosa Fernández ha peleado siempre por acercarse a las grandes cimas del Himalaya. Hablamos con ella hace unos días en el campo base del Dhaulagiri.

Autor: Darío Rodríguez desde el campo base del Dhaulagiri | 22 comentarios | Compartir:
Rosa Fernández en el campo base del Dhaulagiri 2018
Rosa Fernández en el campo base del Dhaulagiri 2018
Rosa Fernández en el campo base del Dhaulagiri 2018
Rosa Fernández en el campo base del Dhaulagiri 2018
Rosa Fernández y Mingma sherpa en el campo base del Dhaulagiri 2018
Rosa Fernández y Mingma sherpa en el campo base del Dhaulagiri 2018
Rosa Fernández en el campo base del Dhaulagiri 2018
Rosa Fernández en el campo base del Dhaulagiri 2018
Rosa Fernández en el campo base del Dhaulagiri 2018
Rosa Fernández en el campo base del Dhaulagiri 2018
Las tres mujeres españolas que intentarán el Dhaulagiri estos días: (de izda a dcha) Rosa Fernández, Eva Zarzalejo y Lina Quesada. 2018
La alpinista asturiana Rosa Fernández en el Encuentro Montañero FEDME 2012.  ()
La alpinista asturiana Rosa Fernández en el Encuentro Montañero FEDME 2012.
Rosa Fernández ascendiendo al campo 1 del Annapurna
Rosa Fernández ascendiendo al campo 1 del Annapurna
Rosa Fernández en el campo base del Annapurna
Rosa Fernández en el campo base del Annapurna

La alpinista asturiana Rosa Fernández (58 años) ha ascendido el Everest, Lhotse, Manaslu, Kangchenjunga, Makalu y Gasherbrum II. También es la única mujer española que ha conseguido el proyecto 7 Cumbres. Este año hemos coincidido con ella en el Dhaulagiri, el que esperaba que fuese su séptimo y, decía, último ochomil.

La suya es una bella historia de amor por la montaña y superación personal: en 2009 tuvo un cáncer de mama y, tras la operación, retrasó un mes el tratamiento con permiso de los médicos para marchar al Broad Peak. En los dos años en los que estuvo convaleciente aprendió a montar en bicicleta para poder ir desde Lhasa al campo base del Everest. Ese fue el germen de su club de mujeres ciclistas llamado “Una a una”.

¿Cómo empezaste en los ochomiles?
Fue una casualidad. Un grupo de chicos de Asturias quería ir a un ochomil, no tenían patrocinadores y pensaron que si se llevan una chica con ellos podría ser más fácil. De esa forma me vi envuelta en estas montañas.


 

¿Cuál fue el primero?
El Gasherbrum II, en Pakistán. No tenía experiencia en altura pero todo salió y tres de nosotros conseguimos hacer cumbre.

Después vino una expedición al Shisha Pangma que no tuvo cumbre y más tarde empiezas a pensar en el Everest…
No podía irme al Everest porque costaba muy caro y se me ocurrió la brillante idea de ir a conocer la montaña de cerca en bicicleta. Pero había un problema: tenía bici y patrocinadores, porque tengo una tienda de ciclismo… pero no sabía andar en ella. Eso fue uno de mis retos más duros. Hasta que aprendí, hacía más kilómetros tirando de la bici con la mano que subida en ella. En año y medio lo conseguí y así llegué al campo base del Everest.

¿Cómo conseguiste la financiación para subirlo?
Gracias a grandes amigos deportistas de élite de Asturias. Nos juntamos de vez en cuando y pensaron en hacer una cena subasta para que me pudiera ir. Y así fue como reuní el dinero. Fui con mi sherpa, Dawa, a la cara norte y conseguimos la primera de aquella temporada (2005).

Y entonces tus proyectos crecieron.
Me hice más conocida a nivel nacional, conseguí patrocinadores y decidí volver al Himalaya, algo que no gustó mucho en casa. En 2009 tenía programado un gran proyecto pensando que sería mi año diez porque tenía un proyecto importante, ilusión y patrocinadores. Pero me detectaron un cáncer de mama. Yo que pensaba que tenía todo resuelto…

Ahí fue cuando intentaste cuadrar el tratamiento con tu proyecto de primavera.
Sí, pero hacia finales de marzo los médicos me dijeron que no era posible. Y entonces pensé en cambiar el billete para hacer un ochomil en Pakistán en verano. Recuerdo que mi médico me dijo “por un mes que suspendamos el tratamiento… Si te vas a morir, lo vas a hacer igual te marches o no”. Y me dieron permiso. Fue genial, me fui al Broad Peak y la montaña no nos dejó subir, pero llegué a 7.500 metros y volví a casa feliz.

Después no perdiste el tiempo. ¿A qué dedicaste los dos años en los que estuviste convaleciente?
Tenía pendiente una cosa desde la expedición al Everest en bici. Me dije que no podía ser que otras mujeres sufriesen tanto como yo para aprender a ir en bici, y creé un club femenino de bicicleta de montaña. Así empecé con salidas de lo que luego fue el club Una a una. Eso es algo que le tengo que agradecer al cáncer, porque si no no me hubiera involucrado tanto con el deporte femenino.

“Es difícil ser madre de un niño pequeño y venir a estas montañas”

Dices que hay tres pilares en tu vida: tu familia (marido e hija), las montañas y la bicicletas.
Tengo que conciliar esas tres cosas. En casa no lo llevan bien porque ven la montaña de forma diferente a los que la vivimos en un campo base. Sabemos que tiene peligro pero lo vemos de otra forma. Ellos están más preocupados que yo y entiendo que les resulte duro. Les he prometido varias veces que no iba a volver y este año creo que va a ser el último.

¿Cómo lo lleva tu hija?
La primera vez que fui al Himalaya ya tenía 18 años. Eso era importante porque no me sentía tan responsable de ella, más pequeñita lo hubiera pasado más. Es difícil ser madre de un niño pequeño y venir a estas montañas porque el riesgo está ahí. Sabes que te puedes quedar y es duro.

En aquella primera expedición coincidiste con más mujeres en el campo base.
Había dos coreanas, una era Oh Eun-sun, también estaban Chantal Mauduit, otra catalana… fue algo muy especial porque pensaba que no habría mujeres en la montaña. Creo que la montaña es todavía un mundo de hombres. Mi padre nunca pudo asumir que a mí me gustase y jamás me dio la enhorabuena. Ni siquiera después del Everest, y tampoco me quiso dejar un céntimo nunca para venir a estas montañas. Sin embargo, la historia de los alpinistas hombres le parecía fenomenal. Seguro que si hacemos un recorrido por el campo base hay muchos hombres con hijos menores de edad y ninguna madre.

¿Por qué has elegido el este año el Dhaulagiri?
Dije que ya dejaba el ochomilismo, pero en realidad quería hacer una montaña más por la cosa de hacer siete ochomiles… Hablé con Carlos Soria y decidí embarcarme en esta montaña. En casa preferían esta a que me fuera a Pakistán, así que me animé. Aquí estamos, preparada para subir. Espero llegar arriba y volver aquí para contarlo*.

*Nota. Ninguna expedición consiguió hacer cumbre en el Dhalagiri esta primavera.

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.
 

Noticias relacionadas

El grupo de Òscar Cadiach

Òscar Cadiach y Rosa Fernández unen fuerzas en el Broad Pea…

La alpinista asturiana Rosa Fernández en el Encuentro Montañero FEDME 2012.  ()

Rosa Fernández vuelve al Broad Peak

Rosa Fernández

Rosa Fernández desde el Annapurna: “Tres avalanchas y una m…

Rosa Fernández en una travesía entre campos en el Kangchenjunga. 2011.  (Col. Rosa Fernández)

Rosa Fernández: “El cáncer ha sido mi montaña más difícil”

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº 383. Mayo 2018
Desnivel nº383

En este número: Tom Randall: Una vida de fisuras. Trasobares. Cerro Riso Patrón. Pantalones de escalada. Los sablazos del Cervino.…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Carlos Soria. Alpinista.  por Darío Rodríguez. Ediciones Desnivel
Carlos Soria. Alpinista.

Por: Darío Rodríguez.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Dhaulagiri 2018, Rosa Fernández
Artículo anterior

Rosa Fernández: “La montaña es todavía un mundo de hombres”

Siguiente artículo

Sales minerales: duros como rocas

22 comentarios

« Anterior 1 2 3
  1. erupciones antiguas. dice:
    18/06/2018 a las 09:46

    LO SUSCRIBO”……No Rosa , la montaña es cosa de todo aquel, que se anime a ir a ella. sin mas, no es de hombres ni de mujeres las etiquetas las ponen aquellos/as que buscan la oportunidad y los titulares.

  2. climbecil dice:
    31/05/2018 a las 15:23

    La linea que siguen la mayoría de comentarios en este artículo no hacen sino confirmar las palabras de Rosa, “La montaña es todavía un mundo de hombres”. Solo espero que algún día las cosas cambien. Saludos y disculpas si ofendí a alguien pues no era esta la intención, la intención era generar debate y reflexión alrededor de este tema.

« Anterior 1 2 3

 

 

Últimas revistas

Portada de la revista Desnivel 392. Febrero 2019
Desnivel nº 392
Portada Grandes Espacios 250.
Grandes Espacios nº 250

Novedades editorial

Cinco montañas solo por César Pérez de Tudela
Cinco montañas solo. Memorias de un explorador
Nives Meroi. No te haré esperar
Nives Meroi. No te haré esperar

Últimas noticias

Chus Lago, Verónica Romero y Rocío García en el lago Baikal (Isla O. Izhilkhey) durante su expedición Compromiso por la tierra (febrero 2019).

Chus Lago, Verónica Romero y Rocío García en la recta final…

II Jornada de salvamento y rescate en el medio natural.
Para estudiar situación actual rescate y homogeneizar la toma de datos

El próximo 26 de febrero tendrán lugar las IIª Jornada de s…

Jorg Verhoeven en The wheel of life 8C de la Hollow Mountain Cave (Grampians)  (Col. J. Verhoeven)
LA ZONA AUSTRALIANA DE REFERENCIA

Prohíben la escalada en varios sectores de Grampians

La escalada deportiva, olímpica en Paris 2024
A INICIATIVA DE LOS ORGANIZADORES

La escalada deportiva también será olímpica en París 2024

Apúntate al boletín y no te pierdas nada


Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos. 

Inscribirte gratuitamente aquí.


 

Quiero saber más de:


 
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • desnivel
  • escalar
  • grandes espacios

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com