• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Ochomilistas
martes, 30 mayo 2017 - 12:59 pm
TRAS JUANITO OIARZABAL, ALBERTO IÑURRATEGI Y EDURNE PASABAN

Ferran Latorre, cuarto español en la lista de los catorce ochomiles

El alpinista de Vic sigue la estela de Juanito Oiarzabal, Alberto Iñurrategi y Edurne Pasaban y se convierte en el 37º alpinista mundial en subir a las cimas principales de todos los picos de más de 8.000 metros.

Autor: Desnivel.com | 23 comentarios | Compartir:
Ferran Latorre en el Everest. Mayo 2017  (© Ferran Latorre)
Ferran Latorre en el Everest. Mayo 2017
Ferran Latorre en el Everest. Mayo 2017  (© Ferran Latorre)
Ferran Latorre en el Everest. Mayo 2017
Juanito Oiarzabal en la cima del Lhotse (8.300m). Año 1.995. Nepal. Asia.  (Darío Rodríguez)
Juanito Oiarzabal en la cima del Lhotse (8.300m). Año 1.995. Nepal. Asia.
Edurne Pasabán en el Shisha Pangma  ()
Edurne Pasabán en el Shisha Pangma

Ferran Latorre cumplió en el Everest su objetivo de completar los catorce ochomiles. El de Vic se convertía de esta manera en el primer catalán de una lista en la que ya figuraban otros tres alpinistas españoles y en la que ocupa el puesto 37 del ranking mundial. Una lista que, por otro lado, ha generado numerosas controversias y polémicas a lo largo de la historia.

Repasamos a continuación la figura y trayectoria de los alpinistas españoles que forman parte del selecto club de catorceochomilistas, así como de otros que están a las puertas.

1. Juanito Oiarzabal y sus 26 ochomiles

El alpinista vitoriano de 61 años fue el primer español en completar los catorce ochomiles y el sexto en el mundo. Pero su hambre de altura nunca ha quedado saciada. Primero, repitió el Everest en 2001 –el único que había escalado con oxígeno, en 1993– para convertirse en el tercero de la historia en subirlos todos sin oxígeno (tras Reinhold Messner y Erdhard Loretan). A continuación, se planteó repetirlos todos para ser el primero del planeta en completar dos veces los catorce ochomiles, un proyecto que dio en llamar 2x14x8000 y que tiene a Alberto Zerain como compañero. Actualmente acumula 26 cimas de más de 8.000 metros y sólo le quedan cuatro para cerrar ese desafío: Dhaulagiri, Nanga Parbat, Broad Peak y Shisha Pangma. Sin embargo, lleva un tiempo recuperándose de unos problemas de salud y desde 2011 no ha subido a ningún ochomil.


 

Primer ochomil: Cho Oyu, 1985.
14º ochomil: Annapurna, 1999.
14º ochomil sin oxígeno: Everest, 2001.

2. Alberto Iñurrategi, catorceochomilista precoz

El alpinista guipuzcoano de 48 años fue el segundo español y el décimo del mundo en completar los catorce ochomiles. Además, también se convirtió en el cuarto en lograrlo sin oxígeno. Su trayectoria destacó por la precocidad y todavía hoy en día es el catorceochomilista sin oxígeno más joven de la historia, pues completó su desafío a los 33 años (sólo los nepalíes Minga Sherpa y Chhang Dawa Sherpa lo hicieron más jóvenes que él, pero con oxígeno). Su periplo por los Catorce fue en paralelo al de su hermano Félix Iñurrategi, con quien coronó doce ochomiles, hasta que este falleció en el descenso desde la cima del Gasherbrum II en el año 2000. Tras completar los 14×8000, Alberto Iñurrategi se ha centrado en expediciones de alta dificultad en montañas de algo menor altura, entre las que destacan el Gasherbrum IV (7.925 m) de 2008 o la travesía de las tres cimas del Broad Peak en 2010.

Primer ochomil: Makalu, 1991.
14º ochomil: Annapurna, 2002.

3. Edurne Pasaban, la primera mujer

La guipuzcoana de 43 años se convirtió en la primera mujer en completar los catorce ochomiles en 2010, tras ascender el Shisha Pangma. Fue reconocida por ello con el Premio Nacional del Deporte a la Mejor Deportista del Año 2010, así como con la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo y como Aventurera del Año de National Geographic. Arropada inicialmente por el equipo de Al filo de lo imposible, y posteriormente como líder de su propio proyecto, Edurne Pasaban se adelantó a la austriaca Gerlinde Kaltenbrunner, tras quedar apeada de la competencia la coreana Eun-sun Oh, cuyo Kangchenjunga nunca le fue reconocido. Posteriormente, trató de repetir el Everest sin oxígeno para pasar de la lista de los Catorce con oxígeno a la lista de los Catorce sin oxígeno, pero su intento no alcanzó la cima. Hoy en día se encuentra alejada de proyectos alpinísticos e inmersa en su proyecto familiar.

Primer ochomil: Everest, 2001.
14º ochomil: Shisha Pangma, 2010.

4. Ferran Latorre, el primer catalán

A sus 46 años, Ferran Latorre acumula una experiencia de 25 años en montañas de más de 8.000 metros, tras escalar en Shisha Pangma Central en 1992. Su primer ochomil principal coincidió con el último de Juanito Oiarzabal, el Annapurna de 1999, bajo los auspicios de Sebastián Álvaro y el programa Al filo de lo imposible, y posteriormente también contribuyó a que Silvio Mondinelli, Iván Vallejo y Edurne Pasaban completaran sus respectivos Catorce. De hecho, en su trayectoria hay múltiples ejemplos de colaboración y solidaridad, como el célebre episodio del K2 de 2004 en que sacrificó su intento a cima para rescatar a un Juanito Oiarzabal desorientado a 8.000 m. En los últimos años se ha dedicado a su proyecto personal de ser el primer catalán con los catorce ochomiles sin oxígeno, aunque al final se ha visto obligado a tirar de O2 en el último tramo de ascensión al Everest.

Primer ochomil: Annapurna, 1999.
14º ochomil: Everest, 2017.

Òscar Cadiach y Carlos Soria, los próximos candidatos

La lista de catorceochomilistas españoles podría verse ampliada muy pronto con dos nombres que se encuentran cerca de llegar a los Catorce. Este mismo verano, Òscar Cadiach regresará por cuarto año consecutivo al Broad Peak, el último que le queda para completar los 14×8000 sin oxígeno.

Por otro lado, Carlos Soria lleva doce y se acaba de retirar del Dhaulagiri sin cima una vez más. Además de esta montaña, también le resta en Shisha Pangma para completar los 14×8000 y dar una lección a nivel mundial acerca de la longevidad deportiva en el alpinismo.

Carlos Pauner y Jorge Egocheaga, dos controversias muy distintas

Algunos echarán de menos los nombres de Carlos Pauner y Jorge Egocheaga en la lista de los catorceochomilistas españoles. Sin embargo, las evidencias existentes indican sin lugar a dudas que no han hollado la cima de todos los ochomiles, aunque sus controvertidos casos difieren de forma radical:

El aragonés Carlos Pauner anunció que había completado los catorce ochomiles tras alcanzar la cima del Everest en mayo de 2013. Sin embargo, tal como analizamos en este artículo de la época, no se puede considerar que alcanzara la cumbre del Shisha Pangma en 2012. Además, también se le critica por haber sido evacuado en helicóptero desde los 7.100 m durante el descenso del Annapurna de 2010 (con Juanito Oiarzabal y Horia Colibasanu), en el que falleció Tolo Calafat.

El asturiano Jorge Egocheaga, por su parte, siempre ha sido honesto, transparente y claro sobre sus ascensiones. Aunque existen listas de referencia como la de Eberhard Jurgalski que le otorgan los catorce ochomiles, el propio alpinista reconoció que no llegó a pisar la cima del K2 en 2009, pues se quedó bloqueado a pocos metros de ella por una plancha de hielo sobre nieve.

 

Noticias relacionadas

Ferran Latorre en el Everest 2017  ()

Ferran Latorre completa los catorce ochomiles en el Everest

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº372
Desnivel nº372

En este número: Invernal alKhan Tengri y Pobeda; Huber y arnold abren en la Norte del Cervino; Aneto+Posets+Perdido, tres …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
El sentimiento de la montaña. Doscientos años de soledad por Eduardo Martínez de Pisón; Sebastián Álvaro. Ediciones Desnivel
El sentimiento de la montaña. Doscientos años de soledad

Por: Eduardo Martínez de Pisón; Sebastián Álvaro.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Alberto Iñurrategi, catorce ochomiles, Edurne Pasabán, Ferran Latorre, Juanito Oiarzabal, Vic
Artículo anterior

Alberto Ginés gana la primera prueba de Copa de Europa de Escalada Juvenil 2017 en Imst

Siguiente artículo

Petición para frenar las pasarelas en los barrancos de Teruel

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

23 comentarios

1 2 3 Siguiente »
  1. Pengin Penjam dice:
    30/05/2017 a las 20:01

    Tambien cuenta el estilo en que se realitza la actividad. No es lo mismo una expedicion con porteadores, sherpas, etc, que el estilo alpino o el minimalista o ultraligero. En eso si se esta de acuerdo, no?

  2. Azenaio dice:
    30/05/2017 a las 18:45

    Andreu ,tu mensaje tambien es para enredar por lo que veo. No hace falta una tercera lista.Los tiempos en ascender es una cosa secundaria,que nos puede dar un motivo de su fortaleza. Que cada cual le otorga la importancia que quiera.Esta claro que esos tiempos son fuera de lo común,a valorarlo cada uno. Lo que no esta en duda es que aparte de un excelente corredor es q es un muy buen alpinista.

  3. Gldo dice:
    30/05/2017 a las 17:49

    Los alpinistas de verdad no usan oxigeno, se dan la vuelta. Simple y sencillo.!!! Quien utiliza oxigeno se engaña a uno mismo. Edurne demostro que no puede subir el everest sin utilizar oxigeno embotellado. Alberto inurrategui un ejemplo y refencia a nivel mundial en motaña. Recuerdo cuando lei su ascension con lafaille por la arista este abierta por Lorethan (primera repeticion) en el annapurna para completar los 14. Con estilo y filosofia. Felix goian bego .

  4. Andreu dice:
    30/05/2017 a las 17:32

    Mira que os gusta enredar! Para eso hay dos listas: la de los 37 que han subido los 14 principales, con o sin O2 y la más restrictiva y eliitista de los «monstruos» que lo ham hecho sin O2 (o por lo menos eso han asegurado), Ahora habrá que crear una tercera lista: la de los corrdores que suban los 14 en tiempos record. De momento no hay nadie, pero Kilian ya la ha empezado, por cierto habrá manera tecnologica de averiguar se piso cima o no en el Cho Oyu? Si es sí, ya tiene dos.

  5. Dulce Virginia dice:
    30/05/2017 a las 17:05

    Edurne Pasabán tiene los 14 x 8000. Y eso incluye el Everest. Se puede criticar, pero no aceptarlo no es correcto. Que EP ha subido al Everest es tan cierto como que yo no lo he hecho, y creedme: yo no lo he hecho.

  6. freeman dice:
    30/05/2017 a las 16:06

    @Montana, ahora si subes un 8000 con oxigeno no cuenta como cima??? entonces edmund hillary no hizo el everest… joder lo q se entera uno en este foro… Yo subi el aneto con una botella de agua… vale??? porfa porfa!!!!

  7. Los auténticos montañeros dice:
    30/05/2017 a las 15:45

    Egocheaga: “Otra gente no lo dice, pero yo digo que no pisé la cima. Pero en la foto la verdad es que parece que estás [en la cima]. Pero no la pisé y entonces no voy a decir que la pisé. Otra cosa es la interpretación que se dé, si eso para uno es cima o no. Hay gente para la que si no pisas el punto más alto no lo es. Para mí, estar a catorce metros con las condiciones en las que subí y demás, pues me parece que sí. Eso lo dejo a la interpretación de cada uno».

  8. Los auténticos montañeros dice:
    30/05/2017 a las 13:47

    Eberhard Jurgalski le da los 14 a Jorge Egocheaga (que dijo lo que había, contrariamente a lo que se indica en la noticia, sin entrar en si lo suyo era cima o no lo era).

  9. Montana dice:
    30/05/2017 a las 13:42

    Edurne Pasaban no tiene el Everest. Lo subió con oxigeno. Como decía Iñaki Otxoa de Olza, subir un 8000 con oxigeno es como correr el Tour de Francia con motocicleta.

  10. Buff dice:
    30/05/2017 a las 13:31

    Enhorabuena Ferrán

1 2 3 Siguiente »

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

K2 invernal 2020-2021.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Notas de estilo de la primera invernal al K2

Premio Desnivel de Literatura de Montaña, Viajes y Aventuras 2021
Hasta el 15 de junio para envío de manuscritos

Premio Desnivel de Literatura: de rama en rama

Mingma Gyalje Sherpa (Mingma G) en el K2 invernal.
PRIMERA NEPALÍ

Mingma G y los detalles de la ascensión al K2 invernal

Rocío Hurtado probando el Avalanche rescue set 3+ de Ortovox
TEST DE MATERIAL (VÍDEO)

Kit de rescate en avalanchas de Ortovox, a prueba

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies