• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Ochomilistas
viernes, 1 julio 2011 - 2:26 pm
EXPLORANDO

Miguel Ángel Pérez: «¿Salvarías a tu hermano si está en la Luna?»

…Claro que quieres rescatarle, pero allí no puedes llegar. Esa misma sensación de impotencia es la que tenía en el campo 4. Esos 300 metros, entre los 7.800 y los 8.100, en las condiciones que estábamos, eran como ir a la Luna.

Autor: Desnivel | 10 comentarios | Compartir:
Miguel Angel Pérez en el campo base a su regreso de la cima del Lhotse (2011).  (@Darío Rodríguez 2011)
Miguel Angel Pérez en el campo base a su regreso de la cima del Lhotse (2011).
Miguel Angel Pérez en el campo base a su regreso de la cima del Lhotse (2011).  (@Darío Rodríguez 2011)
Miguel Angel Pérez en el campo base a su regreso de la cima del Lhotse (2011).
Juanito Oiarzabal y Miguel Angel Pérez se recuperan del agotamiento y congelaciones de su ascensión al Lhotse en el Campo Base del Everest 2011  ((c) Darío Rodríguez/Desnivel.)
Juanito Oiarzabal y Miguel Angel Pérez se recuperan del agotamiento y congelaciones de su ascensión al Lhotse en el Campo Base del Everest 2011
Miguel Angel Pérez en la Cascada de Hielo del Kumbu
Miguel Angel Pérez en la Cascada de Hielo del Kumbu

Miguel Angel Pérez nos da su opinión sobre la posibilidad en el campo 4 de intentar, por su parte, rescatar a Manuel Gonzalez “Lolo”, y el porqué de su decisión de descender. Insiste en que no hay que interpretar lo ocurrido desde aquí pues hay cosas que “suenan extrañas analizadas a posteriori, pero a esa altura la propia capacidad mental está muy limitada”. También plantea: “¿Qué ayuda puedes dar a otros cuando a duras penas puedes bajarte a ti mismo?”. Respecto a la posibilidad de rescatar a Lolo: “Le daba por muerto, así que por él no tenía intranquilidad; estás intranquilo cuando crees que hay alguna posibilidad.”  Y tiene claro que “no se puede criticar el no subir a buscar a alguien a más de ochomil metros después de más de 30 horas de actividad. A lo mejor otros, como la tuvieron Damián y Matoko, tienen esa fuerza, pero yo no. Arriba nadie puede exigir nada. Otra cosa es que alguien tenga un comportamiento sobrehumano, heroico, fuera de la lógica. El heroísmo es algo admirable, pero no se puede exigir a todo el mundo; entonces dejaría de ser heroísmo”.

La decisión de descender del campo 4 ¿La tomas de acuerdo con el resto de los alpinistas?
Yo no tenía radio, sólo teléfono, y no tuve contacto con Carlos Pauner y Juanito salvo en la tarde-noche del 21 cuando llegamos a las tiendas. A partir de ahí no los veo. El único contacto que tengo es con el mexicano Jorge Salazar, el iraní (Mahdi Amidi), Rober e Isabel. Cuando éstos dos últimos llegan [al amanecer] les atendemos en la medida de nuestras posibilidades y les dejamos oxígeno y agua caliente. Decidimos bajar porque en ese momento no funcionaba el teléfono, para poder llamar y pedir ayuda cuanto antes. Realmente ese día no vi a Juanito ni a Carlos Pauner hasta que llegaron al campo 2 por la tarde.

¿Por qué tomas la decisión de bajar?
Rober e Isa habían llegado un par de horas antes. Les habíamos hecho agua y se estaban recuperando. Él estaba bastante fastidiado e Isabel estaba mejor. Les preguntamos si necesitaban ayuda para bajar, si pedíamos ayuda…  Ellos pensaban que necesitaban un par de horas más de descanso para empezar a bajar. Mahdi nos dijo que fuéramos bajando nosotros, y él se quedaba con ellos, para ver si [desde más abajo] podíamos contactar y contar como estaban las cosas por arriba. Entonces salimos y una hora después es cuando consigo contactar contigo por teléfono, justo al pasar las Bandas Amarillas, y te informo de cómo está la situación.


 

¿El grupo de Juanito sigue arriba en ese momento?
Sí, aunque entonces no lo sabía; ni siquiera les vi esa mañana. Las tiendas estaban distanciadas, unos 25-30 metros más arriba.

¿Tomaste la decisión de bajar sin hablar con ellos?
Contado así, suena absurdo el hecho de no hablar con ellos e intercambiar nuestros pareceres. La verdad es que en situaciones límite de cansancio y a esa altura la lucidez es muy escasa. Carlos Soria y su sherpa estaban en una tienda, en medio de las de Isabel, Rober y Mahdi y las nuestras, y tampoco les vimos. No puedo decirte si no les vimos porque salieron antes que nosotros o porque estaban dentro de la tienda cuando estábamos fuera hablando. No me acuerdo, y eso que la tienda estaba al lado. Imagínate entonces con una tienda que estaba a 25-30 metros, que, en esas condiciones, son veinte minutos de subida.

Cuando bajáis ¿no tenéis sensación de dejar a Rober e Isabel en una situación complicada?
Yo bajé intranquilo. Por eso te llamé, porque veía que estaban mal y que necesitaban ayuda, pero ¿qué ayuda puedes dar cuando bajas al límite? Mahdi era quien mejor estaba y se ofreció a esperar a Rober e Isabel. Quedamos en que Mahdi les esperaría, que bajarían después de descansar un par de horas.

¿No teníais intranquilidad por la desaparición de Lolo?
Yo a Lolo lo daba por muerto, así que por él no tenía intranquilidad; estás intranquilo cuando crees que hay alguna posibilidad, pero yo lo daba por muerto.

¿Por qué lo dabas por muerto?

Porque no se había vuelto a saber de él en toda la noche. Isa y Rober habían bajado por la cuerda fija tras él y no lo habían visto. Miraba desde mi tienda hacia arriba, que era lo más que podía hacer, y no veía a nadie. Desde las tiendas al comienzo de la travesía para entrar al couloir hay unos 150 metros de desnivel, de 7.750 a 7.900 metros. Estos metros son bastante visibles, pero el día anterior esos 150 metros nos llevaron dos horas.

Ese día, desguazados y sin oxígeno, nos podían haber llevado tres o cuatro horas. No se veía a nadie y no podía hacer absolutamente nada. Ir hacia arriba era para mí impensable. Yo me llevé una sorpresa y una alegría enorme al enterarme de que lo habían localizado.

Ir a buscar a Lolo no tenía sentido cuando le dabas por muerto…
Yo puedo criticar algunas de las cosas que sucedieron, pero lo que no critico es que no se suba a buscar a alguien a más de 8.000 metros después de más de 30 horas de actividad. A lo mejor otros, como la tuvieron Damián y Matoko, tienen fuerza en esas situaciones, pero yo no. Si hubiera sido mi hermano o mi padre, no creo que dijese otra cosa. No es un tema de plantearse si estás fuerte, si vas a poder hacerlo… allí arriba no realizas todo este proceso mental. Simplemente no se te pasa por la cabeza.

¿Tú salvarías a tu hermano si está en la Luna? Claro que quieres, pero allí no puedes llegar. Esa misma sensación de impotencia tienes allí. Esos 300 metros, entre los 7.800 y los 8.100, son como si fuese ir a la Luna en las condiciones en las que estábamos.

¿Y ponerse oxígeno para intentar subir a buscarle?
Tenía una botella de oxígeno que había subido por seguridad pero el regulador se había roto y no podía utilizarse normalmente. La única forma de usarla era para crear una atmósfera oxigenada dentro de una tienda. Más tarde, ya en España, me he enterado de que había botellas de oxígeno de las expediciones comerciales en un depósito a 30 metros. Allí no se me pasó por la cabeza que pudiera haber equipo de oxígeno cerca…

No hay que olvidar el detalle de que allí arriba se piensa muy poco y muy mal. Luego, cuando bajas, ya razonas mucho mejor. Por eso, habiendo muchos puntos criticables, ni en el tema del Annapurna con Tolo ni en este tema comparto estas ideas que dicen: “Podías haber salido a buscarle”.

Arriba nadie puede exigir nada. Otra cosa es que alguien tenga un comportamiento sobrehumano, heroico, fuera de la lógica. El heroísmo es algo admirable, pero no se puede exigir a todo el mundo; entonces dejaría de ser heroísmo. Sólo los que estamos allí sabemos lo que es no poder ayudar a nadie, ni aunque fuera tu hermano, tu padre, tu mujer… Visto desde aquí suena muy raro que no puedas dar unos pasos hacia arriba. Si cuando fuimos a cumbre el día anterior, llevamos un ritmo de 70 metros de desnivel por hora, imagínate lo que supondría subir 300 metros, cargar con alguien inconsciente y bajarlo. Lo más probable es que, en lugar de resolver un problema, crearías otro.

Pero hay un problema mayor que la falta de fuerzas, y es que la falta de lucidez te impide pensar. En el tema de Lolo, ni se me pasaba por la cabeza que pudiera hacer nada por él. Y en cuanto a Isabel y Rober, yo me fui intranquilo; tampoco insistí mucho en que bajáramos todos juntos porque estaba muy al límite y quería bajar. Entonces, cuando nos dijeron que querían descansar, Mahdi dijo que se quedaba con ellos y que bajáramos nosotros a pedir ayuda. Claro que pensé que los dejábamos en una mala situación, pero el cuerpo no me daba para esperar y ellos no querían bajar en ese momento. Lolo estaba en otra galaxia para mí. Comprendo que esto se entienda mal desde abajo, pero es como son las cosas.

 

Montaña y empresa
 

Documentos relacionados

 Editorial publicado en la revista Desnivel 301

 

 

 

 

 

 
 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº301 (julio 2011) en ALTA  ()
Desnivel nº301

En este número: ochomilismo a debate con el Lhotse 2011, roca cl sica en Vercors, La Torre de Marbor en Pirineos, Fowler …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Artículo anterior

Manolo González “Lolo” “No me siento abandonado por mis compañeros”

Siguiente artículo

Juanjo Garra: “Me duele no haber tenido las fuerzas y el coraje de ir a por Lolo”

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

10 comentarios

  1. Reflex dice:
    08/07/2011 a las 02:17

    Muchas gracias Dario por escribir las cosas con claridad. Muchas gracias por tu compromiso y por «peinar» aquellos de los que no pronuncias su nombre. Para mi son gentuza y su comportamiento es de lo mas vulgar y egoista. Al master se le fue la olla alli y luego tambien aqui. Asi que los impresentables lo son siempre, no importa donde esten o en que situacion se encuentren. Dario-Desnivel, muchas gracias de nuevo.

  2. snowing4all dice:
    05/07/2011 a las 08:18

    El único cohete que se necesita ahí para llegar a la luna y rescatar a alguien se llama oxigeno…si una persona no es capaz de llegar a entender eso, no le doy ni la hora cuando me cruce con él por el monte. Enhorabuena Dario por tu reflexión a cerca del oxigeno. Un saludo

  3. androide dice:
    04/07/2011 a las 22:36

    Es el clasico»salvese quien pueda»menuda gentuza

  4. Argento dice:
    04/07/2011 a las 21:01

    La editorial de Dario es lo mejor que he leído sobre este bochorno. Al fin alguien escribe las cosas como son, mis respetos a Desnivel por pronunciarse de esta manera.

  5. antonimus dice:
    04/07/2011 a las 19:41

    Si en lugar de «Lolo» hubiera sido tu padre o tu hermano, SUBES, HOMBRE QUE SI SUBES.

  6. car dice:
    04/07/2011 a las 17:42

    Aqui lo que hacen falta son alpinistas de verdad, yo no tengo nivel para hacer ochomiles,y que hago?? me quedo en mi casa. Para mi ahora mismo el alpinismo de verdad se llama, Ueli Steck, Urubko, Moro, etc.. Y Carlos Soria que tiene unos webs que colgando parecen bolsas,…

  7. A.T.F. dice:
    04/07/2011 a las 16:37

    Hay una respuesta que no me queda clara. El entrevistado dice que su cuerpo no estaba para esperar a que los demas reposaran, ¿si el no podia ni reposar como podia bajar? ¿Porque no se quedo a reposar con esos dos? ¿Que daño le podian hacer unas horas de reposo antes de bajar si tenia fuerzas para bajar en ese momento? A lo mejor es culpa mia y lo he leido mal…

  8. Natxo dice:
    04/07/2011 a las 16:31

    He leido es artículo entero de Desnivel y me he quedado de piedra y con un sensación nada agradable . Podía intuir que algunos de esos «ilustres» hicieran cosas «raras» pero la realidad supera la ficción (como suele pasar) Aplaudo la valentia de la revista de plasmar comportamientos tan reprobables de afamados compatriotas

  9. Indignado alpino dice:
    04/07/2011 a las 14:51

    Señores, ésto de subirse a un 8000 y bajarse por su propio pie, se ha hecho se sigue haciendo y se hará en Himalaya. Cuando nos daremos cuenta de que ésta gente NO SON REPRESENTACIÓN DEL HIMALAYISTO !!!!!!! ni aquí ni en ningún lugar. Es triste que la representación mayoritária en los medios sea ésto y programas de la cadena cuatro…..gente que exagera y magnifica sus actividades… en fin, supongo que ésto será una moda pasajera y después de un tiempo todo volvera a la normalidad… espero.

  10. Indignado alpino dice:
    04/07/2011 a las 14:42

    Venga, eso es, un poquito mas de mierda sobre ésta super-actividad!!! La verdad es que es increible la de vueltas que se le está dando a lo mismo. No sé de que nos extrañamos, viendo algunos de los integrantes de esa expedición… Son un grupo de gente (y no un grupo de amigos o equipo) que han ido cada uno a su rollo.Han esperado a que esté la montaña equipada no, mega-equipada para subirse a un 8000.Es de locos, aquí lo raro es que alguien suba y baje por su propio pie.


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Alex Goldfarb.
DESDE UN HELICÓPTERO

Localizan el cuerpo sin vida de Alex Goldfarb en el Pastore…

Nirmal Purja sin oxígeno en la cima del K2 invernal el 16 de enero 2021.
Confirma

Nirmal Purja ascendió al K2 invernal sin oxígeno suplementa…

Nirmal Purja, Gelje Sherpa, Mingma David Sherpa, Mingma Tenzi Sherpa, Pem Chhiri Sherpa, Dawa Temba Sherpa, Mingma Gyalje Sherpa, Dawa Tenzin Sherpa, Kili Pemba Sherpa y Sona Sherpa
EQUIPO MUY FUERTE

Quiénes son los diez nepalíes de la cumbre del K2 invernal

Sergi Mingote
REFLEXIONES INÉDITAS

Adiós a Sergi Mingote: “Con el K2 tengo el vínculo más fuer…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies