• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Ochomilistas
viernes, 1 julio 2011 - 2:18 pm
EXPLORANDO

Juanjo Garra: “Me duele no haber tenido las fuerzas y el coraje de ir a por Lolo”

En todo momento, en la conversación que mantenemos, Juanjo se siente dolido por no haber hecho más por Lolo. Fue el que llegó en mejor estado al campo base y no necesitó asistencia médica de ningún tipo. Así recuerda lo vivido en el Lhotse.

Autor: Desnivel | 8 comentarios | Compartir:
Campo base del Everest 2011 05 11. De izquierda a derecha: Juanito Oiarzabal
Campo base del Everest 2011 05 11. De izquierda a derecha: Juanito Oiarzabal
Campo base del Everest 2011 05 11. De izquierda a derecha: Juanito Oiarzabal
Campo base del Everest 2011 05 11. De izquierda a derecha: Juanito Oiarzabal
Juanito Oiarzabal
Juanito Oiarzabal
En la tienda
En la tienda

¿Qué has sentido al leer el editorial que hemos publicado en el último número de Desnivel?
Me siento dolido porque no tuve las fuerzas para ir a buscar a mi amigo. Desde el campo base se nos dijo que bajáramos, pero esto no es excusa. Me duele no haber tenido las fuerzas y el coraje de ir a por Lolo. Escribes que se abandona a un compañero, y es cierto. La palabra “abandonar” del editorial cuando la leía la sentía en negrita y subrayada. Bajé de la pared del Lhotse llorando, porque tenía enfrente el Pumori y había estado con Lolo en esa montaña. Cerca del campo 2 me encuentro con una paramédico de la expedición de Willy Benegas. Le dije que venía atormentado por la pérdida de Lolo, entonces me dijo que estaba vivo y le pegué un abrazo enorme.

¿Crees que era posible para vosotros haber subido a rescatar a Lolo?
Tendría que haber sido posible, pero no podíamos, estábamos muy cansados. Subimos muy lentos a la cima por el mal estado de la nieve. El día de cumbre volví a la tienda cuando llevaba cien metros para coger los bastones de esquí, porque la nieve estaba muy blanda y el piolet no me servía. Lo que se debe explicar es que desde el campo base nos pidieron que nos dedicásemos a cuidarnos como grupo y que descendiéramos, que la gente que bajaba del Collado Sur iba a buscar a Lolo. Pero me duele no haber tenido la capacidad para volver a subir.

En cuanto a Lolo, nos esperábamos lo peor, porque es una persona con experiencia, fuerza y que no iba mal. Pensábamos que por agotamiento no había sido, por lo que creíamos que había sido una caída o un accidente. Nadie lo quiere pensar, pero cuando no llega durante la noche, piensas en lo peor. Ni siquiera Lolo recuerda lo que le pasó.


 

Salir de la tienda después de todo el esfuerzo [de subir y bajar de la cima] y volver a subir a media noche… Nos hubiéramos congelado. Fue una noche plagada de dudas e incertidumbres. No había forma de comunicar con Lolo. Por la mañana tampoco teníamos fuerzas. Intentamos que los sherpas, que están más fuertes, fueran a por él. Pero son humanos, estaban cansados y se negaron. No veíamos nada en la ruta que pudiera ser Lolo; no se veía nada.

Cuando descendéis de la cima os encontráis con los que suben: Robert e Isa, y también Lolo, ¿cómo los veis?
A la cima llegamos Carlos Pauner, Javier, Juanito y yo, a las 13:20 según la cámara de Javier Pérez. Estábamos, como mucho, a media hora en la cima. En el descenso nos encontramos a Lolo y luego a Isa y Rober, a una distancia no muy lejana de la cima, pero que con la altura suponía un buen rato de ascensión aún. A Lolo le preguntamos cómo iba y nos dice que va bien, hablaba sin balbuceos y le vimos en buen estado. Carlos Pauner, bajando, iba mucho más atrancado a nivel verbal. Más abajo va Isa y después Rober. Les sugerimos que ya era tarde, aunque no estaban a una distancia excesiva de la cima, pero a esa hora y a esa altura representa invertir mucho tiempo y por eso nos preocupamos. Les dijimos que tenían que espabilar. Isabel contestó con un poco de soberbia que o salía con los pies por delante o no salían…

¿Cómo es tu descenso desde la cima al campo 4?
Me pegué un panzón para ayudar a bajar a Carlos y Javier. Los dos iban mal. A Javier le tuve que subir el caudal de oxígeno a 4 litros. Juanito sigue bajando porque tiene malas sensaciones en los pies. Le hago señas para que me ayude con Carlos Pauner y Javier Pérez, pero no me ve y continua bajando. Yo veo que Carlos Pauner no avanza bien, que le cuesta regir los movimientos y bajaba afectado; Javier también baja muy cansado. Al cabo del cuarto rápel me pongo a su lado, estando atento y vigilante de sus movimientos con el ocho. Javier me dice que Carlos no iba bien y que él tampoco iba bien; le puse el regulador al cuatro y me quedé entre los dos vigilando las maniobras que hacían. Al día siguiente, desde el campo base, se nos dice que Benegas va a subir y que nos bajemos nosotros, para que ayudemos a Carlos Pauner, que va mal. Hay que agradecer a esta gente de las expediciones comerciales la ayuda que nos prestaron.

¿Cómo es el descenso del campo 2 al base?
Yo bajo con Pauner y Javier y nos encontramos con Juanito en el campo 1. A partir de ahí Juanito nos dice que va mal y Carlos Pauner le pinchó una dexametasona. Más abajo le pusimos oxígeno del que llevaba Javier. Carlos Pauner y Javier iban cansados pero iban bajando. Tienen mucha experiencia y rodaje y saben sufrir. Juanito pidió la dexa a un tercio de la bajada del campo 1 y después, cuando faltaba un 30% del recorrido para el campo base, le pusimos el oxígeno. En la parte final, cuando ya hemos hablado con la gente de Edurne y ya habían llegado los sherpas, el estado de Juanito se deteriora. Lo cogimos por los hombros primero y luego lo hicieron los sherpas. Cuando faltaban 10 minutos es cuando aparece todo el mundo.

Y eres el que llega en mejor estado al campo base. Cansado pero no necesitas asistencia médica de ningún tipo. No tienes congelaciones ni nada…
Es cierto que Carlos Soria es el único que hace el trekking de regreso a Katmandú por su propio pie, pero yo regresé en helicóptero porque iba de acompañante de Juanito.

 

 

Noticias relacionadas

Campo base del Everest 2011. Edurne Pasaban pone oxígeno a Juanito Oiarzabal en las inmediaciones del campo base.  (@Darío Rodríguez 2011)

Comunicado conjunto sobre el rescate del Lhotse

Alpinistas en el Valle del Silencio

Rescate en el Lhotse: Habrá que reflexionar sobre este alpi…

Lolo González es rescatado del Lhotse a 8.000 metros

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº301 (julio 2011) en ALTA  ()
Desnivel nº301

En este número: ochomilismo a debate con el Lhotse 2011, roca cl sica en Vercors, La Torre de Marbor en Pirineos, Fowler …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Artículo anterior

Miguel Ángel Pérez: «¿Salvarías a tu hermano si está en la Luna?»

Siguiente artículo

Carlos Soria: “Desde abajo es muy fácil decir que le han abandonado”

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

8 comentarios

  1. Romildo dice:
    05/07/2011 a las 16:08

    Isma, yo tampoco te conozco, aunque me imagino que serás primo o amigo de Pauner. Pauner es un pureta IMPRESENTABLE que lleva diez años esquilmando los recursos públicos llevando TU bandera de Aragón en sus aventuras de MIERDA que no aportan nada, mientras que las jóvenes promesas que hacen actividades relevantes se las ven canutas para llevar a cabo sus aventuras realmente punteras. Ciertamente yo habré llevado a cabo actividades en las que Pauner haría el ridículo. Aupa los indignados!

  2. Indignado alpino dice:
    05/07/2011 a las 08:11

    No sé porque se criminaliza a unos si y a otros no. Aquí debían de estar todo el grupo en el mismo saco. Está claro que todos han ido a SALVESE QUIEN PUEDA. Pero hay que ser serios y darnos cuenta de la tremenda negligencia de los que han subido al límite y han bajado… como han bajado. Tenemos que darnos cuenta que una montaña de 8000 metros es una actividad exigente.

  3. Isma dice:
    05/07/2011 a las 08:05

    Romildo tu si que eres un impresentable,y das muestra de no tener ni p#$% idea,conozco a Carlos es un buen tipo y una persona especial ,y ademas a llevado y lleva la bandera de Aragon en todas sus aventuras,aragones!!!!!! 100%…Y ciertamente que has echo tu, que no te conozco. Carlos es un guerrero!! Aupa en el G2.

  4. Romildo dice:
    04/07/2011 a las 23:28

    Los que opinamos aquí no nos debemos a nadie. Pauner sí…cuando menos a la ciudadanía aragonesa, a la que ha defraudado 100%

  5. emil dice:
    04/07/2011 a las 23:21

    No conozco a Pauner, y no es un tipo que me despierte mucha simpatía, la verdad,…pero llamarle borrachete aquí en la seguridad del anonimato es una canallada y una cobardía.

  6. Romildo dice:
    04/07/2011 a las 23:08

    Borrachete? Lo que es un impresentable…ciertamente.

  7. perro de roca dice:
    04/07/2011 a las 21:11

    Hoy he recibido la revista en casa y he disfrutado mucho leyendo la crónica de Dario Rodriguez que me ha parecido un excepcional trabajo de periodismo de montaña. No creo que Dario haya relatado nada que no sea rigurosamente cierto, y con todo lo que allí se cuenta, no les quito ningún merito a todos los himalayistas españoles que han vivido esa aventura, si acaso mi paisano Carlos Pauner es un poco borrachete. J.V

  8. Antonimus dice:
    04/07/2011 a las 20:44

    Al final Juanito con dexa y oxigeno, el Carlos arrastras, el Javier arrastras y con oxigeno. Suficiente has hecho Juanjo, si no los hubieras acompañado a lo mejor ahora hablaríamos de otra cosa. Había demasiada gente que estaba mal.


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

SECTOR CUVIER REMPARD

Oriane Bertone encadena ‘Super tanker’ 8B+ en Fontainebleau

Juan Pablo Mohr y Sergi Mingote en el K2 invernal.
ENTREVISTA EN EL CB

Juan Pablo Mohr: “Con Tamara Lunger queremos subir al K2 po…

Un helicóptero militar evacuó a los autores de la primera invernal al K2 del CB.
CON TODOS LOS HONORES

Pakistán recibe como héroes a los nepalíes de la primera in…

Jorge Díaz-Rullo en 'Trinity' 8C de la Peixcave.
EN LA PEIXCAVE (MADRID)

Primera repetición de ‘Trinity’ 8C para Jorge Díaz-Rullo

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies