LA EXPEDICIÓN POLACA INFORMA DE ESTA DECISIÓN

Denis Urubko se retira de la expedición invernal al K2

[Actualizado 26 Febrero a las 16:30] Finalmente, la opción que adelantamos esta mañana, tras la conversación que mantuvimos con Wielicki se ha hecho realidad y Denis Urubko ha decidido abandonar la expedición invernal al K2.

Denis Urubko en el C3 (7.200 m) del K2 invernal (febrero 2018)
Denis Urubko en el C3 (7.200 m) del K2 invernal (febrero 2018)   Col. D. Urubko
| 162 comentarios |

Actualizado 26 Febrero a las 16:30

Finalmente, la opción que adelantamos esta mañana, tras la conversación que mantuvimos con Wielicki se ha hecho realidad y Denis Urubko ha decidido abandonar la expedición invernal al K2.

Este es el comunicado de la expedición polaca al K2: «Denis Urubko, siguiendo sus creencias sobre el final de la temporada de invierno, decidió abandonar la expedición invernal al K2. Esta decisión fue aceptada por los participantes en la expedición que no vieron más oportunidades de cooperar con Denis después de su intento de alcanzar la cumbre».

Actualizado 26 febrero a las 14:30

Denis Urubko ya se encuentra en el campo base del K2 invernal.

Actualizado 26 febrero a las 8:15 am.

Denis Urubko desciende. Ya está en el campo 2.
Hemos hablado con el campo base y nos informan de que la decisión de Denis Urubko ha sido debida a la situación del mal tiempo en altura. En estos momentos se encuentra en el campo 2 y sigue descendiendo al campo base al que, muy posiblemente llegue hoy. (Es un dato sin confirmar pero podría haber alcanzado una altura de 7.700 metros).

Hemos preguntado sobre el ambiente que se ha creado dentro de la expedición con Denis Urubko. “No hay mal ambiente. Se le tiene mucho cariño, Wielicki le trata como un padre a un hijo… un poco rebelde”.
La situación en estos momentos es que la expedición polaca se prepara para intentar la cima, posiblemente, en unos cuatro o cinco días.

Los pronósticos de tiempo están fallando. Hoy por ejemplo los partes hablaban de buen tiempo y finalmente el día ha amanecido nublado. Tampoco los vientos están siendo tan fuertes en altura como pronostican los partes meteorológicos.

En estos momentos hay cuatro alpinistas en la montaña: la cordada formada por Marcin Kaczkan y Maciej Bedrejczuk se dirigen a C3. Marek Chmielarski y Artur Małek al C2. Cuatro porteadores de altura pakistaníes suben para aprovisionar los campamentos. Adam Bielecki, por el momento, descansa en el campo base, seguramente a la espera de la mejor oportunidad para intentar la cima.

Actualizado 26 febrero a las 7:30 am.

Según el plan inicial de Denis Urubko de alcanzar la cima en tres días (a pesar de la adversa previsión de la meteo) hoy sería el día que intentaría la cumbre. La previsión de la meteo es buena en cuanto al tiempo, pero los vientos en altura serán muy fuertes: 70 km/hora por la mañana, 60 km/h al mediodía y tarde/noche. Para mañana la previsión es de vientos aún más fuertes por la mañana: 75 km/h que serán de 55 km/h por la tarde y 65 km/h por la noche.

La clave para que Denis tenga éxito en su intento es que esta previsión falle, pues son vientos demasiado fuertes para alcanzar la cima, sobre todo tratándose de una cumbre que tiene un tramo tan complicado en su parte final: el Cuello de Botella y la Travesía… Aunque quizás una alpinista fuerte, muy experimentado y motivado como Denis pueda conseguirlo…

Por su parte la expedición polaca ha informado de que la cordada formada por Marcin Kaczkan y Maciej Bedrejczuk se dirigen a C3. Marek Chmielarski y Artur Małek al C2. Os mantendremos informados de las novedades

Actualización domingo 25 febrero a las 7:20 am.

La expedición ha colgado este sencillo comunicado en sus redes sociales: «Las condiciones atmosféricas son buenas. Marcin Kaczkan y Maciej Bedrejczuk van al campo 2. Marek Chmielarski y Artur Małek están en camino al campo 2.

Denis Urubko siempre ha defendido que el invierno comienza el 1 de diciembre y termina el 28 de febrero –como nos comentaba en esta conversación que tuvimos con él a final del pasado mes de noviembre–. Es casi seguro que este es el motivo por el que ha decidido intentar la cima en solitario sin permiso de la expedición. También es evidente, como él mismo ha ido haciendo público en su blog, que ha tenido discrepancias en algunos temas con Wielicki, el jefe de la expedición.

Noticia publicada 23 de febrero

«Denis urubko, sin informar a la dirección de la expedición, partió del campo base para intentar alcanzar la cima»

El comunicado que ha publicado la expedición polaca al K2 es breve pero muy revelador:

“Hoy, además de la salida estándar de aclimatación, Denis Urubko, sin informar a la dirección de la expedición, partió del campo base para intentar alcanzar la cima del K2 antes de finales de febrero.
La expedición funciona de acuerdo con el plan planeado, que preveía la preparación de un ataque a principios de marzo.
Hoy, Maciej Bedrejczuk y Marcin Kaczkan han partido. Mañana van a mover el campamento 2 de 6.500 metros a los 6.700 metros. Mañana partirá desde el campo base otro equipo, formado por Marek Chmielarski y Arthur Małek, con la intención de aclimatar en el campamento 3, a una altura de 7.200 metros, y también de proteger a Denis. Al día siguiente, el equipo de porteadores de altura paquistanís partirá con la tarea de llevar el oxígeno de rescate al campamento base avanzado”.

Según informa la prensa polaca parece que Denis partió del campo base sin avisar. Algún compañero se dio cuenta al comprobar que se perdía de vista.

Denis discrepaba sobre el emplazamiento del C2.

Hace unos días, en esta noticia que publicábamos, Denis explicaba las discrepancias que tenía con Wielicki, el líder de la expedición. Contaba cómo había instalado el C2 en un punto situado a 6.500 metros que le parecía mejor que el lugar previsto. Así lo explicaba:

“A las 12:00 horas, estaba a una altura de unos 6.400 o 6.500 metros. Llamé por radio al campo base diciendo que todo iba bien. Me di cuenta de que más arriba las rachas de viento eran mucho más fuertes, y que aquí yo estaba ligeramente protegido por rocas a la izquierda. Entonces vi un buen lugar para la tienda a un lado y justo por debajo de mí. Así que decidí quedarme aquí…
…El lugar donde estuve parado por la noche es suficientemente bueno (en mi opinión) para un C2 invernal.
He pasado la noche preocupado pero seguro. Era mucho peor cien metros más arriba, a juzgar por el espeluznante zumbido que se oía desde la tienda y hacía caer algunas piedras”.

Es evidente que Wielicki no está de acuerdo pues la cordada que parte hoy, formada por Maciej Bedrejczuk y Marcin Kaczkan, tiene como objetivo mover este campamento que instaló Denis Urubko, a 6.500 metros, a la altura inicialmente prevista, aproximadamente doscientos metros más arriba.

Denis quería haber alcanzado el C3 durante su primera ascensión por Abruzzos

Otro punto de discrepancia que Denis Urubko hacía público en el texto que escribió en su blog y transcribimos era que él quería haber continuado hasta el C3 para seguir aclimatando y que Wielicki le ordenó descender al campo base.

Así lo contaba Denis: 

«Por la mañana, planeaba continuar hacia el C3, como se había acordado con el líder. 
Así que me sorprendió mucho cuando Wielicki me ordenó descender al CB. Fue una lástima dejar el trabajo inacabado».

Denis apostaba por el día 20 para intentar la cima

Otro punto de discrepancia era que Denis Urubko pensaba, como así ocurrió, que el día 20 sería un buen día para intentar la cima y por eso deseaba estar aclimatado. Sin embargo, tras descender al campo base siguiendo la orden de Wielecki, tuvo que volver a subir al C3 con Adam Bielecki, perdiendo esta ventana de buen tiempo.

Un intento muy arriesgado

Este intento en solitario es realmente comprometido pues la montaña se encuentra sin equipar a partir del C3, aunque es posible que haya cuerdas fijas en buen estado dejadas por las expediciones que lo intentaron la pasada temporada.

A partir del C3 comienza la parte más difícil y comprometida de la ascensión

 En la noticia que publicamos relatando la aclimatación que llevaron a cabo Denis y Adam en la que llegaron al C3, explicábamos cómo es el terreno que queda por delante a partir de este campamento:

Por encima del campo 3 se encuentra la barrera de seracs que –dependiendo de los años y condiciones– suele ser un terreno más delicado que la Pirámide Negra.
En cualquier caso la clave del K2 está en el Cuello de Botella y la travesía del serac que da acceso a las rampas finales que llevan a la cima. Paso clave tanto a la subida como en el descenso. Esta travesía es peligrosa por el propio serac y también porque con seguridad habrá hielo vivo en este terreno que es muy vertical. Si no hay cuerda fija es una zona en la que hay que escalar. Un lugar en el que han tenido lugar muchos accidentes.

 Según nos comenta Ramón Portilla, con quien hablamos para que nos describiera las dificultades con las que se van a encontrar los polacos, el K2 comienza a partir del campo 4, que se sitúa en El Hombro, a unos ochomil metros. Allí todavía te quedan mas de seiscientos metros hasta la cumbre (8.611 m). Ramón nos lo describe así  “Es como escalar una montaña encima de un ochomil. En un ochomil “bajito” duermes a 7.500 subes a cumbre y bajas. En el K2 duermes a 8.000 metros”.

Una previsión de méteo poco favorable para este intento a cima de Denis

Pero la gran pregunta es la previsión del tiempo que, según Mountain Forecast, deja pocas opciones de cima para los próximos días. La única posibilidad, y para ello Denis tendría que avanzar muy muy rápidamente (quizá sea este su plan), es intentar la cima mañana, que es el día en que la previsión de los vientos es más favorable (aunque tampoco mucho), con vientos de 30 km/h por la mañana, 45 km/h al mediodía y 40 km/h por la noche. Para el lunes 26 la previsión no es buena: 65 km/h (todo el día), el martes 27 la fuerza es mayor por la mañana: 70 km/h, y 65 km/h el resto del día. El miércoles la fuerza del viento decrece, pero tampoco demasiado: 50 km/h.

Algunas fuentes lo sitúan ya a 6.400 metros. Es posible que en ese caso descanse en ese punto algunas horas antes de seguir. Alberto Zerain alcanzó la cima desde este campamento en una ascensión tremendamente rápida (hasta el punto de que llegó al C4 cuando los miembros de las expediciones comenzaban a levantarse). El invierno es una época muy distinta en la que Denis, sin lugar a dudas, encontrará la montaña más peligrosa y difícil.

Denis es una persona muy metódica y un alpinista con gran experiencia en el Himalaya (ha ascendido los catorce ochomiles sin oxígeno, tres de ellos por nuevas rutas) y en invierno (tiene las primeras invernales del Makalu y G2). También tiene o ha tenido el récord de velocidad en distintas montañas, entre ellas el Elbruz. Es seguro que tiene un plan previsto que está basado en la rapidez, ligereza, compromiso, experiencia y conocimiento de la montaña.

Gran debate en Polonia por la decisión de Denis Urubko

La decisión de Denis (de nacionalidad rusa pero, desde hace poco también polaca) está generando un gran debate público en Polonia. La expedición polaca está totalmente patrocinada por el Gobierno polaco. Los sentimientos se mueven entre la crítica de la decisión de Denis al desobedecer las decisiones del jefe de expedición, y entre quienes valoran esta actitud como algo que forma parte de la historia del alpinismo (hay que recordar a Hermann Buhl o Reinhold Messner en el Nanga Parbat, ambos contra las órdenes del jefe de expedición, que era el mismo: Karl Herrligkoffer).

La prioridad en estos momentos, como se hace evidente en el propio comunicado de Wielicki, el jefe de la expedición, es apoyar al máximo a Urubko, para lo que se ha enviado un segundo equipo al C3 y sherpas con botellas de oxígeno (para atender una posible emergencia) al campo base avanzando.

Comentarios
162 comentarios
  1. Como sean los 7600m de URUBCKO la mayor altura lograda en esta expedición, la risa se me va ha escuchar en la isla de al lado.

  2. Acabo de poner el comentario 109 en un cuadrito y lo he colgado junto a mi piolet. Madre santa que creatividad.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.