• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Ochomilistas
miércoles, 19 febrero 2020 - 5:05 pm
RETIRADA DEL MÁXIMO NIVEL

Denis Urubko abandona el ochomilismo de compromiso

El intento al Broad Peak invernal ha sido la última gran expedición del alpinista ruso-polaco, que cierra este capítulo de su vida con una impresionante «hoja de servicios»: los 14×8000, cinco nuevas rutas, dos primeras invernales y un sinfín de rescates. La decisión estaba tomada antes de partir a esta, su última expedición a un objetivo alpinístico comprometido.

Autor: Desnivel | 3 comentarios | Compartir:
Denis Urubko en el Piolet dOr 2014.  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Denis Urubko   © Darío Rodríguez/DESNIVEL
Denis Urubko en el Piolet dOr 2014.  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Denis Urubko
Reencuentro de Denis Urubko con Krzysztof Wielicki en el CB del K2 invernal (febrero 2018)
Reencuentro de Denis Urubko con Krzysztof Wielicki en el CB del K2 invernal (febrero 2018)
Denis Urubko y Adam Bielecki, durante el rescate de Elisabeth Revol en el Nanga Parbat
Denis Urubko y Adam Bielecki, durante el rescate de Elisabeth Revol en el Nanga Parbat
Despertar en el C1 a 5.250  (Moro/Urubko/The North Face Journal)
Despertar en el C1 a 5.250
Denis Urubko y Alexey Bolotov durantela preparación para su Everest 2013 en Kazajstán  (Col. D. Urubko)
Denis Urubko y Alexey Bolotov durantela preparación para su Everest 2013 en Kazajstán
Denis Urubko y Sergi Mingote en el Campo Base del Gasherbrum en julio de 2019
Denis Urubko y Pipi Cardell en el campo base Gasherbrum 2 en verano 2019. Cordada en la montaña y en la vida.
Denis Urubko y Pipi Cardell en el campo base Gasherbrum 2 en verano 2019. Cordada en la montaña y en la vida.

Denis Urubko todavía no ha conseguido billete para volar de Skardu a Islamabad (debido hoy al mal tiempo) después de su retirada del Broad Peak invernal. En cambio, mucho más rápido ha viajado su decisión de poner punto y final a su trayectoria en el ochomilismo de compromiso.

    Alpinismo, el arte de la eficiencia. Por Raúl Lora
    Alpinismo. El arte de la eficiencia

Efectivamente, la expedición al Broad Peak ha sido la última que el alpinista ruso-polaco lleve a cabo con un objetivo arriesgado, del máximo nivel, en las grandes montañas que han sido su casa en las últimas dos décadas o más. Sin duda, su vacío se dejará sentir en el mundo del alpinismo, aunque vale la pena celebrar que su ausencia sea por decisión propia y no por culpa de un accidente fatal.

Denis tenía tomada esta decisión antes de partir a la que ha sido su última expedición a un objetivo alpinístico comprometido. Lo había anunciado a quien se lo había preguntado e incluso se lo había comunicado a sus patrocinadores para que pudieran decidir si, tras esta expedición, querían seguir contando con el.


 

El «problema» es que nadie le tomaba demasiado en serio.

Hoy, antes de publicar esta noticia, hemos querido confirmarla con él. Confirmado: «I plan to stop doing any risky mountaineering, instead I will focus on hill walking and sport climbing».

    Entrenamiento para el nuevo alpinismo
    Entrenamiento para el nuevo alpinismo

Así de claro ha sido respecto a su propósito de no afrontar objetivos alpinísticos arriesgado en ninguna montaña. Toca ahora escalar en roca. Es lo que le apetece hacer los próximos años. Se ha puesto como objetivo encadenar 8a lo antes posible. Y conociendo a Denis seguro que lo consigue. Porque cuando se marca un objetivo siempre se fija también en los pasos necesarios para alcanzarlo.

De hecho, en la noticia que acabamos de publicar en la que relata su inesperada evacuación del campo base del Broad Peak ya explica que ayer no desayunó para iniciar lo antes posible la dieta más adecuada para escalar en roca.

Una decisión difícil la que ha tomado pero con seguridad acertada pues es muy difícil sobrevivir al alpinismo comprometido de alto nivel. Y es mejor dejarlo, como hace Denis, cuando siente que es el momento adecuado pues a sus 46 años es consciente de que ya no tiene la misma fuerza que tenía cuando era más joven. Ahora toca disfrutar de la escalada en roca.

22 ascensiones a ochomiles

El palmarés de Denis Urubko acumula 22 ascensiones a ochomiles. Completó los Catorce en 2009, sin oxígeno suplementario y con una trayectoria ejemplar. Ha firmado nuevas rutas en el Broad Peak, el Manaslu, el Cho Oyu, el Lhotse y el Gasherbrum II (las dos últimas en solitario), una nueva variante al Kangchenjunga y primeras invernales en el Makalu y el Gasherbrum II. Sus ascensiones le han reportado un Piolet d’Or (2010) y tres Piolets d’Or de Asia (2006, 2009, 2011).

    Entrenamiento para atletas de montaña
    Entrenamiento para atletas de montaña

Pero Denis Urubko es también una persona de valores sólidos y de una gran humanidad. Siempre ha sostenido que la vida de las personas está por encima de las cumbres y de las montañas. A lo largo de los años de su vasta experiencia himalayística, esa opinión ha sido puesta a prueba en numerosas ocasiones, y él siempre ha respondido de la misma forma: ha dejado de lado su objetivo personal para intentar salvar a quien estuviera en peligro.

A continuación, repasamos las siete rutas que más y mejor definen el alpinismo original e innovador con el inconfundible sello Urubko, así como siete rescates en los que ha participado a lo largo de los años.

7 rutas firmadas por Denis Urubko

2005, Broad Peak con Sergey Samoilov

Antes de 2005 nadie había alcanzado la cumbre del Broad Peak (8.051 m) desde su lado sur, a pesar de intentos tan potentes como los de Jerzy Kukuczka, Krzysztof Wielicki y Voytek Kurtyka o Alberto Iñurrategi, Rick Allen y Andrew Lock. Los kazajos Denis Urubko y Sergey Samoilov se aliaron con seis italianos liderados por Mario Merelli para intentar ascender los casi 3.000 metros de la cara suroeste.

Después de una semana de reconocimiento y aclimatación, los italianos decidieron cambiar de planes e ir a la ruta normal, debido a los elevados riesgos. Urubko ya había ascendido el Broad Peak por la normal, así que Samoilov y él decidieron regresar a la cara sur e intentarla en estilo alpino.

    La escalada del Everest, por George Mallory
    La escalada del Everest

El 19 de julio lanzaron su intento desde el CB (4.700 m) pasaron su primera noche a 5.100 m. Los primeros dos días progresaron con rapidez, hasta los 6.100 m. Sin embargo, dos bandas rocosas les llevaron a exprimirse, especialmente la segunda, de roca amarilla, que presentó dificultades de hasta 6b a más de 7.000 metros, y les llevó dos días de esfuerzos. En el último kilómetro vertical apareció la nieve, la niebla y el viento, pero finalmente, Denis Urubko y Sergey Samoilov hicieron cumbre el 25 de julio. Descendieron a continuación la ruta normal de la arista oeste.

2006, Manaslu con Sergey Samoilov

La primavera siguiente, Denis Urubko y Sergey Samoilov llegaron al Manaslu (8.163 m) junto con otros dos compañeros rusos, con quienes hicieron cumbre por la ruta normal el 25 de abril. A continuación, el dúo kazajo tenía intención de lanzarse a por una nueva ruta en la cara suroeste, aunque la nieve acumulada les hizo desistir de ese objetivo. En cambio, durante la ascensión por la normal pudieron observar a su izquierda el resto de la cara noreste. Por allí habían abierto una ruta en 1986 los polacos Jerzy Kukuczka y Artur Hajzer, acompañados hasta los 8.000 m por Carlos Carsolio.

Denis Urubko y Sergey Samoilov se fijaron en un nuevo itinerario que ascendía justo a la derecha de la línea polaca. El 4 de mayo partieron de nuevo del campo base y plantaron sus dos primeros vivacs a 5.900 m y 6.500 m, superando tramos de nieve profunda y desencadenando varias avalanchas. Por encima de los 7.100 m de su tercer vivac, las condiciones mejoraron y las dificultades se incrementaron al escalar el Pináculo (grado V de roca) hasta 7.450 m. Sin embargo, lo más difícil estaba por llegar: al día siguiente, en el Pináculo Este tuvieron que superar un desplome rocoso de unos tres metros, con dificultades estimadas en 6a. Alcanzaron la cima a las 18 horas de la tarde del 8 de mayo. La ascensión les valió el Piolet d’Or de Asia.

2009, Makalu invernal con Simone Moro

La popularidad de Denis Urubko dio un salto adelante con la primera ascensión invernal al Makalu (8.485 m), completada junto con Simone Moro hacia las 14 horas de la tarde del 9 de febrero de 2009. Fue el último de los ochomiles principales que se escalaba en invierno en el Himalaya de Nepal y Tibet y significó la conclusión de esa fase del ochomilismo invernal que se trasladaría a continuación a los cinco picos del Karakórum.

Montaña y empresa
 

2009, Cho Oyu con Boris Dedeshko

Tres meses después de la invernal al Makalu, Denis Urubko concluyó sus catorce ochomiles sin oxígeno en el Cho Oyu (8.188 m), que ascendió por una nueva ruta en la cara sureste. Junto con el también kazajo Boris Dedeshko, escalaron a la izquierda de la ruta polaca del Pilar Sur de invierno de 1985 (Maciej Berbeka, Maciej Pawlikowski, Zygmunt Heinrich y Jerzy Kukuczka), con la que enlazaron a 8.000 m.

Siempre en estilo alpino y con Urubko de primero de cordada, necesitaron cinco días para superar los 2.600 metros de desnivel, durante los que encontraron dificultades de hasta 6b, A2/3, M6 en una barrera de roca.

La ascensión fue reconocida con el Piolet d’Or 2010, así como con el Piolet d’Or de Asia.

    Portada "Los techos de España"
    Los techos de España

2010, Lhotse en solitario

Denis Urubko celebró aquel Piolet d’Or un mes más tarde en la cima del Lhotse (8.516 m), que alcanzó a través de una nueva variante desde el Collado Sur del Everest. El kazajo y Simone Moro habían planeado una expedición con varios ambiciosos objetivos, especialmente la anhelada travesía Everest-Lhotse.

Otro de esos objetivos era una nueva ruta en el Lhotse a través del Collado Sur y ambos se lanzaron a por ella. Sin embargo, Simone Moro se tuvo que dar la vuelta a 7.800 m. Desde aquel punto, la ascensión de Denis Urubko fue en solitario, y el kazako recorrió sin compañeros el tramo inédito de la línea, entre el Collado Sur y la cumbre.

2011, Gasherbrum II invernal con Simone Moro y Cory Richards

Los ochomiles de Pakistán se mantuvieron vírgenes en invierno hasta el 2 de febrero de 2011. Aquel día, Denis Urubko, Simone Moro y Cory Richards alcanzaban la cumbre del Gasherbrum II (8.034 m) en estilo alpino, aprovechando una breve ventana de buen tiempo y en condiciones durísimas. De hecho, una avalancha les dio un enorme susto durante el descenso y dejó para la historia unas espectaculares imágenes de Cory Richards.

2019, Gasherbrum II en solitario

A la espera de recibir los detalles, Denis Urubko ha completado su séptima primera ascensión a un ochomil este verano, de nuevo en el Gasherbrum II (8.034 m). A pesar de haber planeado realizar la ascensión con su pareja Pipi Cardell, una lesión de esta motivó que finalmente llevara a cabo la ascensión en solitario.

    El siguiente paso. Ueli Steck

7 rescates con Denis Urubko

Lhotse, primavera de 2001

Denis Urubko viajó a Nepal aquel año con Simone Moro para realizar su segundo intento a la travesía Everest-Lhotse. Sin embargo, sus planes se truncaron el 21 de mayo camino del Collado Sur. De repente, recibieron dos avisos de ayuda y Denis Urubko subió a socorrer a la polaca Anna Chervinskaya, que no podía bajar de 8.200 m y sufría problemas de congelaciones. Consiguió ayudarla a descender hasta el C4.

En aquella ocasión, tuvieron que renunciar a la travesía Everest-Lhotse, pero Denis Urubko todavía sacó fuerzas para completar la ascensión al Lhotse por la ruta normal (en 2009, volvió a ascenderlo por una ruta nueva), mientras Simone se daba la vuelta a unos 8.000 m.

Shisha Pangma, otoño de 2002

Denis Urubko fue al Shisha Pangma en otoño de 2002 con un equipo kazajo del que también formaban parte Maxut Zumayev, Alexey Raspopov y Vassily Pivtsov. Ellos llegaron avanzada la temporada y la mayoría de otras expediciones ya había abandonado. Allí permanecía sin embargo el esloveno Tomasz Humar, que se unió a los kazajos en su intento de cima. Los cinco alcanzaron la cumbre el 25 de octubre.

Durante el descenso, a unos 6.500 metros, Tomasz Humar desapareció en un agujero en la nieve y se detuvo unos cinco metros por debajo del suelo. Entre todos consiguieron sacarlo de aquella grieta y continuar descendiendo hasta la tienda, situada a 6.100 m.

    K2. El nudo infinito.  por Kurt Diemberger. Ediciones Desnivel
    K2. El nudo infinito.

K2, invierno de 2002/03

Denis Urubko fue invitado por Krzysztof Wielicki a la expedición polaca que intentaría la primera ascensión invernal al K2 entre finales de 2002 y principios de 2003. Haciendo cordada con Marcin Kachkan, el 26 de febrero de 2003 progresaban en la parte alta de la montaña cuando el polaco comenzó a sentirse mal a 7.750 m. A continuación, siguió un descenso épico, en que Denis Urubko consiguió ayudar a su compañero a descender con lentitud. Un poco por encima del C3, se encontraron con Krzysztof Wielicki, que se unió a la ayuda. A las 19:30 horas, ya de noche, llegaban sanos y salvos al C1, donde Kachkan fue tratado con oxígeno, y a las 22:30 horas conseguían alcanzar el campo base avanzado.

Broad Peak, verano de 2003

Denis Urubko y sus compañeros kazajos llegaron al Karakórum con el ambicioso objetivo de escalar el Nanga Parbat, el Broad Peak y el K2 en la misma temporada. Tras hacer cumbre en el Nanga Parbat, se trasladaron al Broad Peak y el 15 de julio estaban a 7.200 m, listos para intentar la cumbre al día siguiente. Ese mismo día, Jean-Christophe Lafaille alcanzaba la cima en un estilo extremadamente ligero.

Durante el descenso del alpinista francés, el mal tiempo arreció y los kazajos lo cobijaron en su tienda y lo trataron con las medicinas que llevaban. A pesar de ello, su condición no mejoró y Denis Urubko lo ayudó a descender hasta el campo base el 16 de julio, mientras sus compañeros Maxut Zumayev y Vassily Pivtsov hacían cumbre. No conforme con la situación, Denis Urubko volvió a salir inmediatamente hacia los campos de altura y el 18 de julio conseguía él también la cumbre del Broad Peak.

Annapurna, primavera de 2008

Aquel 2003, Denis Urubko había conocido a Iñaki Ochoa de Olza en el Nanga Parbat, donde trabaron amistad. El 20 de mayo de 2008, saltó la alarma por el alpinista navarro, que se encontraba en malas condiciones y no era capaz de descender desde el C4 del Annapurna (7.400 m) por sus propios medios.

    'Mi camino al Everest', el diario de Edmund Hillary
    Mi camino al Everest

A las 5:00 horas de la madrugada del 21 de mayo, Mingma Sherpa sacaba de la cama a Denis Urubko, que acababa de llegar a Katmandú tras hacer cumbre en el Makalu. No dudó en empacar una mochila ligera y subirse a un helicóptero con destino al campo bsae del Annapurna.

El 22 de mayo a primera hora, Denis Urubko y Don Bowie partieron del campo base cargando oxígeno para Iñaki. Realizaron una ascensión exprés. Subieron ese mismo día al C2 del tirón y pretendían llegar a la altura de Iñaki al día siguiente. De hecho, se hallaban a unas horas de camino cuando se produjo su fallecimiento.

Nanga Parbat, invierno de 2017/18

Denis Urubko no dudó ni un instante en viajar del K2 –donde intentaba la primera ascensión invernal de la historia– al Nanga Parbat para intentar el rescate de Tomek Mackiewicz y Elisabeth Revol, con problemas para descender de la cumbre. Ascendieron a toda velocidad con Adam Bielecki 1.100 m de desnivel por una ruta que llevaba meses sin ser escalada por nadie. Su esfuerzo tuvo como recompensa la salvación de la alpinista francesa, a la que hallaron de madrugada a 6.100 m y ayudaron a bajar.

Gasherbrum, verano de 2019

La expedición de Denis Urubko al Karakórum del verano de 2019 tenía como objetivo abrir una nueva ruta al Gasherbrum II, haciendo cordada con su pareja Pipi Cardell. Sin embargo, las cosas no fueron según lo previsto durante los días previos a su intento. Con muy pocos días de diferencia, participaría hasta en tres rescates: El primero fue el del italiano Francesco Cassardo en el Gasherbrum VII; pocos días después sería el del lituano Saulius Damulevicius, quien se encontraba con síntomas de edema pulmonar en el glaciar del Gasherbrum junto a su pareja; y pocas horas después era el de un porteador de altura pakistaní, que llevó a cabo junto a otros alpinistas entre los que se encontraba Sergi Mingote.

    Speed. Las tres grandes paredes norte de los alpes en tiempo record.
    Speed, los alpes en tiempo record. Ueli Steck

 

Noticias relacionadas

Autoretrato de Denis Urubko durante su intento invernal al Broad Peak (16 y 17febrero 2020). Se sintió fuerte y aclimatado, pero no tuvo suerte.

Denis Urubko relata su intento al Broad Peak invernal

Denis Urubko en el Broad Peak invernal

Denis Urubko de regreso en el campo base tras intentar la c…

Denis Urubko en el Broad Peak invernal

Denis Urubko permanece solo en el campo base del Broad Peak…

Vistas desde más de 7.000 m en el Broad Peak invernal

Denis Urubko y Don Bowie se retiran tras alcanzar los 7.000…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº 404.
Desnivel nº 404

En este número: MONTGRONY Santuario de roca. NUEVA VÍA EN EL MONTE RORAIMA Aventura integral. KUNTUR SAYANA Caliza virgen en Perú.…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Escaladores de la libertad. La edad de oro del himalayismo polaco por Bernadette McDonald. Ediciones Desnivel
Escaladores de la libertad. La edad de oro del himalayismo polaco

Por: Bernadette McDonald.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Denis Urubko
Artículo anterior

Chaqueta Torrentshell 3L de Patagonia

Siguiente artículo

Marc Bañuls y su «Manual práctico para el corredor popular» hoy en la Librería Desnivel

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

3 comentarios

  1. Josè Jesús Valencia Valencia dice:
    21/02/2020 a las 00:14

    Un ser excepcional Urubko, como himalayista es una figura sagrada, tanto por sus logros en la montaña como por sus cualidades humanas. Pertenece a otra galaxia y ha alcanzado el olímpo en el que lo esperaban Hillary y Messner, entre otros.

  2. David Elvira dice:
    20/02/2020 a las 12:12

    Muy buen artículo Desnivel. Denis a estado en todos lados… haría falta un libro.

  3. antoñita pañuela dice:
    20/02/2020 a las 00:08

    Denis ha marcado , dejado , un historial para la historia de los grandes Himalayistas , mi más sincera y cordial enhorabuena .


 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Un grupo de doctores de la Cascada del Everest de años anteriores.
TEMPORADA DE PRIMAVERA

Los Doctores de la Cascada ya van camino del Everest

Viejas cuerdas en el K2 invernal.
TAMBIÉN HARÁ LIMPIEZA

Sajid Ali retomará en verano la búsqueda de los desaparecid…

Desmontan el CB del Manaslu invernal.
ABANDONAN EL CAMPO BASE

Álex Txikon pone fin a la expedición invernal al Manaslu

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos para diversas disciplinas

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies