Pocos días después de que el apinista austriaco Christian Stangl afirmara haber hecho cumbre en el K2, las dudas se extendieron rápidamente. Demasiados argumentos en su contra: un grupo de alpinistas que asciende al día siguiente por la ruta no le ve, tampoco ve rastros de su huella… Incluso sus piolets están en el campo 3 tal y como los había dejado. Además, cerca del campo base avanzando se encuentra su saco de dormir, tienda, material de vivac y un libro de 370 páginas. También se demuestra que la foto de cima ha sido manipulada. A primeros de septiembre Christian da una rueda de prensa en la que reconoce la mentira. Dos años después regresa al K2 y lo asciende. La conversación que mantuvimos con Christian es atípica.
Muy pocas veces (a pesar de las pruebas y los argumentos) los alpinistas reconocen que han mentido. Menos aún acceden a hablar de su mentira, de las razones que le llevaron a ello, y de cómo la vivieron…
Una gran presión
«Era mi tercera expedición al K2. Había pocos alpinistas en el campo base, nadie quería subir y quise hacer mi último intento a la cima. Ya en la montaña me di cuenta de que no podría subir. Tenía mucha presión pues en las tres temporadas que había pasado en el K2 habían muerto 14 personas. Por un lado sentía que tenía que dejar atrás el K2, tacharlo, regresar a casa, no quería morir… Por otro, sentía otra gran presión dentro de mí: no podía regresar a casa sin la cima. Cogí el teléfono satélite y dije que había hecho cima. Regresé al campo base y volé a casa sabiendo que había cometido un grave error… Lo sabía, pero era demasiado tarde, la noticia se había extendido rápidamente por los medios de comunicación. No había forma de volver atrás».
Nadie puede cambiar la historia
«Tres semanas después decidí contar que no había hecho la cima, que había sido un error. En aquel momento yo mismo no sabía explicar lo que me había pasado. Había estado bajo una gran presión de la que solo me he liberado diciendo que había alcanzando la cima. Ahora por fin he ascendido el K2 y puedo mirar adelante en mi vida y hablar de ello. Cuando miro hacia atrás soy consciente de que cometí un gran error. Pero nadie puede cambiar la historia y tengo que vivir con ello. Ahora miro adelante e intento no volver a cometer mas errores. Es difícil explicar lo que es el alpinismo a la gente normal. No es estar sentado en un café.
¿Cómo explicas lo que se siente cuando estás en una zona peligrosa? Es un deporte muy arriesgado. Una avalancha y estás muerto. Tomé esta decisión para seguir vivo. Quizás por ello no fue una decisión tan equivocada. Mentí, pero es posible que al hacerlo, en aquel momento, salvara mi vida. El K2 es una montaña muy peligrosa, tienes que hacerte la pregunta: ¿estoy dispuesto a morir por alcanzar la cima? Tienes que decidir si asumes el hecho de que puedes morir. Sentí que si seguía podía morir en las siguientes horas. No estaba dispuesto a morir. Cuando dije que había hecho la cima, en ese mismo instante, sentí un gran alivio. Era libre y podía regresar a casa. Pero tampoco me sentía bien, por eso estoy contento de que finalmente se supiera todo.
Ha sido mejor así. Pero lo pasé muy mal, me sentí muy débil, deprimido, Estaba totalmente aislado, no quería ver a nadie. Fue una época terrible, incluso pensé en suicidarme. Estuve a punto. La pregunta es cómo salí del agujero. Fui al Kangchenjunga y subí sin oxígeno, aquello me animó y decidí ir al K2. Cuando alcancé la cima en 2012 no sentí ninguna emoción. Sabía que tenía que hacer fotos, vídeo, enviar el track del GPS, bajar lo antes posible. Solo de regreso en el campo base me sentí contento.
Himalaya y mentira
Le preguntamos a Christian si cree que hay más mentiras en el Himalaya: «Desgraciadamente es así. La historia sería distinta si tuviéramos todos los datos».
También le pedimos su opinión sobre el trabajo de Miss Hawley: «La conozco bien, es una agradable señora mayor. Si dices que has subido a la cima del Cho Oyu te preguntará si viste el Everest y el Lhotse. Si dices que sí te da la cima como hecha y ya la tienes. Por eso, aunque no hayas hecho la cima, solo tienes que saber la respuesta. No es el tipo de trabajo de ‘investigación’ del siglo XXI. Debería exigir foto, vídeo y sobre todo un track de GPS».
¿Los alpinistas deben traer pruebas de su ascensión?: «Me parece bien que se pidan pruebas. Si alguien dice que ha hecho una cima debe probarlo».
Miss Oh: «Ella dice que fue la primera mujer en hacer los Catorce, pero no tiene pruebas del Kangchenjunga. Entonces hay un interrogante muy grande. Creo que debería regresar y hacerlo».
Lecturas relacionadas
![Portada de la revista nº 350. [WEB] ()](https://www.desnivel.com/images/2013/04/d325_g-150x211.jpg)
Desnivel nº325
En este número: ENTREVISTA lex Txikon • VENEZUELA, GRAN PARED Reflexiones tepuyeras • PIRINEÍSMO Maladet…
- Etiquetas: Christian Stangl, k2
13 comentarios
Lo Vez Otro más que tiene sensación de cumbre!!! Y los que hay callados diciendo que subieron… Subir es subir… Yo escalo y en lo que pudo ser mi 1° 7a onsight me cai con la reu delante de la cara, tambien me ha pasado en un 7b+ y caerme con cuerda en la mano chapando la reunion. (Eso no quiere decir que lo haya conceguido) Y MIRA QUE LO DABA POR CONCEGUIDO XD XD XD XD XD Hacerlo es hacerlo.-.-.-.-.-.-.-Subir es llegar aribal
Éste tio está o estaba enfermo. Que es eso de «no podía regresar a casa sin la cima». Por otra parte parece que (¿lógico no?) no quería morir en el intento. La solución correcta no es mentir y confesar cuando te descubren sinó simplemente reconocer que no se podía, o no se estaba preparado, o no estaba en condiciones… Espero que se haya curado de verdad, pero a partir de ahora que lo documente todo en condiciones.
#7. Si te dice Andreu eso será porque tiene pruebas. Yo conozco un tío que dice que ha corrido la media maratón en 1.30 minutos, y sale su nombre en el periódico con la marca de 1.45. ¿A quien creo? Antes se coge al mentiroso que al cojo, me decía mi abuelo. Lo que dice Andreu es totalmente válido para mí. El ego nos ciega y nos hace cometer estupideces. Como al tronco del K2. Tendría demasiada presión para asumir su fracaso y se lanzó a la piscina. Lo que pasa es que luego le pillaron. Pero por
Me hace gracia el comentario del Andreu. «Tiene un amigo que se apunta tresmiles que jamás ha subido». ¿ Como le consta ? ¿ No estaba delante de él ? ¿ No trajo fotos, ni vídeos ni tracks de GPS ? ¿ Puedes poner su foto, domicilio y DNI ? Y esto hablando de tresmiles, pronto habrá quien dude de las excursiones a ermitas o fuentes de Collcerola de un » amigo » porque no trae pruebas. A que nivel está llegando la cosa. / ¿ Y esos que abren vias de 1.000 metros, que los repetidos rebajan en 600 ?
¿Faito, desde cuándo la honestidad es una prueba? La honestidad es una cualidad humana, por desgracia cada vez menos frecuente, y más cuando por detrás tienes la presión de patrocinadores, medios, publico, etc. Pruebas son fotos, vídeos, tracks de gps. Esas son pruebas. Va siendo hora de que nos caigamos del guindo.
Yo tengo un amigo que, me consta, que se apunta tresmiles que jamás ha subido. Si eso puede pasar con picos de los Pirineos, en el anonimato, sin medios de comunicación, presión de los sponsors que ponen el dinero para que subas su marca a la cima, etc, sino solo por vanidad personal…¿qué no pasará en el ochomilismo? Si supiéramos los que realmente han hecho cimas, puede que nos llevaríamos una sorpresa mayúscula.
La gente que comete estos errores, tras superarlos y no volver a cometerlos son más fuertes. No hace falta leerse un puñetero libro de autoayuda para darse cuenta de esto.
CUANDO HAS MENTIDO EN TAMAÑA EMPRESA ,NO QUIERAS EXIGIR TECNISISMOS PERICIALES A OTROS ,POR QUE QUISISTE ENGAÑAR «AL SISTEMA»..NO PRECISAMENTE PARA UNA INVESTIGACION POSTRERA.-
Pues yo no lo entiendo, eso de la presion, que explique un poco mas el tema, a que presion se refiere? lo que dice Cristian de Miss Hawley parece cuanto menos gracioso, tambien tiene razon en lo de exigir pruebas ya que parece que la prueba principal, la honestidad, brilla por su ausencia, una pena la verdad.
es más valiente ahora al explicarse que cuando logró la cima del K2 o cualquier otra. y además, lo que dice me parece directo, claro y comprensible. felicidades montañero