Vídeo entrevista

Carlos Soria: “La ascensión al Ama Dablam es más dura de lo que pensaba”

Carlos Soria regresaba a casa esta semana tras coronar la cima del Ama Dablam. Hemos conversado con el sobre esta ascensión aunque su mente ya está en su próxima expedición: intentar esta primavera el Annapurna y Dhaulagiri. Con 77 años.


Darío Rodríguez | 4 comentarios |

El pasado martes 3 hacía cima en el Ama Dablam y cinco días después aterrizaba en Barajas (Madrid) acompañado de su compañero de expedición, el cámara y alpinista Luis Miguel López Soriano, con quien ha compartido ascensión y cima. Esta ascensión al Ama Dablam fue un objetivo por el que Carlos Soria optó con gran ilusión al no poder intentar ningún ochomil este otoño. (Descartaba en esta temporada tanto el Annapurna como el Dhaulagiri, y las autoridades chinas no daban permiso para el Shisha Pangma en estas fechas). Intentar el Ama Dablam representaba, tras años centrado en las expediciones a los ochomiles, regresar a sus raíces, a lo que mas le gusta: el alpinismo. Así nos lo explicaba en la conversación que mantuvimos con el poco antes de partir: «Soy un alpinista, no un ochomilista».

¿Cómo ha sido vuestra ascensión al Ama Dablam?
Ha sido cumplir una ilusión que tenía desde hace mucho tiempo, porque he pasado muchas veces por debajo de esta montaña y siempre me quedaba con la boca abierta de lo bonita que es. Este otoño era una buena oportunidad pues no iba a ir a ningún ochomil. Ha sido una actividad muy bonita que hemos combinado con el trekking solidario que hemos organizado. Hicimos el trekking hasta Chukhung, subimos al pico Chukhung y desde allí marchamos al Ama Dablam que hemos subido muy rápido. Hemos tenido suerte con el tiempo y la verdad es que se nos ha dado muy bien.

«Cuando te estás acercando te sobrecoge un poco y te preguntas ¿por donde vamos a subir?»

¿Cómo es la ascensión del Ama Dablam?
La ascensión es dura, el Ama Dablam es bastante vertical, cuando te estás acercando te sobrecoge un poco y te preguntas ¿por donde vamos a subir? Sabes que habrá cuerda fija pero verdaderamente aquello es muy vertical…
Ha sido más duro de lo que pensaba, hay muchas cuerdas fijas, pero muy incomodas, hay mucho extraplomo que hay que superar agarrado a una cuerda, es un esfuerzo bastante atlético, tienes que utilizar todas el cuerpo, no solo las piernas… Es un problema que haya tantas cuerdas, sobre todo en el descenso; de hecho tuve un par de tropiezos porque se te puede enredar un pie en una cuerda vieja, es un poco delicado. El tramo de nieve a partir del campo 3 no estaba en demasiadas buenas condiciones, en el resto de la ascensión había de todo: nieve con rocas, tramos atléticos… Cada vez que te parabas a descansar un poco tenías que estar haciendo mucho esfuerzo con los pies porque se te escurrían (tuve unas agujetas en los gemelos que me duraron un par de días). En general nos ha ido muy bien. Hemos tenido buen tiempo y nada de viento, un poquitín al bajar, pero prácticamente nada

¿Cómo fue vuestra ascensión?
Salimos a las 11 de la noche del campo 2 e hicimos casi toda la ascensión de noche. Montamos dos campamentos: el 1 y el 2 y nos saltamos el 3 que es lo que hace la mayoría de la gente, cuando quizás sea más lógico hacer el 1 y el 3, aunque hay gente que lo hace con cuatro campamentos. Hay un campamento que todo el mundo llama campo base avanzado, que en realidad es otro campamento. Había muchísimas tiendas en este campo base avanzado. He oído a gente decir que lo ha hecho con un solo campamento porque salió del campo base avanzado cuando en realidad eso es otro campamento que se instala en la montaña.

«Desde luego que es raro utilizar oxígeno en una montaña de menos de sietemil metros»

Subisteis poca gente aquel día a la cima…
Muy pocos. Subimos nosotros dos, dos sherpas (Mikel y Temba) y otro sherpa que subía con una chica noruega que utilizó oxígeno al menos desde el campo 3.

Sorprende que se suba con oxígeno a una montaña que no llega a los sietemil metros…
Sí,  era una chica que quería subir y no era muy fuerte o muy experta… porque descendiendo la verdad es que bajaba muy despacito… pero cada uno lo hace como le parece… Desde luego que es raro utilizar oxígeno en una montaña de menos de sietemil metros.

El Ama Dablam es un viejo conocido tuyo que ya intentaste en 2007 con Sito Carcavilla…
Aquella vez llegamos solo al campo 2 y nos cayó muchísima nieve y no pudo ser. La montaña estaba en unas condiciones muy malas. Nada que ver con el tiempo que hemos tenido ahora: ha hecho frío, pero muy buen tiempo. Habitualmente, por las tardes se nublaba, pero por las mañanas el tiempo era estupendo.

¿Cómo ha cambiado en estos ocho años el Ama Dablam?
En aquella ocasión había muy poca gente en el campo base, estaba Simone Moro con un amigo, unos chicos austriacos, y no me acuerdo si había alguien más, pero no subió nadie –que yo sepa- aquella primavera. Ahora hay bastante mas gente en el campo base.

Has vivido un encuentro con Kilian Jornet y Ueli Steck…
Sabíamos que Ueli estaba en el Nuptse, y de pronto apareció por allí, en Chukhung, con unos amigos. Muy agradable, buena gente. Con Kilian nunca había coincidido, un personaje estupendo, le comenté de venirse al Ama Dablam, pero andaba con poco tiempo y creo que desde allí mismo regresó en el día a Lukla para coger el avión. Contentos de encontrarnos y conocernos allí.

«Con la ayuda del trekking solidario hemos podido reconstruir una escuela»

¿Cómo ha sido la experiencia del trekking solidario?
Ha sido fantástica. Una gente muy alegre, formidable, todos los días cantando, bailando. Nos separamos, pues nosotros marchamos al campo base del Ama Dablam y ellos al del Everest, y al regreso subieron al campo base del Ama Dablam, nosotros ese día bajábamos de dos noches aclimatando en la montaña, habíamos hecho 1.500 metros de desnivel sobre un terreno muy incómodo para una rodilla como la mía y cuando llegamos, aquella misma tarde, organizaron una partido de futbol mezclando nepalíes y españoles, fue divertidísimo… estuve jugando al futbol y luego bailando, a pesar de mi rodilla… me sentía contagiado por la alegría de aquella gente tan fenomenal. Parece mentira que entre 26 personas que prácticamente no nos conocíamos haya habido un ambiente tan bueno. Y lo sigue habiendo pues casi todos van a venir al último fin de semana de las Jornadas de Montaña de Moralzarzal…
Por donde hemos pasado han llevado la alegría, bailando con la gente de los Lodges, con los cocineros… ha sido fantástico… muy bonito.
Teníamos una cosa en común: que queríamos ayudar a Nepal y ser solidarios porque todos los que hemos participado hemos aportados 200€. Con este dinero y con otras ayudas que hemos recibido gracias a la repercusión que ha tenido el trekking se ha podido reconstruir una escuela (y otra con los fondos que ha ido recogiendo la Asociación Ayuda Directa Himalaya) y eso nos da una alegría tremenda. También gracias a Luis Miguel López Soriano que fue 15 días antes para organizar todo el tema de la ayuda.

«Cuando estoy por ahí arriba se me olvidan las rodillas, es bajando cuando me hacen sufrir»

¿Cómo tienes las rodillas?
Como siempre… mal. Mira que hago de todo para cuidarlas pero me duelen, y más en estas bajadas por rocas que son tan incómodas, porque haces muchos movimientos raros… no es lo mismo moverte por nieve dura mas o menos vertical que por rocas, donde es más complicado. Cuando estoy por ahí arriba se me olvidan las rodillas, es bajando cuando me hacen sufrir.

¿Te ha venido bien este parón de ochomiles?
Sí. Me ha venido perfecto. Me lo he pasado muy bien, como siempre que estoy en la montaña. En los ochomiles también me lo paso muy bien. Pero esta expedición ha sido muy bonita, muy distinta, muy rápida, nos ha dado muy bien y todo eso te deja muy alegre y muy contento.

«Tampoco voy como un señor mayor sino mas bien como un alpinista que se mueve rápido…»

Has aterrizado hoy y seguro que mañana mismo ya estás entrenando…
Entrenamiento, terapeutas, haciendo de todo para cuidar las rodillas, con toda la ilusión del mundo…Mañana quizás salga un rato a montar en bici para mover las piernas… ya veré… sino pasado mañana seguro.  Vengo con muchas ganas y mucha ilusión. Se me ha dado muy bien. Al final todo el mundo se queda un poco sorprendido cuando se entera de mi edad, porque yo tampoco voy como un señor mayor sino mas bien como un alpinista que se mueve rápido… por eso siempre extraña mi caso…

Y ya estás preparando la próxima expedición
La idea es volver esta primavera, igual que el año pasado, al Annapurna y al Dhaulagiri, intentar los dos. Queremos, como ya hicimos, marchar pronto, a final de febrero o principios de marzo para estar en el campo base medio aclimatados hacia el 15 de marzo e intentar las dos montañas. ¡Ojala pueda ser esta vez! Espero que si.

El año pasado equipasteis hasta el C1 del Annapurna en pleno invierno…
Sí. No hicimos cima por los accidentes que hubo pero era cuando mejor estaba la montaña. Nos ha dado esta sensación las dos veces que hemos estado en el Annapurna: más avanzada la temporada empieza a nevar. Esto de la meteo nunca es algo exacto, pero creo que sí, que es bueno ir pronto.

Es increíble lo rápido que estáis de regreso en casa tras hacer cima
Al día siguiente de bajar de la cima llegó un helicóptero al campo base para llevar unas cosas y por muy poco dinero pudimos cogerlo para ir a Katmandú. Lo más difícil ha sido cambiar el billete de avión, sino hubiéramos llegado un par de días antes.

Comentarios
4 comentarios
  1. Carlos, tu eres montañero y deja las etiquetas para otros, GRANDE


 

 

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.