A sus 79 años, a pesar de estar llevando a cabo un proyecto único en el mundo (completar los Catorce Ochomiles a esta edad), no tiene patrocinador. Pero lo tiene claro: partirá pagándoselo de su propio bolsillo, gastando parte de sus ahorros: “hay momentos en que me da cargo de conciencia… pero se me pasa rápido”.
Le acompaña el cámara y alpinista Luis Miguel López Soriano, quien -desde otoño del 2011- ha participado en todas sus expediciones y ha compartido con el las cimas del Annapurna y Kangchenjunga.
Carlos debe ser uno de los trabajadores autónomos con más edad de nuestro país. Renunció a su pensión y se dio de alta como autónomo para de esta manera poder justificar el dinero que recibía para patrocinar sus expediciones.
En julio estuvo en Bolivia, para un documental que sobre el realizó el programa de televisión Full Activity. A su regreso marchó al Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada, donde sigue, un lugar que le gusta por el buen ambiente deportivo que en el se respira.
Carlos comenzó a escalar con 14 años, lo que significa que lleva 65 años viviendo intensamente el alpinismo y la escalada. Tantos años escalando hacen que los aniversarios se acumulen. Este año, por ejemplo, es el 50 aniversario de la la ascensión que realizó al Ushba (con Carlos Muñoz Repiso, Salvador Rivas y Cesar Pérez de Tudela) por la arista norte (1968), una ascensión nada fácil para la época -tampoco lo es hoy en día-. Y el 56 aniversario de la primera nacional a la Oeste del Dru que realizó con sus amigos amigos Antonio Riaño y los hermanos Faustino y Toño Durán.
¿Cómo ha sido tu viaje a Bolivia?
Ha sido estupendo. Bolivia me gusta mucho para entrenar y aclimatar. Lo hemos pasado muy bien. He conocido un sitio nuevo: el Salar de Uyuni, un lugar fantástico, muy bonito, increíble. Había muchísimo agua y hemos tenido que hacer un recorrido en bicicleta más corto que el que teníamos planeado. A los diez minutos de comenzar a pedalear ya tenías todo mojado: los pies, la espalda, el trasero…
Después nos fuimos al Huayna Potosí. Subimos desde el refugio del Huayna, que está en la carretera. Creo que es la mejor manera, sobre todo para gente que no está muy aclimatada, porque así no se pone mala. Si suben a dormir al campamento esa noche lo pasan fatal y al día siguiente no suben. Si subes desde abajo, cuando te vas a poner malo ya estás bajando, así que nos ha salido muy bien.
Hacía mucho frío. Me equivoqué un poco. Gran parte de mi material de montaña lo tengo en Kathmandú, por eso me llevé unas botas que me han hecho un poco de daño y también iba justo de guantes. No tenía ninguna manopla y pasé frío, por suerte en la cumbre hizo muy bueno y nos salió el sol.
Me resultó muy emocionante coincidir subiendo a la cima con gente que me conocía y que me transmitía su admiración por lo que hacía. En la cumbre me hicieron un homenaje; fue muy bonito. Me es muy agradable coincidir con gente a quien le alegra encontrarse conmigo.
«En las catorce montañas más altas del mundo he estado por encima de ochomil metros»
Y has tomado la decisión de volver al Dhaulagiri…
He tomado la decisión de ir al Dhaulagiri, a pesar de no tener patrocinador. Voy a acabar con parte de mis ahorros y los de mi familia, pero voy a ir. Me acompañará mi amigo Luis Miguel López Soriano.
Necesito un patrocinador para acabar el proyecto de los Catorce Ochomiles,. Si subo al Dhaulagiri este otoño creo que lo conseguiremos, sino este proyecto se acabará -casi seguro- en esta expedición.
He hecho lo que he podido por subir a las catorce montañas más altas del mundo. En todas he estado por encima de los ochomil metros. Este otoño espero estar en la cumbre del Dhaulagiri y ascender en primavera el Shisha Pangma, el último ochomil que me falta, con 80 años, una edad que asusta un poco…
La falta de apoyo económico hace que te lo pienses, te sientas mal contigo mismo por gastarte tanto dinero en una expedición, pero me gustaría mucho subir al Dhaulagiri y espero conseguirlo.
Es curioso que ahora, que soy tan conocido, no tenga patrocinador; pero es lo que hay, también lo comprendo. El dinero está complicado para todo el mundo.
¿Cuándo partís?
Llegamos a Katmandú el día 6 de septiembre y al campo base el 11 ó 12. Conmigo viene Luis Miguel Soriano. Me hubiera gustado tener un patrocinador y que también hubiera venido Sito Carcavilla.
¿Cuál es el entrenamiento que sigues estos días en el C.A.R .de Sierra Nevada?
Mi principal objetivo es seguir fortaleciendo las piernas para que la rodilla me funcione lo mejor posible. Y en ello estoy, porque ahora acabo de subir a un seismil, he estado haciendo bicicleta a 3.700 metros y el CAR está a 2.300 metros rodeado por montañas de 3.500 metros. Estoy haciendo mucha más bicicleta que ascensiones porque me va mejor para la rodilla.
«Las montañas altas son así: te lo juegas todo el último día porque puede cambiar el tiempo»
¿Cómo es el Dhaulagiri, esa montaña que conoces tan bien?
Maravillosa, pero de momento no me deja subir . Hemos estado muchas veces muy arriba pero no hemos llegado a la cumbre. Hemos estado a 8.050 metros, muy cerca de la cumbre [se encuentra a 8.167 metros], otra vez cerca de los 8.000 metros y otra a 7.500 meros durmiendo dos noches y sin poder salir de allí.
Otras montañas, quizá más complicadas, las he hecho en menos tiempo. El Makalu, la montaña más alta que he hecho sin oxígeno, la hice a la primera. Todo salió muy bien. Las montañas altas son así: te lo juegas todo el último día porque puede cambiar el tiempo.
¿Las claves de la ascensión al Dhaulagiri?
El día que duermes en el campo 3 y partes a la cumbre. El campo 3 está muy lejos de la cumbre y son muchas horas hasta alcanzarla. El descenso tiene una media ladera que me resultará complicada pues en ella tendré que hacer fuerza con la pierna izquierda, que es la que tengo mal.
¿Es el otoño mejor o peor época que la primavera?
En otoño puede pasarte igual que en la primavera: que todo vaya estupendo o fatal. En las montañas altas no hay una norma segura. Hay que ir y ver lo que hay.
¿Qué te parece el descenso en esquí del K2 de Andrzej Bargiel?
Increíble este chaval. Yo le conocí en el Shisha Pangma cuando era más joven. Increíble por dónde ha bajado y cómo ha bajado. Juegan al límite absolutamente. Y está muy bien. Parece que tiene mucha seguridad. Coincidí con el en el Shisha Pangma, fue cuando estaba Ueli Steck con otros alpinistas y cortaron una avalancha subiendo por la ruta normal y murieron dos de ellos. Este chico subió por ahí con sus esquís y bajó.
No cabe duda de que es peligroso lo que hace, pero domina mucho
«Es un poco duro meterte en este follón con tu propio dinero a estas alturas de la vida»
Estos días hemos vivido también el rescate del ruso Alexander Gukov en el Latok 1…
Ha sido una suerte que le hayan sacado vivo de ahí arriba, parece increíble. También ha sido triste porque se ha dejado un compañero en la. montaña. Los accidentes son una tragedia. Cada vez hay más medios de rescate pero en Pakistán los helicópteros no salen tan fácilmente, sin embargo han volado y han recuperado a una persona con vida.
¿No te cansas de pasar tantos meses en los campos base?
Me da mucha alegría volver al Himalaya. Me gustaría volver con todo mi equipo pero sin patrocinio es imposible. Vamos con menos medios. Es un poco duro meterte en este follón con tu propio dinero a estas alturas de la vida en que sigo estando dado de alta como autónomo y, por tanto, no cobro mi pensión.
¿Sabes que otras expediciones intentarán este otoño el Dhaulagiri?
Hay prevista también una expedición con siete alpinistas y dos sherpas. Luis y yo llevaremos cuatro sherpas. Creo que vienen tres personas más y no sé mucho más. Va a haber pocos sherpas.
¿Cómo es esa lesión que te hiciste en el pie en Bolivia?
El “dedo martillo” lo tengo un poco fastidiado. Llevaba unas botas que he usado sólo para escalar en hielo, no para andar mucho y fueron diez horas andando entre la subida y la bajada. He bajado dolorido, además de la rodilla un dedo se me ha hinchado mucho. Para prepararme voy a hacer bicicleta, piernas, condición física… subir al Veleta y al Mulhacén.
Ayer fue al aniversario de la ascensión en solitario y sin oxígeno de Messner al Everest ¿qué representa para ti esta ascensión?
Impresionante. Subió sin oxígeno, en solitario, sin cuerdas fijas y sin nadie en la montaña.Estaba realmente solo en la montaña, en monzón. En el campo base le acompañaba su novia de entonces y un oficial de enlace. ¿A quien no le va a impresionar esta ascensión? Como todo lo que hace Messner…
Carlos Soria buen alpinista y todavia mejor persona Te mereces los mejpr mucho exito y regresa con la Cumbre en tus pies y sin lesiones
Carlos Soria el mejor del mundo mundial
Viva Carlos Soria
Carlos eres dios !!!!! Eres el puto amo !!!!!!
Carlos eres el mejor del mundo.