• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Ochomilistas
jueves, 15 junio 2017 - 8:20 pm
CHARLA EN LA LIBRERÍA DESNIVEL

Carlos Soria: “En mi equipo no estamos obsesionados con la cumbre”

Viajar hasta un ochomil con el deseo de pisar su cumbre, pero con el temple suficiente para detectar los momentos en los que es mejor darse la vuelta. No es fácil, pero a veces te salva. Carlos Soria y su equipo han vuelto del Dhaulagiri convencidos de que hicieron lo correcto.

Autor: Ana Torres/ Desnivel | 2 comentarios | Compartir:
Carlos Soria en la Librería Desnivel durante la conferencia sobre su expedición al Dhaulagiri 2017  (©Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Carlos Soria en la Librería Desnivel durante la conferencia sobre su expedición al Dhaulagiri primavera 2017
Carlos Soria en la Librería Desnivel durante la conferencia sobre su expedición al Dhaulagiri 2017  (©Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Carlos Soria en la Librería Desnivel durante la conferencia sobre su expedición al Dhaulagiri primavera 2017
Sito Carcavilla y  Carlos Soria en la Librería Desnivel durante la conferencia sobre su expedición al Dhaulagiri 2017  (©Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Sito Carcavilla y Carlos Soria en la Librería Desnivel durante la conferencia sobre su expedición al Dhaulagiri 2017
Luis Miguel López Soriano en la Librería Desnivel durante la conferencia sobre su expedición al Dhaulagiri 2017  (©Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Luis Miguel López Soriano en la Librería Desnivel durante la conferencia sobre su expedición al Dhaulagiri 2017
Carlos Soria y Sebas Alvaro en la Librería Desnivel durante la conferencia de Carlos sobre su expedición al Dhaulagiri 2017  (©Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Carlos Soria y Sebas Alvaro en la Librería Desnivel durante la conferencia de Carlos sobre su expedición al Dhaulagiri 2017
Pedro Nicolás en la Librería Desnivel. 2017  (©Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Pedro Nicolás en la Librería Desnivel
Jerónimo López y Sito Carcavilla (geólogos ambos) en la Librería Desnivel. 2017  (©Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Jerónimo López y Sito Carcavilla (geólogos ambos) en la Librería Desnivel
Jerónimo López en la Librería Desnivel. 2017  (©Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Jerónimo López en la Librería Desnivel
Carlos Muñoz Repiso en la Librería Desnivel. 2017  (©Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Carlos Muñoz Repiso en la Librería Desnivel
Varios miembros de la expedición al Everest 1986 reunidos en la Librería Desnivel: Jerónimo López
Varios miembros de la expedición al Everest 1986 reunidos en la Librería Desnivel: Jerónimo López

Carlos Soria acaba de regresar de su última expedición al Dhaulagiri, la penúltima montaña de ocho mil metros que le falta para completar la lista de los Catorce. A sus 78 años, tiene detrás una colección grande de viajes que suelen parecerse entre ellos: aterrizar, llegar al campo base, aclimatar… El modo de informar sobre los avances del grupo también tiene patrones que se repiten vez tras vez con titulares similares. Quedan fuera algunos detalles que, por suerte, sí se explican en las conferencias como la del miércoles por la tarde en la Librería Desnivel.

Al margen de lo estrictamente deportivo, el último viaje de Carlos Soria y su equipo ha durado 72 días. En Nepal les esperaba Elizabeth Hawley, la periodista estadounidense de 93 años que registra las ascensiones en el Himalaya desde hace décadas. La entrevista con ella es uno de los primeros trámites con los que siempre cumple Carlos Soria y eso es algo que está a punto de cambiar: “Todo lo que pasaba en el Himalaya estaba escrito y ahora ya no. Miss Hawley está mayor de cuerpo, pero no de cabeza. Tiene ayudantes, pero no es lo mismo”, explicaba.

Carlos Soria viaja acompañado. Van con él el cámara de altura Luis Miguel López Soriano y el geólogo Sito Carcavilla, y ellos llenan los días con actividades que algunas veces no tienen nada que ver con el reto deportivo que aparece las webs de noticias: “En Katmandú estuvimos buscando a un perro para vacunarlo”, contaba Carlos, y luego daba más detalles: Luis Miguel está implicado en proyectos de ayuda social en Nepal y un amigo le pidió que colaborase en una campaña de vacunación de perros callejeros de la capital. La misión era localizar a un cachorro concreto y llevarlo a un veterinario. Y lo consiguieron.


 

También consiguieron llegar varias veces hasta la piedra de Sito, así es como han bautizado a una roca situada a 5.000 metros en los alrededores del Dhaulagiri que tiene restos de un bosque de coral que estuvo sumergido hace millones de años. Sito aprovecha las expediciones para investigar en sus proyectos geológicos y eso es algo que Carlos Soria aprecia mucho: “Voy a la montaña a aprender cosas. Sito es el último compañero de la saga de los científicos que empezó con Salvador Rivas, Pedro Nicolás, Jerónimo López, Eduardo Martínez de Pisón…”. A la vez que investigan se entrenan, pues llegar hasta la roca supone alejarse mucho del punto donde se montan las tiendas.

Luis Miguel Soriano: “El ego es una de las principales causas de accidente»

Quien haya seguido las noticias de la expedición de Carlos sabrá que no llegaron a la cumbre por un problema intestinal y en la charla de la librería se extendieron en las razones que justificaron la decisión de darse la vuelta. “Cuando hacía varias horas que habíamos dejado el campo 3 me di cuenta de que iba a ser capaz de subir a la cumbre, pero no iba a poder bajar bien. No obstante, nos lo hemos pasado muy bien con la comida, haciendo vídeos y fotos para las redes sociales… En el equipo no estamos obsesionados con la cumbre”.

Este tema abrió un debate en el que participaron todos los miembros de la expedición. Así opinaba Luis Miguel López: “El ego es una de las principales causas de accidente. Buscar la cumbre para conseguir una marca que te hace convertirte en el héroe de tu país, pueblo o casa”. Sus palabras tenían que ver con la situación crítica por la que pasaron varios alpinistas que coincidieron con ellos en la montaña. Mientras el equipo de Carlos se daba la vuelta, había personas en apuros en la zona alta de la montaña que necesitaron un rescate. Uno de los sherpas afectados falleció.

“Es cierto que la decisión de bajarse no ayudas a la gente que está arriba en malas condiciones, pero a cierta altitud no puedes hacer nada por alguien que pesa 15 kilos más que tú”, contaba Sito retomando ideas de un extenso artículo que podrá leerse en el próximo número de Desnivel donde reflexiona sobre estas situaciones. “Uno no se queda satisfecho [ni bajando ni haciendo cumbre] cuando tienes alrededor a personas que agonizan. Todos los alpinistas deberían saber que a 8.000 metros, si estás agotado, no bajas. El alpinismo es felicidad y libertad, y es verdad que también hay riesgo, pero una cosa es tener la mala suerte de estar en un mal lugar en el momento equivocado y otra cosa es no saber medir los peligros”.

Cuando les preguntaron si los medios de comunicación o el efecto Kilian Jornet pueden tener la culpa de que se cometan imprudencias, fue Carlos quien respondió: “Es un tema de educación que se debería aprender en colegio, cada uno debe saber dónde están sus límites”. Alguien entre el público también preguntó por qué no habían vuelto a intentar de nuevo la cumbre: “Después de 72 días de expedición ya no había moral para intentarlo”, aclaró.

Sito Carcavilla: «Preferimos mostrar lo que sentimos a través de vídeos que dar la ubicación exacta con un Race Tracker»

En la biografía de Carlos Soria hay un capítulo dedicado a su familia en el que su mujer e hijas confiesan las manías que tiene con la comida sana, por eso la observación de su nieto pequeño le pilló desprevenido: “¿Por qué sales con un refresco en las fotos, abuelo?”. Después de las risas contestaba que solo bebe agua y que se niega a tomar bebidas de ese tipo. “Me parece fatal que se encuentren litros de refresco en partes del mundo donde casi no hay agua”. También las redes sociales fueron objeto de pregunta. ¿Ayudan o incomodan?

“Ayuda saber que hay seguidores. Aunque es cierto que en la montaña estás a lo que estás, ver la gente que te sigue siempre ayuda”, contestaba Sito. “Sobre el contenido que publicamos, nosotros preferimos mostrar lo que sentimos a través de vídeos que dar la ubicación exacta con un Race Tracker. De hecho, estamos más cómodos cuando informamos de que hemos hecho cumbre cuando hemos llegado al campo base, o al menos al campamento más bajo posible. No somos de decirlo inmediatamente”.

Lo que sí son capaces de predecir con mucha antelación es su siguiente expedición, que volverá a ser al Dhaulagiri. Hace unos días, el Gobierno chino anunció que no concedería permisos a las montañas del Tíbet durante el próximo otoño, así que el Shisha Pangma tendrá que esperar para un viaje futuro.

 

Noticias relacionadas

Sito Carcavilla

Carlos Soria, tras su intento al Dhaulagiri «Podía haber su…

Carlos Soria y Sito Carcavilla en el campo base del Dhaulagiri 2017  (©Luis Miguel López Soriano)

Carlos Soria tiene que abandonar en el intento a cima Dhaul…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº372
Desnivel nº372

En este número: Invernal alKhan Tengri y Pobeda; Huber y arnold abren en la Norte del Cervino; Aneto+Posets+Perdido, tres …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Carlos Soria. Alpinista.  por Darío Rodríguez. Ediciones Desnivel
Carlos Soria. Alpinista.

Por: Darío Rodríguez.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: 78 años, Carlos Soria, Dhaulagiri, Luis Miguel López Soriano, Sito Carcavilla
Artículo anterior

14 ganadores de oro en el IX Premio Desnivel de Material 2017

Siguiente artículo

Karakorum 2017: Òscar Cadiach, Alberto Zerain e Iñurrategi-Vallejo-Zabalza

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

2 comentarios

  1. Jhonny dice:
    19/06/2017 a las 10:14

    La verdad es que el titular no se lo cree ni el propio Carlos Soria. De hecho, lo único que quieren es la cumbre, para completar la famosa lista de 14. Otra cosa es que no quieran matarse por el camino.

  2. acabao dice:
    18/06/2017 a las 22:17

    ni que lo jures…


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Nirmal Purja sin oxígeno en la cima del K2 invernal el 16 de enero 2021.

Nirmal Purja ascendió al K2 sin oxígeno suplementario

Nirmal Purja, Gelje Sherpa, Mingma David Sherpa, Mingma Tenzi Sherpa, Pem Chhiri Sherpa, Dawa Temba Sherpa, Mingma Gyalje Sherpa, Dawa Tenzin Sherpa, Kili Pemba Sherpa y Sona Sherpa
EQUIPO MUY FUERTE

Quiénes son los diez nepalíes de la cumbre del K2 invernal

Sergi Mingote
REFLEXIONES INÉDITAS

Adiós a Sergi Mingote: “Con el K2 tengo el vínculo más fuer…

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
NOVEDAD EDITORIAL DE DESNIVEL

«Los ochomiles en invierno» de Bernadette McDonald: esca…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies