YA SE ENCUENTRA EN SKARDU

Alexander Gukov ha sido rescatado en el Latok I

La mejor noticia que podíamos recibir. Esta mañana ha hecho buen tiempo, los helicópteros han podido volar y rescatar a Alexander Gukov en el Latok I. Ya se encuentra en el hospital de Skardú. Está débil pero no tiene congelaciones.

Alexander Gukov en el momento en que el helicóptero le depositó en el campo base del Latok 1 tras ser rescatado.
Alexander Gukov en el momento en que el helicóptero le depositó en el campo base del Latok 1 tras ser rescatado.
| No hay comentarios |

A las 2:35 a.m. se recibía desde el campo base la noticia de que el tiempo era excelente. Diez minutos después los helicópteros despegaban.

A las 4:49 a.m. la mejor noticia que se podía recibir: ¡Alexander ha sido rescatado!

En estos momentos se encuentra en el hospital de Skardu, muy débil pero no tiene congelaciones.

Como anécdota, que por suerte no ha sido trágica, Tomaz Humar pasó el mismo tiempo en el Nanga Parbat (2005) hasta ser rescatado por un helicóptero: 7 días. Y también cometió el mismo error que ha cometido Alexander Gukov: no soltarse del anclaje con el que estaba autoasegurado a la reunión en el momento de sujetarse al Long Line del helicóptero. En el rescate de Tomaz Humar la presión del helicóptero hizo saltar el anclaje. Alexander ha cometido el mismo error, debido sin duda -lo mismo que le ocurrió a Tomaz- a su estado de debilidad. Por suerte el helicóptero (que ante una situación así puede llegar a estrellarse) ha podido rescatarle. Igual que ocurrió con Tomaz Humar, la fuerza del helicóptero ha hecho saltar el anclaje al que estaba autoasegurado.

Así ha sido la operación de rescate de Alexander Gukov en el Latok 1

Después de perseverar y arriesgar sus vidas durante los dos últimos días, los pilotos del 5th Army Aviation High Altitude Squadron han demostrado su pericia y estar entre los mejores rescatando a Alexander Gukov en una operación que ha tenido lugar hoy a una altura de 6300 metros.

El tiempo se aclaró durante la noche. Esta mañana amanecía con cielos azules y alguna nube alrededor del Latok. Sin embargo han tenido que luchar, durante la operación de rescate, contra vientos fuertes a 6.300 metros.

Los dos Écureuil B3 salieron de Skardu a las 4,55 de la mañana y llegaron al Latok 1 alrededor de las 05.30. Aterrizaron en el campamento base para aligerar los helicópteros. Los pilotos decidieron realizar primero una misión de búsqueda para situar la ubicación exacta de Alex. El Long Line fue instalado en los helicópteros  en el campo base. Allí se dejó un depósito de combustible para los siguientes vuelos; los dos helicópteros despegaron con muy poco para ir lo más ligeros posible.

Los dos aparatos volaron alrededor de 45 minutos a 6.300 metros antes de ver a Alexander en una estrecha cresta. Debido a la fuerte nevada de los últimos días su tienda naranja no era visible pues estaba bajo la nieve.

El plan para este primer vuelo era localizar a Alexander, reconocer el terreno, volver al campo base y regresar para realizar el rescate con la carga de combustible correcta. Pero los pilotos de los helicópteros decidieron intentarlo.

El tiempo era bueno, pero los fuertes vientos estaban creando constantemente turbulencias para los B3, hasta el punto que para los pilotos era muy difícil mantenerse estables a esta altitud. Pero la naturaleza, por una vez, cooperó. La temperatura exterior era de ocho grados y esto les ayudó a estabilizarse en al aire libre a 6.300 metros (según sus cálculos la temperatura ideal era de diez grados). En los últimos días, la temperatura había sido mucho más alta.

Un helicóptero tiró el Long Line cerca de la arista en la que se encontraba Alexander. El otro B3 estaba volando justo detrás de él dando instrucciones al otro piloto en la maniobra para acercar el Long Line a Alexander. Los dos helicópteros trabajaron en equipo. Después de intentarlo durante 15 minutos, Alex finalmente logró coger el Long Line y atarlo al arnés. El helicóptero de apoyo confirmó que lo había hecho y dio instrucciones al helicóptero “principal” para que se elevara con Alexander. El nivel del combustible era crítico en ese momento. Entonces tuvo lugar un momento muy peligroso pues Alexander había olvidado soltarse del anclaje con el que estaba asegurado a la montaña. Una situación muy crítica pues en un extremo Alexander se encontraba atado al helicóptero, que tiraba con fuerza, y en el otro a la montaña que no le dejaba salir… Es un error que ha provocado accidentes fatales, pues incluso puede hacer que el helicóptero se estrelle. Los pilotos y Alexander tuvieron suerte pues el anclaje que le sujetaba a la montaña saltó. Alexander fue llevado al campo base colgando en Long Line y de allí al hospital de Skardu.

Fuente: Anna Piunova, editora de Mountain.Ru (gran periodista, excelente fotógrafa y muy buena escaladora) que ha sido la persona clave en la coordinación de esta operación de rescate y que nos ha mantenido informados a todos. Gracias Anna.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.