EXPEDICIÓN AL ANNAPURNA

Alberto Zerain: “Hay que ser frío, calculador y ser uno mismo el que decide”

Alberto Zerain parte este domingo al Annapurna para intentar su décimo ochomil. «Tengo el apoyo y me encuentro en un buen momento», asegura. Si se dan bien las cosas, intentará después el Nanga Parbat junto a Mariano Galván. En esta entrevista nos habla de su objetivo de completar los 14×8000 y su visión de la montaña que resume esta frase: «Quiero sentir que soy yo el que estoy ascendiendo a la montaña, no que trato de evitar trabajos y me subo al carro de lo que no es mío».

Alberto Zerain en la Librería Desnivel en marzo 2016 pocos días antes de partir al Dhaulagiri con Juanito Oiarzabal.  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Alberto Zerain en la Librería Desnivel en marzo 2016 pocos días antes de partir al Dhaulagiri con Juanito Oiarzabal.
Darío Rodríguez | No hay comentarios |

Tiene el apoyo económico y la fuerza física para continuar sumando montañas de la lista de los Catorce. Alberto Zerain habla con seguridad de su próximo objetivo, el Annapurna, que quiere intentar esta primavera. Si llega hasta la cumbre sumará su décimo ochomil, una actividad que lleva a cabo dentro del proyecto 2x14x8.000, que arrancó junto a Juanito Oiarzabal. “El proyecto está vivo y a la espera”, dice en referencia a su compañero.

A esta expedición se marcha con Jonatan García, de 31 años, y juntos intentarán la ruta alemana. “No quería hacer una apuesta muy fuerte en el Annapurna e ir por una ruta que me diese más quebraderos de cabeza”, explica. Si las fuerzas aguantan después tiene en mente el Nanga Parbat con Mariano Galván, un compañero tan fuerte como él con quien protagonizó el año pasado una de las expediciones más «desacompasadas» de los últimos tiempos. 

¿Por qué has elegido el Annapurna ahora?
Voy por la época. Quería hacer un ochomil y estoy dentro de un proyecto con el que me puedo plantear acabar los Catorce. Tengo el apoyo y me encuentro en un momento bueno por todo, sobre todo físicamente, y puedo dedicar el tiempo a hacer actividades. Ahora toca el Annapurna porque coincide con la primavera y en Nepal no tengo ningún otro objetivo al que ir porque los demás ya los tengo subidos.

¿Cómo ves el Annapurna? Tiene fama de montaña peligrosa.
La gente que ha estado allí intentado rutas diferentes suelen decir que no volverían. Me quedo con eso para recordarlo y para tener una precaución especial. La fama de la montaña por los accidentes se sabe, es muy vertical y su propia forma hace que se acumulen hielo y seracs y nevadas… un peso que hace que se produzcan avalanchas. Hay zonas delicadas, pero no queda otra que ser rápido y saber leer cuál es el momento bueno para pasar.

«El Annapurna de manera limpia, ligera y autónoma ya es suficiente»

Eres un alpinista que ha destacado siempre por su rapidez…
Creo que va a ser una ventaja para mí, el poder intentarlo como lo he hecho últimamente: en lugar de estar mirando cuál es el día para salir junto con el resto de expediciones que estén por allí, voy a ir planificando lo que vea que es más adecuado para mí. Eso conlleva rapidez y saber buscar el momento apropiado. Y que la suerte te acompañe, claro.

Cuando ocurrió la gran tragedia del K2 una de las claves, para ti, fue tomar tus propias decisiones. Funcionaste rápido sin dejarte llevar por la masa…
A mí me ha ido bien así y tengo que estar pendiente de hacerlo de esa manera. No creo que deba pensar en lo que hacen los demás. Es bueno saber cómo se mueve la gente que hay alrededor y, sin querer, te impregnas, pero al final hay que ser frío y calculador y ser uno mismo el que decide.

¿Quién es tu compañero?
Voy con Jonatan García, un chaval joven que no tiene mucha experiencia en ochomiles pero sí muchas ganas. Hemos escalado juntos este invierno. El año pasado iba a ir con él al Brod Peak y al final no pudo ser. Esta vez estamos los dos embarcados como cordada. Es de Baracaldo, tiene 31 años.

Estuvo en el Broad Peak el año pasado y por diferentes motivos no pudo subir, pero tiene experiencia con la dimensión de estos lugares y sabe cómo uno se puede mover. Tiene que salir gente joven con ganas de practicar montaña, que no hay demasiados últimamente.

¿Qué ruta vais a hacer?
La llamada alemana. Como este año tengo varios proyectos no quería hacer una apuesta muy fuerte en el Annapurna e ir por una ruta que me diese más quebraderos de cabeza. Como quiero emprender una expedición después eso me iba a deja un poco tocado. El Annapurna de manera limpia, ligera y autónoma ya es suficiente. Espero conservar la motivación y la energía para la siguiente expedición, que sería tres semanas después.

«Lo que quiero es disfrutar y hacer algo que a mí me aporte»

¿Dónde?
La idea es el Nanga Parbat con Mariano Galván. Hace tiempo que habíamos planeado hacer más cosas juntos y hace unos meses cuajó la idea. Si estamos los dos intentaríamos hacer algo fiel a lo que nos gusta. Algo potente. La arista Mazeno la conozco un poco y nos gustaría intentarlo si es que al final vamos los dos juntos. Se necesita mucha experiencia y la cordada de 1 + 1 no necesitamos que sume 2, sino 3.

Vas a por los catorce ochomiles, entonces…
De los que me faltan no conozco más que el Nanga Parbat y el Broad Peak. Como de momento tengo ganas y posibilidades, voy a seguir ese camino. Espero que siga motivado y que se den bien las cosas. Lo que quiero es disfrutar y hacer algo que a mí me aporte, y también que se valore ese tipo de ascensiones en las que el compromiso es mayor. Lo de siempre, el subir por subir a las catorce cumbres… Yo quiero sentir que soy yo el que estoy ascendiendo a la montaña, no que trato de evitar trabajos y me subo al carro de lo que no es mío.

¿Qué plazos te marcas para completar los catorce?
Creo que podré haberlos completado en el 2019. Si es el año que viene sería muchísima suerte… He estado cuatro años sin salir, soy una persona que no ha ido detrás. Ahora tengo ganas y me veo bien y he decidido intentarlos.

¿Cuáles te quedan?
Annapurna, Nanga Parbat, Broad Peak, Sisha Pangma y Cho Oyu.

De los que te quedan, ¿cuál te preocupa más?
No hay ninguno más difícil que otro. Siempre se menosprecia el Cho Oyu porque parece más asequible, pero quisiera pensar que los ochomiles que me quedan pueden ser parecidos entre ellos. En algún sentido habrá cosas más sencillas pero también pueden encerrar sorpresas que hacen que no subas. Los cinco que me quedan me van a exigir.

«El trabajo es una cosa y la pasión es otra a la que hay que hacerle caso»

Trabajas todo el día con un camión. ¿Cómo lo haces compatible con la faceta de alpinista?
El día es largo y siempre hay tiempo para escaparse y entrenar. Lo más importante de tener un trabajo regular es que puedes escaparte, que alguien te remplace para poder irte. Esa es la clave. Hay que saber que el trabajo es una cosa y la pasión es otra a la que hay que hacerle caso.

Tu objetivo está dentro de un proyecto que empezaste con Juanito Oiarzabal. ¿Cómo afrontas su parón?
Lo que más pena me da es que no se haya curado y no pueda ir a la montaña. Lo más importante es que se recupere. Hay que saber lidiar con las cosas. Dependemos del físico para hacer una montaña potente, aunque lo psíquico sea muy importante. Si no estás del todo bien no queda otra, arriesgar no sirve de nada. Hay que ser serio en ese sentido y Juanito es consciente de que no ha recuperado aún lo que tiene que recuperar. Yo quiero pensar que llegará. Me parece que su decisión es la más coherente, y eso que a él le puede mucho la pasión.

«El proyecto con Juanito está vivo y a la espera»

¿Os faltan los mismos ochomiles?
A mí me faltaban los mismos cuatro que a él, pero el año pasado ya hice el Dhaulagiri. Si él se encontrara bien, que es lo que quiero, repetiría con él. El proyecto está vivo y a la espera. Mi expedición está dentro del proyecto 2x14x8.000. En el momento en el que esté en condiciones seguiremos.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.