• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • Blogs
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Expediciones
martes, 15 diciembre 2015 - 11:29 am
Abierto por Martín Zabaleta en 1985

Espolón Lagunak al Ama Dablam en estilo alpino

Un grupo francés (Fleur Fouque, Sébastien Rougegré, Fanny Schmutz y Damien Tomasi) realiza la primera ascensión en estilo alpino del Espolón Lagunak al Ama Dablam (6.812 m), ruta abierta por Martín Zabaleta en 1985 a una de las montañas más bellas y frecuentadas del Himalaya de Nepal.

Autor: Desnivel.com | No hay comentarios | Compartir:
Fleur Fouque
Fleur Fouque
Fleur Fouque
Fleur Fouque
Fleur Fouque
Fleur Fouque
Fleur Fouque
Fleur Fouque
Fleur Fouque
Fleur Fouque
Fleur Fouque
Fleur Fouque
Fleur Fouque
Fleur Fouque
Fleur Fouque
Fleur Fouque
Fleur Fouque
Fleur Fouque
Fleur Fouque
Fleur Fouque
Fleur Fouque
Ama Dablam

El Ama Dablam (6.812 m) es uno de los picos más estéticos del mundo. Situado en la región del Khumbu, en el Himalaya de Nepal, su figura es muy reconocible. Su ruta normal es también muy frecuentada por numerosos aficionados a las montañas, ya que es una de las que más y mejor comercializan las agencias que organizan trekkings y ascensiones al país asiático. Sin ir más lejos, Carlos Soria la ascendió este mismo otoño.

Pero a pesar de ello, todavía quedan retos innovadores por afrontar, incluso en una montaña tan concurrida como esta. En el campo base coincidieron con Carlos Soria cuatro alpinistas franceses, Fanny Schmutz, Damien Tomasi, Fleur Fouque y Sébastien Rougegré, que realizaron la primera ascensión en estilo alpino del Espolón Lagunak (TD+, IV+/V, 5) en la cara sur del Ama Dablam.

La ruta en cuestión tiene una relación muy directa con el alpinismo de nuestro país. No en vano el guipuzcoano Martín Zabaleta formó parte de la expedición que realizó la apertura en noviembre de 1985, junto a los estadounidenses Hooman Aprin y Randy Harrington. En aquel momento, fijaron entre 700 y 800 metros de cuerda. La línea fue repetida en 1992 y en 2000 por sendos equipos estadounidense y canadiense, siempre en estilo expedición.


 

El Espolón Lagunak había tenido varias tentativas en estilo alpino. En el año 2000 el canadiense Barry Blanchard realizó un primer ataque junto con su mujer en estilo alpino, pero renunciaron a una altura de 6.100 metros. En 2005, los eslovenos Tomasz Jakofcic y Tina di Batista superaron esa altura, pero el mal tiempo los obligó a retroceder cuando estaban a 6.500 m.

La expedición francesa

La expedición formada por los franceses Fanny Schmutz, Damien Tomasi, Fleur Fouque y Sébastien Rougegré llegó este otoño al Ama Dablam con la intención abierta de ascender una ruta diferente de la normal y terminaron eligiendo completar esa tarea pendiente. Fanny Schmutz nos lo cuenta:

A pesar de las condiciones secas de este año en las paredes de Nepal, el Espolón Lagunak parece en buenas condiciones cuando lo vimos por primera vez a principios de octubre. Después de 15 días de aclimatación, en que nos tomamos el tiempo de observar la pared y los pasos potencialmente delicados, se anuncia una ventana de buen tiempo. Así pues, nos decidimos a intentar la ascensión.

Se necesita una jornada de marcha para alcanzar el pie de la arista a 5.600 metros, donde instalamos la tienda para dormir.

La mañana siguiente comenzamos a escalar en plena noche. Entre 5.600 m y 6.000 m, las dificultades son principalmente de roca, con algunos pasos de 5 sobre una roca magnífica. Por encima, un largo de hielo de grado 5 sobre setas de nieve nos conduce hasta la arista de nieve de media pared.

Elegimos instalar nuestro primer vivac a 6.200 metros al pie de la barrera de mixto. Por la mañana, después de una noche poco relajante, esperamos a los primeros rayos de sol para empezar a escalar. Dos largos de mixto (M4) dan acceso a un largo couloir de nieve flanqueado de setas de nieve. A 6.500 metros, la rampa de salida conduce en dos largos (de nuevo grado 5 de hielo) a la ruta normal, con la que se enlaza a 6.600 m. Llegados al anochecer, vivaqueamos allí.

La mañana siguiente, quedan 250 metros de pendiente de nieve a 50º para alcanzar la cima. El viento se intensifica y las temperaturas caen considerablemente. Sin embargo, tendremos la posibilidad de protegernos del viento en la cima y podremos aprovechar durante una media hora escasa el excepcional panorama que se nos ofrece… Descendemos enseguida por la ruta normal del Ama Dablam, llena de cuerdas fijas y reuniones dudosas.

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.
 

Noticias relacionadas

Carlos Soria en la cumbre del Ama Dablam (6.812 m). 2015  (©Luis Miguel López Soriano)

Carlos Soria corona el Ama Dablam (6.812 m)

Jonás Cruces asciende el Ama Dablam en solitario

Ama Dablam, al zurrón de Juanito

Cimas rusas en el Ama Dablam

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº354
Desnivel nº354

En este número: Los mosquitos del rtico ruso y escalada en Siberia • Entrevista a GRAHAM ZIMMERMAN 2ª ascensi&o…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Montañismo. Técnicas y material para alcanzar la cima por Craig Connally. Ediciones Desnivel
Montañismo. Técnicas y material para alcanzar la cima

Por: Craig Connally.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Ama Dablam, Damien Tomasi
Artículo anterior

Los rocódromos más curiosos del mundo

Siguiente artículo

Contactar con el Comité de Equipamiento, para equipar en las hoces de Cuenca


 

 

Últimas revistas

Portada de la revista Desnivel 392. Febrero 2019
Desnivel nº 392
Portada Grandes Espacios 250.
Grandes Espacios nº 250

Novedades editorial

Cinco montañas solo por César Pérez de Tudela
Cinco montañas solo. Memorias de un explorador
Nives Meroi. No te haré esperar
Nives Meroi. No te haré esperar

Últimas noticias

Chus Lago, Verónica Romero y Rocío García en el lago Baikal (Isla O. Izhilkhey) durante su expedición Compromiso por la tierra (febrero 2019).

Chus Lago, Verónica Romero y Rocío García en la recta final…

II Jornada de salvamento y rescate en el medio natural.
Para estudiar situación actual rescate y homogeneizar la toma de datos

El próximo 26 de febrero tendrán lugar las IIª Jornada de s…

Jorg Verhoeven en The wheel of life 8C de la Hollow Mountain Cave (Grampians)  (Col. J. Verhoeven)
LA ZONA AUSTRALIANA DE REFERENCIA

Prohíben la escalada en varios sectores de Grampians

La escalada deportiva, olímpica en Paris 2024
A INICIATIVA DE LOS ORGANIZADORES

La escalada deportiva también será olímpica en París 2024

Apúntate al boletín y no te pierdas nada


Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos. 

Inscribirte gratuitamente aquí.


 

Quiero saber más de:


 
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • desnivel
  • escalar
  • grandes espacios

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com