10 ALPINISTAS Y 12 SHERPAS

Entrevista a Sergi Mingote, colíder del K2 invernal de Seven Summit Treks

El alpinista catalán formará parte de un equipo multinacional, amplio y fuerte, de 10 alpinistas y 12 sherpas, que intentará la primera ascensión en invierno del único ochomil que no ha sido escalado en la época más fría del año.

Sergi Mingote, descendiendo por la chimenea House del K2 (julio 2018).
Sergi Mingote, descendiendo por la chimenea House del K2 (julio 2018).
| 3 comentarios |

La expedición al K2 invernal que la agencia nepalí Seven Summit Treks anunció a finales del pasado invierno y confirmó a principios de este mes de octubre va tomando forma. El que presumiblemente será el único grupo en la montaña este invierno 2020-2021 contará con un amplio y fuerte contingente de sherpas y alpinistas bajo la dirección de Chhang Dawa Sherpa. Él llevará el peso de la organización y la logística desde el campo base, mientras que el líder en la montaña será Sergi Mingote.

El alpinista catalán, que tuvo que interrumpir su proyecto de completar los catorce ochomiles sin oxígeno en mil días debido a la pandemia de Covid, llevará la voz cantante en altura, al frente de un equipo de diez alpinistas y doce sherpas. El objetivo es intentar la primera ascensión invernal del K2, el único de los catorce ochomiles que todavía no ha sido escalado en la época más fría del año.

Hablamos con Sergi Mingote para que nos cuente los detalles de la noticia y los preparativos de una expedición que también tendrá una vertiente solidaria, pues llevarán 280 kg de material de abrigo y calzado al pueblo baltí, de la mano de Onat Foundation:

«No tenía el K2 invernal en mente, ellos me lo propusieron»

¿De dónde surge la idea de ir al K2 en invierno con Seven Summit?
Ya llevábamos tiempo hablando de ello. Tengo muy buena relación con los responsables de Seven Summit Treks y hace tiempo que colaboramos, con un acuerdo por el que ellos pueden utilizar mi imagen como alpinista.

Yo no tenía el K2 invernal en mente, pero ellos me lo propusieron y la Covid ha obligado a replantear muchas cosas. Yo les dije que iría si había un equipo fuerte y un proyecto serio y con opciones de llegar lo más alto posible. Han aceptado todas las cuestiones logísticas, de equipo y de ascensión que planteé, y yo me encuentro muy bien físicamente y además conozco muy bien la ruta de ascenso, que tengo fresca de mi cima en verano de 2018. Acabar así el año sería genial.

¿Quiénes formarán parte del equipo?
Los nombres se darán a conocer en breve, pero habrá diez alpinistas internacionales, de orígenes muy variados, y doce sherpas, además de todo el staff necesario en cuanto a porteadores y campo base.

Cuando dices que querías un equipo fuerte, ¿te refieres a los alpinistas o a los sherpas?
El nivel de los compañeros alpinistas es heterogéneo. Lo que a mí me preocupa y me ocupa es el equipo que trabajará la montaña y tengo total garantía de que será muy fuerte.

«Mi tarea será coordinar a los escaladores y ser el líder en la montaña»

Para aclararlo, ¿vas como guía o como cliente?
Colidero la expedición. No voy como guía, pero sí que estoy dentro de la estructura de Seven Summit Treks. Mi tarea será coordinar a los escaladores y ser el líder en la montaña, mientras Chhang Dawa Sherpa liderará toda la expedición desde el campo base. Creo que la comunicación dentro del equipo y la coordinación es muy importante. Si los liderazgos están claros, es más fácil que funcione bien.

El desafío es muy grande; nadie ha ascendido el K2 en invierno. De hecho, nadie ha alcanzado los 8.000 metros…
Exacto. Podemos hacer historia. Pero hay que ir paso a paso y el primer objetivo de la expedición será subir más de lo que se ha subido hasta ahora [Nota: Denis Urubko, Piotr Morawski y Marcin Kaczkan alcanzaron 7.650 m en 2003]. Si llegamos hasta allí con gente suficiente, el tramo entre el C3 y el C4 es el único técnicamente “fácil” de toda la montaña, aunque requiere mucho trabajo. A partir del C4, las cosas ya se ponen serias de verdad.

En tu palmarés figuran diez cimas de más de 8.000 metros, pero ¿cuál es tu experiencia en invernales?
En enero de 2006, hice la primera nacional invernal del Tharpu Chuli (5.663 m). No he ido nunca a un ochomil en invierno, pero sí conozco el Himalaya en invierno. He hablado con compañeros como Álex Txikon y sé que las condiciones serán extremas, pero también estoy preparando materiales nuevos con Millet para adaptarnos a ellas. Estoy realizando un trabajo muy serio, tanto en materiales como en preparación, con el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat.

«Será una expedición invernal pura»

¿Qué plazos os marcáis? ¿Montaréis el campo base ya en invierno?
En temas de calendario, soy muy estricto y coincido bastante con Denis Urubko. Llegaremos a Islamabad el 20 de diciembre, haremos la aproximación durante los últimos días de diciembre, nos instalaremos en el campo base en pleno invierno y acabaremos la expedición el 28 de febrero, hayamos llegado donde hayamos llegado. Será una expedición invernal pura. No me gustaría lograr el objetivo y que luego se pudiera decir que no era exactamente invernal.

¿Qué estilo y estrategia utilizaréis?
Para tener mínimas posibilidades, hay que ir a un trabajo muy tradicional de expedición. No nos planteamos el estilo alpino, pero sí rápido. Se trata de aprovechar los pocos días buenos que haya y avanzar rápido hacia arriba, trabajando intensamente y luego tratar de recuperar en el CB, desgastándonos lo mínimo posible durante los días malos. No quiero gastar demasiados cartuchos antes de los días clave para intentar la cima. Quiero que pasemos los mínimos días posibles en altura.

La idea es llegar al CB, hacer un acopio de material en el CBA a pie de pared y comenzar a equipar… lo que toque equipar. Calculo que será lo normal de cada expedición en época verano, que es lo mismo que equipó Álex Txikon en su expedición al K2 invernal. Probablemente, montaremos C1, un C2 bajo (al pie de la chimenea House), un C2 alto (sobre la chimenea House), C3 (sobre la Pirámide Negra) y C4 (en el Hombro). Iremos equipando como se pueda, porque tendremos muy pocos días buenos. Lo bueno es que Seven Summit Treks invierte mucho en tener muy buenos partes meteorológicos. Tenemos que ir preparados para muchos días de campo base.

¿Utilizaréis oxígeno?
Yo no llevaré oxígeno, como siempre, pero dentro de la expedición habrá alpinistas con oxígeno embotellado, así como los sherpas.

Confío en que arriba del todo siempre funciono muy bien, que aclimato rápido y que me muevo más rápido cuanto más arriba estoy. Seré honesto con mi estilo y trataremos de funcionar como un equipo en todo momento.

Este año, es obligado preguntarse sobre la pandemia. ¿Temes que la expedición peligre por el coronavirus?
Lo único que sé en este sentido es que tanto yo como Carlos Garranzo –que me acompañará y es un punto de apoyo muy importante para mí– ya tenemos visado. Si al final no nos podemos mover de aquí, la expedición será lo menos preocupante, pues significará que tenemos un problema muy grande de país. En cualquier caso, intento preocuparme lo mínimo posible por las cosas que no dependen de mí en absoluto.

Lecturas relacionadas
Comentarios
3 comentarios
  1. ¿Sebas en el CB con 7 summits y botellas de oxígeno? No lo veo.

  2. Que bueno sería que contaran con Sebastián Álvaro en el CB de esa invernal al K2

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.