DIEZ DÍAS EN EL CORAZÓN DEL NANGA PARBAT

Elisabeth Revol narra su aventura con Tomasz Mackiewicz en el Nanga Parbat invernal

La alpinista francesa explica los detalles de su ascensión hasta los 7.800 metros en el Nanga Parbat invernal. «Una aventura apasionante con Tomek, un viaje increíble en la montaña». También valora la actitud de Daniele Nardi.

Elisabeth Revol en el Nanga Parbat (invierno 2015)  (©Elisabeth Revol)
Elisabeth Revol en el Nanga Parbat (invierno 2015)
Desnivel.com | 6 comentarios |

De regreso a su casa en Francia, Elisabeth Revol ha repasado en su blog los hechos ocurridos en el Nanga Parbat invernal, especialmente, durante el épico ataque a cumbre en el que Tomasz Mackiewicz y ella alcanzaron los 7.800 metros. Es la segunda mayor altitud de la historia alcanzada en invierno. Vino seguida por un descenso tenso y con dificultades, aunque con final feliz. También repasa por encima las disensiones vividas con Daniele Nardi.


El último tramo de ascensión

Nanga Parbat, 16 de enero por la tarde: 7.200 metros…

Metemos en nuestros sacos de dormir todo lo que no queremos encontrar congelado al día siguiente, incluso los botines interiores de nuestras botas. El frío es intenso y vivo… difícil de medir: -40, -50ºC, el viento… ¡pero qué belleza! El sol se pone, el insomnio comienza entre el frío mordiente y la excitación del día siguiente… intento de cima, dudas sobre las posibilidades de nuestro organismo de soportar tales condiciones. Hoy tuve una congelación en la nariz en 30 segundos por falta de protección. Es en estas difíciles condiciones en las que no hay que descuidar nada… bajo pena de pagarlo muy caro…

«Noche cubierta, llega la hora de la partida (…). Invertimos al menos una hora en los preparativos…»

¡Por fin fuera! Para hacer lo que amamos: ¡escalar! La torpeza del espacio estrecho [en el interior de la tienda] desaparece, estamos en nuestro elemento, con los crampones y piolets nos ponemos manos a la obra. Siento una gratitud física por mis pies, que me permiten hacer la danza de los dedos… al menos sé que no están en camino de congelarse. Lo mismo para los dedos de mis manos, que siento con una torpeza increíble, envueltos en inmensas manoplas, es difícil sacar la cámara de fotos… inmediatamente los dedos se vuelven blancos.

«Es verdaderamente la primera vez que siento un frío como este, sé que la mínima parada o paréntesis es fatal»

Estamos casi a unos 8.000 metros, en las condiciones extremadamente duras del invierno… incluso aunque la vía sea poco técnica, las condiciones invernales hacen que sea una de las vías más comprometidas de mi vida. Estamos en la unión con la vía de Hermann Buhl. No nos queda más que la arista final por ascender. El cielo se carga en la cima, el viento se refuerza. Estamos a más de 7.800 metros. Las condiciones de frío son extremas y el tiempo empeora… cuando tiendo la mano, puedo «tocar» la cima, tocarla con mi dedo, está muy cerca (8.125 m), mi corazón se acelera y sin embargo hay que mantenerse lúcida, incluso a estas alturas, bajo pena de pagarlo muy caro, demasiado caro… con estas condiciones meteorológicas, tenemos que dar media vuelta para no exponernos… en el mejor de los casos, a congelaciones…

Nos sentimos frustrados, no es nada fácil dar media vuelta, sobre todo cuando uno mira todo el camino recorrido hasta aquí.

El descenso y la grieta

Estamos de vuelta al campamento [7.200 m] al final del día para una última noche, muy fría. No tenemos más combustible, así que no podemos cocinar nada para comer y, para olvidar el hambre y la sed, hablo con Tomek, de proyectos…

Empezamos nuestro descenso el día siguiente. Sabemos que no podemos contar más que con nosotros mismos, ya que Daniele nos había enviado un mensaje claro y directo a nuestra llegada al C4: puesto que no habíamos cogido la radio, él no iba a poner en marcha el socorro si nos ocurriera algo, además nos animaba en nuestra progresión. Viva la «amistad» en montaña

Avanzamos sobre el glaciar. Es magnífico, esculpido por el viento, spindrifts recorriendo su superficie. Hace mejor tiempo. A ratos puedo sacarme la máscara de delante de la boca sin encontrarme en unos segundos mi nariz blanca… como en la subida…

«Grito otra vez su nombre, pero no hay respuesta. Todo desfila por mi cabeza: sus hijos, su compañera Ana, mi marido, y yo, sola sobre el glaciar hostil…»

El sol toca la superficie de la nieve, nosotros descendemos con calma. Aprovecho para grabar vídeos: el espectáculo es magnífico. Veo la grieta y la compruebo con mis bastones. Todo parece lo bastante sólido como para aventurarme. Ahí voy, estoy del otro lado y continúo mi progresión. Tomek debería cruzarla también sin problemas, pero, en medio de un ruido sordo, entreveo los pies de Tomek y su cuerpo que pierden el equilibrio: se rompe el puente de nieve. Grito «¡Tomek!», esfuerzo inútil, ya está lejos. Me acerco al borde de la grieta. Estupor… el espectáculo es espantoso, descubro una pendiente de nieve de 80º, y después un agujero negro. ¡Dios mío! ¡Tomek! Grito otra vez su nombre, pero no hay respuesta. Todo desfila por mi cabeza: sus hijos, su compañera Ana, mi marido Jean-Christophe, y yo, sola sobre el glaciar hostil…

«No hay batería en el teléfono satélite para avisar… Gran momento de soledad…»

Por fin, percibo una voz muy débil… dios mío, es Tomek. «Tomek, ¿cómo estás? ¿Te has roto algo? ¿Puedes subir? ¿Es alto?» Me responde: «Creo que estoy bien, pienso que no me he roto nada, pero no puedo subir: ¡hay 30 metros de desplome por encima de mí!».

Inmediatamente pienso en nuestro depósito de material técnico de abajo (cuerda, tornillo de hielo, piolet…) quizás a unos 200 metros de allí, lo necesitaría para sacarlo de este mal paso… Informo a Tomek y parto hacia el campamento redoblando la prudencia, consciente de que estamos sobre puentes precarios. Efectivamente, el depósito no está lejos, lo cojo todo y vuelvo a subir lo más rápido posible. Es entonces que un miedo me invade: sabré encontrar la grieta otra vez… el viento lo hace desaparecer todo, no he dejado nada para marcar el emplazamiento en esta extensión de hielo. Felizmente, mis huellas son todavía visibles; por el pánico, estoy completamente sin aliento… Llamo a Tomek… no hay respuesta… «Tomek»… nada… imagino lo peor: ¿habrá sufrido una hemorragia interna después de una caída de estas características? ¿Pérdida de consciencia? Tengo que descender… después de otras llamadas infructuosas, escucho por fin, muy lejos, «Eli…». Esta respuesta no viene del fondo de la grieta, está a la izquierda, y la percibo en pleno esfuerzo.

«Ha sido mi saco el que me ha salvado la vida. He rebotado varias veces, la caída ha sido larga…»

Una vez recuperado de sus emociones, me explica: ha rodeado el fondo de la grieta sobre puentes precarios, hasta encontrar una salida factible.

No ha salido todavía, instalo una reunión para asegurar su progresión… Tiro de la cuerda todo lo que puedo. Me cuenta su caída: «ha sido mi saco el que me ha salvado la vida. He rebotado varias veces, la caída ha sido larga…». Yo le corto, tenemos que salir completamente de este «congelador»… Su cara está cubierta de hielo: está helado. Ahora que me fijo en su rostro, es un Tomek magullado, sufrido, difícil de reconocer. La adrenalina empieza a perder su efecto: tiembla en todo su cuerpo. Hago que se siente. Tiene frío, sé que no podemos detenernos, recupero sus cosas, traigo su saco. Tenemos que descender a Tomek hasta el campo base, mañana sin duda no podrá caminar más: le duele mucho la rodilla.

«Tres puentes de nieve cederán a nuestro paso, pero esta vez tenemos la cuerda»

El día no ha acabado, hay que volver al campo base y encontrar la motivación, estamos todavía a 6.500 m. Él está débil, extenuado, pero avanza despacio, paso tras paso. Se toma de vez en cuando un ibuprofeno para aliviar el dolor. La noche llega con todas sus incomodidades: tengo que reabrir huella todo el camino, la innivación del glaciar ha cambiado en una semana. Otros tres puentes de nieve cederán, pero esta vez tenemos la cuerda. En el descenso pienso en los míos, primero en Jean-Christophe, por supuesto: le había prometido un mensaje antes del domingo a última hora… Estamos a domingo por la tarde, es noche negra y todavía estamos lejos del CB. Se va a inquietar, aunque vamos bien, nos falta tiempo. Si alcanzamos el inicio de la ruta Kinshofer, el campo base verá nuestros frontales y nos vendrán a ayudar… espero…

Percibimos por fin la luz del campamento… Tomek quiere pararse ahí, pero no hay discusión, insisto para convencerle de continuar… El cocinero y su ayudante vienen a nuestro encuentro tomando el relevo. Sabiendo que está seguro, bajo lo más rápidamente posible para enviar un mensaje a Jean-Christophe y Ana, será a medianoche. Tomek llegará dos horas más tarde. Estamos completamente deshidratados y fatigados.

De regreso a Francia, conclusiones

Llego a Francia el día 23 muy tarde. Tenía noticias frescas de Tomek por Zubair (el sirdar) y desde el día siguiente también por el propio Tomek. Muy sorprendida por la versión negativa de Daniele, yo puedo no obstante asegurar a mi entorno que siempre he tenido y que siempre guardaré fuertes relaciones de amistad.

Hemos alcanzado la altitud de 7.800 m durante estos diez días de periplo en este entorno congelado. Las noches han sido extremadamente frías, no creo que haya cerrado el ojo durante las cuatro noches que hemos estado por encima de 7.000 m. Una experiencia en la que hemos puesto a prueba nuestros límites… sobre el filo… 30 expediciones han tenido que renunciar en esta montaña… las condiciones son verdaderamente extremas…

«Con Tomek he vivido una historia fuera de lo normal en un medio hostil y natural, una historia a la vez tan simple y tan complicada»

En definitiva, 10 días en el corazón de la montaña, enfrentándose a la naturaleza, el viento, el frío, el sol, quedándonos bloqueados en la tienda, intentando avanzar, protegiendo las extremidades del cuerpo, teniendo confianza, perdiendo la esperanza, soñando, haciendo previsiones… Con Tomek he vivido una historia fuera de lo normal en un medio hostil y natural, una historia a la vez tan simple y tan complicada.

Comentarios
6 comentarios
  1. si, para el comentario 4 y el 1 toda la razon, pero te recuerdo que hay dinero de por medio, permisos compartidos, logistica,… si ellos deciden que van a su puta bola, llegan antes, inician la actividad, y ni responden….varias veces…. luego no quieras beneficiarte de lo de los demas. Ella habla de amistad…jejeje… Yo aqui veo otra cosa,….

  2. Fantástico… llevar a los límites tu pasión. PUede que para algunos sea egoista, pero lo que cuenta, para tener una vida plena, es uno mismo, y los que te rodean saben o deberían saber como eres.

  3. Increíble!! «Otros tres puentes de nieve cederán, pero esta vez tenemos la cuerda», pero eso significa que iban por un campo minado lleno de agujeros y se cayeron tres veces más, con un malherido Tomek y después de 4 días durmiendo en altura. Increíble aventura al límite

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.