Ha llegado el momento de la verdad en el Cho Oyu invernal. Las dos expediciones nepalíes que quieren abrir una nueva ruta en la vertiente sur de la montaña que pueda ser usada por futuras expediciones comerciales tienen el trabajo muy adelantado y esperan a la próxima ventana de buen tiempo para intentar la cumbre.
En realidad, el grupo liderado por Gelje Sherpa ya realizó ayer un primer intento, aunque la ventana de buen tiempo era muy justa y todavía tenían unos mil metros de ruta por abrir. Habían partido el viernes desde el campo base y fueron ascendiendo pendientes de las previsiones meteorológicas, que les daban algunas opciones de cara al lunes por la mañana. Sin embargo, hacia mediodía apuntaban ya a un aumento notable del viento, que superaría los 130 km/h por la noche.
Así las cosas, el domingo 20 se pusieron en marcha a eso de las 22:30 horas, con una temperatura inferior a los -30ºC. Al amanecer habían alcanzado los 7.400 metros pero luego tuvieron que invertir mucho más tiempo del previsto en equipar la sección más técnica de toda la ruta, una pared casi vertical que conduce al collado entre el pico Tenzing y la arista del Cho Oyu.
A unos 7.550 metros de altitud, a casi 700 m de la cima y con el viento ya intensificando su fuerza, decidieron darse la vuelta y regresar al campo base para esperar una nueva oportunidad. “Pudimos ver que estábamos cerca, pero así y todo lo más importante es que todos volvamos a casa y no solo la gloria de la cima”, precisaba Gelje Sherpa ya desde la base.
El equipo de Mingma Dorchi Sherpa, a 7.200 m
Igualmente, el equipo de Pioneer Adventure liderado por Mingma Dorchi Sherpa también aprovechó la ventana de buen tiempo para realizar una nueva incursión en altura. En su caso, en esta ocasión completaron el trabajo hasta el C3, que situaron a 7.200 metros. Ambos grupos tratan de ascender el Cho Oyu a través de rutas nuevas diferentes dentro de la misma vertiente sur (nepalí).
Posible ventana en una semana
Así pues, las dos expediciones están ya pendientes otra vez de los partes meteorológicos a la espera de una ventana que les abra las puertas de la cumbre. El calendario avanza y cada vez quedan menos opciones, habida cuenta que la temporada de primavera se acerca y la mayoría de integrantes de los dos grupos tendrán trabajo como guías en expediciones comerciales.
Las previsiones más recientes podrían abrir un pequeño hueco a la esperanza de cara al próximo martes 1 de marzo, cuando los vientos en la cumbre serían lo suficientemente débiles como para posibilitar un intento exitoso. Todo apunta a que las condiciones a menor altitud serían aceptables los dos días anteriores para permitirles progresar a través de los campos de altura durante el domingo 27 y el lunes 28 de febrero.