La temporada de ascensiones de la primavera de 2015 ha terminado para la mayoría de las expediciones de forma anticipada. Las consecuencias del trágico terremoto que ha devastado Nepal dejando casi seismil muertos hasta ahora (las autoridades temen que la cifra pueda llegar hasta los 10.000 fallecidos) ha obligado a reflexionar a las expediciones, que han llegado de forma prácticamente unánime a la misma conclusión: abandonar sus intentos, dejar los respectivos campamentos base y regresar a casa. Algunos alpinistas demorarán su regreso para intentar ayudar a las comunidades locales en la medida de lo posible.
Sin embargo hay expediciones que se plantean seguir e incluso Russell Brice, líder y propietario de Himalayan Experience, ha informado que ha conseguido permiso del gobierno de Nepal para abastecer con helicóptero el campo 1. Lógicamente esto sería una vez que los helicópteros hubieran dejado de ser necesarios en tareas de rescate. [Actualizado a las 08:00 a.m. 1 mayo]: Algunas fuentes confirman que también Himalayan Experience a tomado la decisión de abandonar la montaña.
Razones para no seguir
El cese de la actividad alpinística tiene múltiples razones que la justifican o, casi se podría decir, parece que no dejan otra opción. En primer punto está el drama humano y social que está viviendo Nepal, con una gran cantidad de muerte y destrucción. Afectados por ello o como simple muestra de respeto hacia la población local, muchos alpinistas se ven incapaces de reanudar sus planes como si nada hubiera ocurrido.
Por otro lado, las expediciones están apoyadas en una importante fuerza local, la de los sherpas, guías, cocineros y personal auxiliar. Todos ellos son nepalíes y están ansiosos por regresar a sus pueblos, con sus familias, para ayudar a los suyos e iniciar la reconstrucción de sus propias casas.
Por no hablar de las cuestiones logísticas. Las infraestructuras viarias de Nepal, especialmente las de las zonas remotas de los valles donde se encuentran las grandes montañas, están muy dañadas y no se sabe cuándo estarán reparadas. De este modo, no hay ninguna garantía de que se puedan mantener las líneas de suministro habituales para los campamentos base.
Y finalmente, aunque no menos importante, se encuentra el estado de las propias montañas. El terremoto de una magnitud de 7,8 grados en la escala Richter y sus numerosas réplicas de hasta 6,6, han provocado muchas avalanchas, desprendimientos y colapso de estructuras de hielo. Es necesario que todos esos movimientos se asienten antes de que los alpinistas puedan aventurarse por unas rutas que podrían no ser seguras.
El gobierno nepalí quiere que las expediciones sigan: «No hay razones para que las expediciones se retiren»
Mientras tanto, el gobierno de Nepal ya ha lanzado varios mensajes públicos apoyando la no cancelación de la temporada. En declaraciones a la agencia de noticias AFP, el jefe del Departamento de Turismo Tulsi Gautam aseguraba que «las escaleras [de la ruta del Everest] serán reparadas en los próximos dos o tres días y la escalada continuará, no hay razón para que nadie deje sus expediciones«.
En el mismo sentido se expresaba otro representante del Ministerio de Turismo, Gyanendra Shrestha: «No hemos cancelado las expediciones. Un par de grupos nos han dicho que todavía quieren seguir adelante. Si la ruta del campo base al campo 2 se vuelve a trazar, quienes quieran podrán intentar la ascensión. La aventura es así, está llena de incertidumbre. Tienes que estar a salvo por ti mismo, el gobierno no puede prever desastres».
Hay permiso del gobierno de Nepal para transportar las cargas al campo 1 en helicóptero
[Actualizado a las 08:00 a.m. 1 mayo]: Algunas fuentes confirman que también Himalayan Experience a tomado la decisión de abandonar la montaña. El texto que sigue es anterior a esta actualización.
El campo base de la cara sur del Everest y el Lhotse, el campo base más grande del mundo, empieza a quedarse vacío a medida que los alpinistas se van marchando a pie o en helicóptero. La única expedición que parece de momento no haber tomado la decisión de marcharse es la de la agencia Himalayan Experience de Russell Brice. Según apuntaba en su blog ayer: «Nuestro equipo permanecerá en el campo base del Everest durante los próximos días y luego decidiremos si continuamos o no. Hablando con Phurba, me dice que los sherpas están listos para regresar al CB y valorar las condiciones dentro de unos días y entonces tomaremos una decisión colectiva. Esta mañana, cuando estuve en el aeropuerto, tuve una reunión con la NMA y el ministro de Turismo, que nos dio permiso para transportar cargas al C1, pero sólo después de que los helicópteros queden libres de operaciones de rescate, con lo que por supuesto estamos totalmente de acuerdo».
Las otras montañas de Nepal
En el Makalu, todas las expediciones han tomado unánimemente la misma decisión que Ferran Latorre y Núria Picas y concluyen sus actividades alpinísticas. Algunos han iniciado hoy mismo el camino de regreso a pie desde el campo base avanzado.
También en el Annapurna y el Manaslu las tareas alpinísticas han terminado, aunque el mal tiempo dificulta la evacuación del campo base. En el Annapurna, Carlos Soria lleva ya varios días esperando a que un helicóptero los saque del campo base después de renunciar a la cima el día antes del terremoto. Las provisiones van menguando aunque se sienten seguros y han iniciado su propia campaña de ayuda a Nepal.
La expedición italiana del Dhaulagiri se halla ya en el trekking de regreso, después de haber dado por concluida también su intentona a la séptima montaña más alta del planeta.
Cierre en los ochomiles del Tibet
Mientras en Nepal eran las expediciones y sus responsables quienes tomaban la decisión de abandonar, las autoridades chinas han tomado la iniciativa en los ochomiles del Tibet. Los oficiales de la China Tibet Mountaineering Association (CTMA) habían decidido inicialmente tras el terremoto detener la actividad en los ochomiles durante seis días, a la espera de ver cómo evolucionaba la situación.
Ahora, la decisión es firme y cancela las expediciones por razones de seguridad, ante el riesgo de desprendimientos y avalanchas. Así las cosas, las expediciones que se encontraban en los campamentos base del Cho Oyu y el Shisha Pangma ya han iniciado el camino de regreso. En cuanto a la cara norte del Everest, la situación es más compleja, puesto que la carretera que une Tibet con Nepal está destruida y esa es precisamente la ruta que tienen contratada la mayor parte de alpinistas, que ahora deberán improvisar el regreso desde el aeropuerto de Lhasa.
Lista de víctimas del CB del Everest
El blog Altitude Pakistan, citando fuentes de la Nepal Mountaineering Association, ha difundido la siguiente lista con los nombres de 17 de los 19 fallecidos confirmados en el campo base del Everest (los otros dos no habían sido identificados todavía). La mayor parte de las víctimas son nepalíes (diez). Hay también cuatro estadounidenses, una australiana, un chino, un japonés y las otras dos víctimas sin identificar.
-Zhenfang Ge (China)
-Yomagato Horoshi (Japón)
-Renu Fotedar (Australia)
-Lakpa Chhiring Sherpa (Nepal)
-Shiva Kumar Shrestha (Nepal)
-Daniel Paul Fredinburg (EE.UU.)
-Marisa Eve Girawong (EE.UU.)
-Dawa Tsering Sherpa (Nepal)
-Pema Yishi Sherpa (Nepal)
-Chhimi Dawa Sherpa (Nepal)
-Pemba Sherpa (Nepal)
-Maila Rai (Nepal)
-Pasang Temba Sherpa (Nepal)
-Krishna Kumar Rai (Nepal)
-Tenzing Bhote (Nepal)
-Vinh B. Truong (Vietnam-EE.UU.)
-Tom Taplin (EE.UU.)