• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
viernes, 16 junio 2017 - 10:30 pm
RESCATADOS A 8.600 METROS

El sherpa que arriesgó la vida para no abandonar a su cliente obsesionado por alcanzar la cima del Everest

He pagado mucho dinero por subir al Everest y no voy a darme la vuelta. Ese fue el argumento de un alpinista pakistaní para desoír los consejos de su sherpa. Ambos acabaron siendo rescatados a 8.600 metros, uno de los más altos que se han realizado. Dawa Sange Sherpa pagará un precio muy alto por no abandonar a su cliente: perderá, casi seguro, todos los dedos de las manos.

Autor: DESNIVEL | 31 comentarios | Compartir:
https://www.youtube.com/watch?v=4ddkvHOvYqg
El sherpa nepalí Dawa Sange se recupera de las congelacines sufridas en el Everest. 2017  ()
El sherpa nepalí Dawa Sange se recupera de las congelacines sufridas en el Everest. 2017
El sherpa nepalí Dawa Sange se recupera de las congelacines sufridas en el Everest. 2017  ()
El sherpa nepalí Dawa Sange se recupera de las congelacines sufridas en el Everest. 2017

No te metas en problemas, tampoco a tu sherpa, al decidir por tu cuenta. Sigue sus instrucciones porque ellos están familiarizados con la montaña. Es un consejo viejo y sabio, pero no siempre se cumple. Hace unos días el guía nepalí Dawa Sange Sherpa y su cliente pakistaní Abdul Jabbar Bhatti intentaban el Everest. Muy cerca de la cima Dawa se dio cuenta de que la decisión correcta era descender, pero su cliente pakistaní insistió en continuar, Dawa no quiso abandonarle y ambos estuvieron a punto de morir. Tras alcanzar la cima cayeron desvanecidos. Cuando Dawa se despertó no podía moverse y vio como cerca de ellos pasaban grupos de alpinistas sin hacer nada por ellos pensando que estaban muertos.

Por suerte, varios sherpas amigos reconocieron al nepalí y pusieron en marcha un arriesgado rescate a 8.600 metros que concluyo con éxito. El joven, que se recupera en el hospital de las congelaciones, igual que su cliente, y ha explicado en su página de Facebook los detalles de la ascensión (y el posterior rescate), que se desarrolló durante los días 21 y 22 de mayo.

Dawa ya no podrá volver a trabajar como guía de montaña pues perderá los dedos de las manos. Sus amigos, para ayudarle, han organizado una colecta en la que puedes colaborar


 

A pesar de la insistencia del sherpa, el cliente decidió seguir

Según explica en su texto, tanto él como su cliente se encontraban muy bien mientras llevaban a cabo el ataque a cima. El joven incluso decidió no utilizar oxígeno con el objetivo de guardarlo para el descenso. Sin embargo, una vez pasado el balcón (a 8.400 metros), el tiempo cambió y trajo viento huracanado y nieve, que caía con tanta intensidad que impedía la visión.

Dawa constató que sus gafas y su máscara de oxígeno estaban congeladas y se dio cuenta de que seguir implicaba un gran peligro. Su cliente, por el contrario, tenía otra opinión. A pesar de la insistencia del sherpa, Bhatti decidió seguir argumentando lo cerca que se encontraban de la cima y lo caro que le había resultado el viaje, y aseguró que no tenía intención de volver sin haber alcanzado la cumbre del Everest.

El joven, de 20 años, decidió seguir al pakistaní. “Si hubiera querido, podría haberlo dejado solo. Pero no lo hice. Su vida era tan importante como la mía, así que fui con él hasta la cumbre para guiarle y apoyarle, a pesar del hecho de que ambos podíamos morir en lo que dura un parpadeo”, escribe.

Consiguieron llegar a la cima y estuvieron allí 5 minutos. “Hice algunas fotografías de mi cliente y solo esperaba que salieran bien, porque estaba tan mareado que no veía con claridad. Después de unos minutos me empecé a sentir como si estuviera borracho y a punto de caerme. Me di cuenta de que era demasiado arriesgado quedarse más”.

Otros escaladores pasaron a su lado, pero que no se detuvieron a ayudarles porque les creyeron muertos

En el descenso comenzaron los problemas. Dawa iba sin oxígeno y observó que su cliente, que sí lo estaba usando, andaba muy lento en la bajada. Decidió hacer una parada cuando oscureció. “Cuando busqué a mi cliente, lo encontré descansando a pocos metros de mí. Lo llamé varias veces, pero no respondía. Estaba inconsciente y demasiado débil para caminar o hablar”. El sherpa, sin oxígeno, tampoco se encontraba en buenas condiciones y finalmente cayó dormido agotado.

Al día siguiente se despertó al sentir el ruido de alpinistas que pasaban a su lado, que no se detuvieron a ayudarles porque les creyeron muertos. Él era incapaz de moverse y no notaba su manos. “Estaba esperando a la muerte. Sentía el cuerpo frío como el hielo, y mi respiración y latidos muy lentos”.

“En ese momento necesitaba ayuda. Y se la pedí a Dios. Me entregué a él y fui testigo de un milagro. Dios vino a ayudarme en forma de amigos de Seven Summit Treks, escribe. Cuando los trabajadores de la agencia Ang Tshering Lama, Nima Gyalzen Sherpa, Jangbu Ang y Mingma Chhiri Sherpa se acercaron a ellos y comprobaron que aún respiraban, les dieron comida y trataron de contactar con la empresa para la que trabajaba su conocido, pero no obtuvieron respuesta. Entonces decidieron sacar a los dos alpinistas de la zona de la muerte y al hacerlo salvaron la vida de ambos. En el rescate también colaboraron sherpas de la agencia Sherpa Khangri Outdoor.

«No te metas a ti y a tu sherpa en un problema decidiendo por tu cuenta”

La publicación del sherpa termina con una reflexión importante: “No te metas a ti y a tu sherpa en un problema decidiendo por tu cuenta. Los sherpas están familiarizados con la montaña”.

El suceso ha traído cola, y una vez a salvo, el cliente asegura no estar conforme con el trabajo de Dawa y con la compañía debido a la escasez de botellas de oxígeno y a la nula reacción que tuvo cuando fueron avisados por los rescatadores. Por otro lado, el sherpa arguye que el cliente insistió en llegar a la cima desoyendo sus consejos.

Dos rescatadores también han hecho declaraciones al respecto: “Todos debemos conocer nuestra propia fuerza y afrontar con dignidad las montañas. Es triste que esta compañía no envíe suficiente personal para ayudar a su propio trabajador y cliente, incluso después de ponerse en contacto con ellos cuando los encontramos en mal estado”, decía Ang Tshering Lama. Por su parte, Mingma G. dejaba este mensaje: “Estoy muy orgulloso de los hermanos sherpa por salvar dos vidas y evitar que lloren sus familias. Insisto a todo el mundo en que practiquen en una montaña más pequeña y luego intenten las grandes. Sube, pero sé inteligente y ve seguro”.

 

 

 

Montaña y empresa
 

 

Noticias relacionadas

Simone Moro durante su conferencia en la Semana Internacional del Guadarrama (4 diciembre 2015) dos días antes de partir a intentar el Nanga Parbat Invernal  (©Darío Rodríguez/DESNIVEL)

Simone Moro: “El rescate a mucha altura en helicóptero es a…

Entrando a Beck Weathers en el helicóptero que aterrizó a medio camino entre campo I y II del Everest.  (©Araceli Segarra)

Damián Benegas nos relata cómo se llevó a cabo en el Everes…

Estado del CB del Everest tras la avalancha.  (6 Summits Challenge)

Everest: completada la operación de rescate en montaña de m…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº372
Desnivel nº372

En este número: Invernal alKhan Tengri y Pobeda; Huber y arnold abren en la Norte del Cervino; Aneto+Posets+Perdido, tres …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Everest 1996. Crónica de un rescate imposible por Anatoli Bukreev; G.W. DeWalt. Ediciones Desnivel
Everest 1996. Crónica de un rescate imposible

Por: Anatoli Bukreev; G.W. DeWalt.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Everest, Rescate
Artículo anterior

Comienza la feria Outdoor 2017 con novedades y entrega de premios

Siguiente artículo

Alex Puccio redobla la apuesta del 8B con ‘Dead meadow’, vuelve a destacar en competición… y se estrena en vía larga

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

31 comentarios

« Anterior 1 2 3 4
  1. papichulo dice:
    23/06/2017 a las 11:10

    Que yo sepa, Bucreev no sacó a nadie de la montaña, los encontró y los trajo de vuelta al C4, a 8000m. Para sacar a alguien de esa montaña necesitas un heli. Céntrate, todos esos negocios que nombras han tenido que invertir en la montaña. Los guías solo obtienen beneficios de la montaña. Tu te la estas beneficiando sin que ella obtenga nada a cambio, solo tu mierda y la de tu cliente. Por lo que se ve, tu no tienes amigos, es puro negocio. Ni has sufrido un rescate organizado por tus amigos.

« Anterior 1 2 3 4

 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos paradiversas disciplinas

Making of en Perfecto Mundo por Adam Ondra
MAKING OF

Adam Ondra desvela cómo graba sus vídeos

Ali Sadpara y Simone Moro en la cima del Nanga Parbat invernal el 26 febrero 2016.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Quinto aniversario de la primera invernal al Nanga Parbat d…

Sajid Ali en el K2 invernal.
SU EXPERIENCIA

La experiencia de Sajid Ali en el K2 invernal

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies