PRIMER RESCATE DE UN DEPORTISTA GRACIAS A LAS APORTACIONES DE PARTICULARES

El rescate por crowdfunding del espeleólogo Cecilio López

El editorial del último número de Desnivel lo dedicamos al rescate por suscripción popular (no tuvo ningún apoyo económico del Gobierno de nuestro país) del espeleólogo Cecilio López. Un ejemplo de eficiencia, eficacia, buena organización, celeridad (aún sin recursos)… en el que mucha gente de una manera totalmente altruista dio lo mejor de sí misma con su tiempo, conocimiento, donativos económicos… para salvar a Cecilio.

El orgullo de los niños por la labor de sus padres
El orgullo de los niños por la labor de sus padres
DESNIVEL | 3 comentarios |

No había ningún representante de ningún organismo oficial ayer en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas para recibir a Cecilio López y a parte de los miembros del grupo de rescate que regresaban. Sí muchos amigos, familiares y, sobre todo, niños/as orgullosos del trabajo realizado por sus padres.

El rescate de Cecilio López es un ejemplo de lo que la gente puede hacer, sin ningún apoyo oficial, pero con el apoyo de mucha otra gente. Es el primer rescate, que sepamos, de un deportista de nuestro país que se realiza con financiación popular (crowdfunding).

Un rescate organizado por una federación muy pequeña, la Federación Madrileña de Espeleología, que tiene solo 800 miembros y un presupuesto de 35.000€ anuales. Al principio no tenían recursos económicos ni para pagar los billetes de avión del grupo de rescate, así que los organizadores del mismo tuvieron que comprarlos con sus propias tarjetas de crédito. Ante el silencio oficial iniciaron una campaña de financiación popular que lleva recaudados alrededor de 100.000€. El seguro de la póliza de federado cubre 18.000€. Aún no están cerradas las cuentas de gastos pero Ángel San Juan, presidente de la Federación Madrileña de Espeleología, estima (y espera) que ronde los 150.000€. El Gobierno de Perú sí que ha colaborado con medios aéreos y efectivos humanos en el exterior. La Embajada española y Consulado en Perú sí que prestaron ayuda en la medida de sus posibilidades aportando víveres, agua y facilitando la relación del equipo de rescate con las líneas aéreas y autoridades peruanas. Aún puedes hacer tu aportación económica aquí.

Rescate por crowdfunding (Editorial Desnivel octubre, número 339)

Desde 2008, cuando comienza la crisis y los canales tradicionales de crédito se atascan, el crowdfunding, un neologismo que puede traducirse como “financiación popular”, comienza a usarse en distintos ámbitos: editorial, musical, cinematográfico, científico…, incluso político o empresarial. Mientras escribimos estas líneas, el espeleólogo Cecilio López-Tercero lleva más de diez días herido y atrapado en una cueva de Perú a 400 metros de profundidad. Su seguro cubre una mínima parte del importe de su salvamento y, por ahora, los organismos oficiales no tienen ninguna intención de poner ni un céntimo para costearlo. Solo la generosidad humana está haciendo posible el rescate: por primera vez en España, que sepamos, se ha lanzado una campaña de crowdfunding (que ya ha recaudado más de 50.000 euros) para llevar a cabo una operación de este tipo. Aún no se sabe la cifra definitiva de la operación, pero con seguridad superará (posiblemente duplicará) los 100.000 euros, una cifra muy superior a los 18.000 que cubre la póliza del seguro de la Federación de Espeleología (24.000 cubre el seguro internacional de la Federación de Montaña), e impensable para una federación humilde, como la Madrileña de Espeleología que, con 800 federados, tiene un presupuesto anual de 35.000 euros. La Federación Española de este deporte poco puede hacer, está en concurso de acreedores…  

Cuestión de suerte

En una sociedad en la que cada vez hay menos recursos para sanidad y educación podemos llegar a comprender que no se destinen recursos públicos a costosos rescates de deportistas accidentados. El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación declaró a los espeleólogos que reclamaron ayuda para su compañero que “ni hay presupuesto ni se contemplan ayudas para estos casos”. Esto puede ser cierto, lo que indigna es el doble rasero, el despilfarro institucional que, entre otras cosas, nos ha llevado a esta situación, y el estar convencidos de que si se tratara de un deporte más popular, una figura conocida, una federación con más fuerza, un rescate más “morboso” que hubiera generado más expectación en los medios…, posiblemente –y lo hemos visto en rescates de alpinistas en el Himalaya– hubieran llegado los recursos económicos oficiales. Es evidente: hay rescates que merecen atención y presupuesto oficial y otros el olvido. Pese a todo, Cecilio es un tío con mucha suerte: tiene grandes amigos, allí dentro y aquí fuera, que, a base de polipastros, transferencias y pagos por Paypal, lo van a traer de vuelta muy pronto a casa. Fuerza.

Este editorial se escribió antes de que estuviera culminado el rescate de Cecilio López. Lo publicamos aquí tal y como aparece en la revista en papel, respetando los tiempos verbales y algunos datos, que el lector deberá cambiar pues Cecilio ya se encuentra de regreso, ingresado en un hospital de Madrid. Algunos de los datos del costo del rescate también han variado.

 

Comentarios
3 comentarios
  1. INCREIBLE la implicación del Gobierno Español. Si Nuestra Majestad o Marianito se tuercen un tobillo jugando a cazar elefantes, se hubiera desplegado un dispositivo de aupa. Mientras, en nuestra bien amada Constitución se propugna como valor superior (entre otras) la IGUALDAD. Y luego tienen la desfachatez de prohibir consultas populares DEMOCRATICAS como la de Canarias, Euskadi o Catalunya tachándolas de anticonstitucionales… Me suena a «La Ley la interpreto como mejor me conviene»…

  2. Pues no sé, no creo que se pueda sacar una ley para evitar la solidaridad, la forma al final, se busca. Por otro lado, estoy casualmente escuchando el 101.03 (que no sé que emisora es) y no pueden haber dicho más sandeces y tonterias juntas, no sé como unos periodistas pueden estar TAN desinformados sobre el tema de Cecilio. saludos

  3. Pues al crowfunding en este país parece que le quedan días contados, al menos tal y como lo entendemos ahora, el (des)gobierno que nos dirige está preparando una ley para caparlo… #marcaEjpaña

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.