CAMBIO EN EL TRAMO MÁS TÉCNICO DE LA RUTA NORMAL

El misterio de la desaparición (¿o no?) del Escalón Hillary del Everest

El tramo más técnico de la ruta normal de la cara sur del Everest se ha modificado. Damián Benegas nos informa de la desaparición de una porción de 7 m x 10 m de arista, mientras las autoridades nepalíes lo niegan.

El Escalón Hillary en mayo de 2017  (Foto: Tim Mosedale)
El Escalón Hillary en mayo de 2017
Desnivel.com | 7 comentarios |

La temporada de ascensiones al Everest de la primavera de 2017 ha tenido como uno de los temas de comidilla en campo base del lado de Nepal el famoso Escalón Hillary. El año pasado ya se rumoreó acerca de su posible desaparición debido a los temblores provocados por el potente terremoto de 2015, aunque otras fuentes adujeron entonces que sencillamente estaba demasiado cubierto de nieve para apreciarlo. Este año ha vuelto a aflorar la cuestión, que algunos aseguran y otros siguen negando.

Damián Benegas: «Faltan 7 m x 10 m de filo»

El guía británico Tim Mosedale fue quien abrió la caja de los truenos esta primavera. El 17 de mayo –un día después de alcanzar por sexta vez la cumbre del Everest– subió una foto en sus redes sociales con el siguiente mensaje: «Es oficial. El Escalón Hillary ya no existe. No estoy seguro de lo que ocurrirá cuando la arista de nieve no se forme, porque hay algunos bloques enormes diseminados aleatoriamente aquí y allá que serán difíciles de superar».

Sus conclusiones partían de su propia observación directa y de la de otros miembros de su equipo, así como del análisis de la citada fotografía. No obstante, no fue suficientemente convincente para las autoridades nepalíes, que no tardaron más que unos pocos días en rebatirlo y tachar la afirmación de Mosedale de «rumor falso». El presidente de la Nepal Mountaineering Association, Ang Tshering Sherpa, llegó a afirmar –tras supuestamente contrastar la información con sherpas y oficiales del campo base– que «el Escalón Hillary está intacto».

Sin embargo, el debate no se ha quedado ahí y otros alpinistas y guías han intervenido en él desde entonces. Como el guía argentino Damián Benegas, que el pasado lunes 26 de mayo nos mandaba un mensaje directamente desde el Collado Sur (8.000 m), tras alcanzar su quinta cima en el Everest y la 12ª para su hermano Willie Benegas. Además de confirmar la falsedad de la información que apuntaba la muerte de cuatro personas en una tienda en esa localización, también se mostraba rotundo sobre la situación del Escalón Hillary: «7 m x 10 m del filo missing». Para él, no existe duda posible: una gran porción de aquel resalte rocoso ha desaparecido.

También el guía nepalí Pemchhiri Sherpa, que esta primavera ha alcanzado dos veces la cumbre –la primera fijando la cuerda de la ruta y la segunda con sus clientes– aseguraba a Planetmountain.com que el Escalón Hillary se había visto modificado: «Antes teníamos que escalar la roca, pero ahora, después del terremoto, la ruta ha cambiado y tenemos que escalar desde la derecha».

Un relieve histórico

El Escalón Hillary es una referencia a nivel histórico y alpinístico en el Everest. Se encuentra situado a unos 8.790 metros de altura, entre la conocida como Cima Sur y la cima principal. El propio Edmund Hillary, de quien tomó su nombre ese resalte rocoso, hablaba de esta forma en una entrevista concedida a Desnivel en 1992: «Sabíamos que este Escalón estaba allí, porque se podía ver desde lejos. También sabíamos que podía representar un problema. Cuando alcanzamos la base del Escalón aquello parecía muy vertical, y nos encontrábamos un poco cansados en aquel momento. Pero teníamos que superarlo para llegar a la cima. De pronto me di cuenta que en el lado derecho había una cornisa hielo, y que entre ella y la roca había una especie de fisura. Decidí intentarlo por ella, con los crampones sobre el hielo y las manos en la roca. Lo fui superando así, un poco asustado, pues de romperse la cornisa caería por la vertiente del Kangchung. Al superar el Escalón fue cuando, por primera vez, estuve totalmente seguro de que alcanzaríamos la cima»

Actualmente, el Escalón Hillary se equipa completamente con cuerdas fijas, pero su configuración natural lo convierte a menudo en un cuello de botella para las expediciones comerciales. Se trata, pues, de un punto peligroso en el que existe el riesgo de largas esperas que comprometan la integridad de los alpinistas, que pueden sufrir congelaciones. Por esta razón, en 2014 se especuló con la posibilidad de que los sherpas instalaran allí escaleras que facilitasen el tránsito a quienes pretenden hacer cima, evitando las aglomeraciones.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.