ÚNICO 8.000 VIRGEN EN INVIERNO

El K2 cierra en invierno: 6 expediciones en la historia sin cima

La segunda montaña más alta del planeta seguirá siendo el único ochomil virgen en invierno. La expedición ruso-kazajo-kirguís superó los 7.500 metros. Ya son 6 los intentos sin éxito a lo largo de la historia. Los repasamos.

El K2 en invierno de 2019
El K2 en invierno de 2019
| No hay comentarios |

El K2 (8.611 m) es la única gran cumbre de más de 8.000 metros que no ha sido jamás ascendida en invierno. Los demás colosos han ido cayendo uno a uno desde los años ochenta, primero los de Nepal y después los de Pakistán, pero el techo del Karakórum sigue manteniéndose inviolado en la estación más fría del año.

Los registros históricos van acumulando intentos infructuosos al K2 invernal. Ya son seis la expediciones que se han plantado a los pies de la montaña más alta de Pakistán y que han vuelto para casa sin haber pasado por su cumbre… ni mucho menos. Quienes más arriba llegaron fueron Marcin Kaczkan, Piotr Morawski y Denis Urubko, a 7.650 m en 2003. El propio Denis Urubko alcanzó una cota similar (7.600 m) en su intento en solitario y sin permiso de 2018.

Este año 2018-19, la expedición ruso-kazajo-kirguís superó los 7.500 metros. El reto continuará vigente el próximo invierno 2019-20, cuando los polacos ya han anunciado que volverán a organizar una gran expedición para intentar llevarse la última primera invernal pendiente. Después de su última intentona liderada por Krzysztof Wielicki, ha habido cambio generacional y el equipo estará a cargo de Piotr Tomala. Todavía no está claro si habrá otras expediciones en la montaña para entonces, aunque nada más bajarse de su último intento Álex Txikon anunció que volvería (sin concretar cuándo) y también Denis Urubko ha asegurado que lo volverá a intentar (en principio de cara al invierno de 2020-21).

A continuación, el resumen histórico de las expediciones al K2 invernal.

1987-88: Polacos, canadienses y británicos

La primera expedición en intentarlo estuvo dirigida por el polaco Andrzej Zawada en invierno de 1987-1988. Aquel equipo estuvo formado por 23 alpinistas de nacionalidad polaca (trece), canadiense (seis) y británica (cuatro). Llegaron en diciembre al campo base, donde tuvieron que llegar a cavar túneles para acceder a sus tiendas enterradas bajo la nieve. Permanecieron 80 días en el campo base, de los cuales sólo registraron diez jornadas de buen tiempo. Sufrieron congelaciones, algunas de sus tiendas fueron barridas por el viento y sus cuerdas desaparecieron bajo la nieve… La mayor altitud que alcanzaron antes de retirarse fueron los 7.300 metros de su C3, en dos incursiones: la primera el 2 de marzo a cargo de los polacos Leszek Cichy y Krysztof Wielicki, y la segunda el 6 de marzo protagonizada por el británico Roger Mear y el canadiense Jean-François Gagnon.

2002-03: Polacos y ex soviéticos

Quince años pasaron hasta que Krysztof Wielicki se puso al frente de una expedición para regresar al K2 en invierno de 2002-2003. En aquella ocasión, el equipo estaba compuesto por 19 alpinistas de nacionalidad polaca (quince), kazaja (dos), georgiana (uno) y uzbeka (uno), aunque hubo varias deserciones a media expedición. En esta ocasión, la vanguardia consiguió llegar hasta el campo 4, que instalaron a 7.650 m, y estuvo formada por los polacos Marcin Kaczkan y Piotr Morawski y el kazajo Denis Urubko. Los vientos huracanados no dieron tregua a la expedición, que se retiró tras un ataque a cumbre a finales de febrero, abortado cuando Denis Urubko y Marcin Kaczkan descubrieron que ese C4 había volado. Después de pasar una mala noche en la tienda de emergencia que llevaban, Kaczkan empezó a mostrar síntomas de edema cerebral, lo que llevó a los dos alpinistas a dar marcha atrás. En su camino, se encontraron a Wielicki, que subía con bebida caliente y medicinas desde el C3, donde había pasado la noche. Los tres descendieron juntos y no hubo más intentos.

2011-12: Rusos y ex soviéticos

La tercera tentativa, en invierno de 2011-2012, tuvo la firma rusa de su líder Viktor Kozlov y 16 miembros.  El fortísimo equipo progresó muy bien durante el primer mes y medio de expedición. El 31 de enero, Iljas Tukhvatullin, Andrew Mariev y Vadim Popovich consiguieron fijar cuerda hasta los 7.200 metros. Sin embargo, aquel mismo día, su compañero Vitaly Gorelik se vio afectado por congelaciones en los dedos de ambas manos, coincidiendo con la llegada de mal tiempo. Las condiciones meteorológicas no permitieron su evacuación en los siguientes días, hasta que finalmente falleció y la expedición fue cancelada.

2014-15: Permiso cancelado

En 2014, se disparó la expectación cuando Denis Urubko anunció que iba a volver al K2 invernal con dos compañeros tan expertos como Adam Bielecki y Álex Txikon. El alpinista (para entonces nacionalizado ruso), no quería regresar a Pakistán en aquel momento, por temor a la inseguridad, y escogió la vertiente norte. Sin embargo, a pocos días de partir, las autoridades chinas denegaron los permisos de ascensión y la expedición se tuvo que cancelar.

2017-18: Polacos

Después de la ascensión invernal al Nanga Parbat protagonizada en febrero de 2016 por Álex Txikon, Ali Sadpara y Simone Moro, todas las miradas se posaron de nuevo sobre el K2. Tardaron dos años los polacos en organizar una nueva expedición invernal al último ochomil pendiente, de nuevo liderada por Krzysztof Wielicki e integrada por un gran equipo en el que no faltaban estrellas como Adam Bielecki o Denis Urubko (ahora nacionalizado polaco) además de otros ocho alpinistas polacos y cinco porteadores de altura pakistaníes. El desarrollo de la expedición fue muy accidentado, con rescate exprés en el Nanga Parbat, varios accidentes por caídas de piedras, cambio de ruta y motín de Denis Urubko, que lanzó un ataque en solitario sin permiso con el que marcó el punto más alto de la expedición, alrededor de los 7.600 m, donde tuvo que darse la vuelta ante la llegada anticipada de una tormenta. Después de aquello, Urubko abandonó el campo base, y a los pocos días Krzysztof Wielicki anunciaba el fin de la expedición.

2018-19: Doble expedición ruso-kazajo-kirguís e hispano-polaco-nepalí

La temporada invernal 2018-2019 fue excepcional en todos los sentidos. Era la primera vez que dos expediciones coincidían con el K2 invernal como objetivo y comenzó más tarde que nunca. Nadie llegó al campo base antes del 14 de enero: aquel día lo hicieron Vassili Pivtsov, Artem Braun junto con otros cinco alpinistas procedentes de Rusia (Roman Abildaev y Konstantin Shepelin, además de Braun), Kazajistán (Dmitry Muraviov y Tursunali Aubakirov, además de Pivtsov) y Kirguistán (Mikhail Danichkin); dos días más tarde, se instalaban Álex Txikon y sus compañeros Félix Criado (España), Pawel Dunaj, Marek Klonowski (Polonia) y los sherpas Nuri, Chhepal, Geljen, Wallung y Pasang. Con la expedición comenzada, se unirían a los grupos los kazajos Ildar Gabbasov, Akhat Smailov y Amaner Temirbayev, por un lado, y el polaco Waldemar Kowalewski, por el otro.

Pronto se observó que las dos expediciones no iban a colaborar, a pesar de que iban a compartir ruta por el espolón de los Abruzzos: instalaron líneas paralelas de cuerdas fijas. En el fondo, dos estrategias diametralmente opuestas. Por un lado, la expedición ruso-kazajo-kirguís aplicaría el típico estilo expedición de avances lentos y muchas salidas en altura incluso en condiciones meteorológicas poco recomendables. Por el otro, Txikon y los suyos esperarían buenas ventanas para realizar salidas más rápidas.

Al final, quien se llevó el gato al agua fue el K2 y la meteorología, que se combinaron para no dar ninguna opción a ninguno de los dos equipos. Los rusos lanzaron un último intento a principios del mes de marzo que llevó a Vassili Pivtsov, Artem Braun, Tursunali Aubakirov y Mikhail Danichkin hasta unos 7.500 metros. Álex Txikon todavía esperó unos días más, y a mediados de marzo lanzó su propio intento con el que llegó algo más arriba de 6.900 metros junto a los sherpas Pasang y Chhepal.

Por el camino, además de varios abandonos por problemas con la altura y alguna herida leve por desprendimientos de piedras y hielo, se repitió una circunstancia parecida a la del año anterior y un contingente del K2 salió de urgencia hacia el Nanga Parbat para intentar la localización y rescate de Daniele Nardi y Tom Ballard, que finalmente fallecieron en la montaña.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.