EXPEDICIÓN 2020-2021

El intento más adelantado de la historia al K2 invernal

La campaña 2020-2021 es, hasta ahora, la que ha alcanzado de forma más precoz los 7.000 metros de todas las tentativas que ha habido en la historia. Más equipos que nunca, un inicio preinvernal y el uso de oxígeno son algunas claves.

Nirmal Purja y Mingma Tenzi Sherpa, por encima del C2 en el K2 invernal.
Nirmal Purja y Mingma Tenzi Sherpa, por encima del C2 en el K2 invernal.
| 1 comentario |

La primera ascensión invernal al K2 es el último gran desafío en los ochomiles. Nadie lo ha conseguido en los siete intentos previos. De momento, el invierno 2020-2021 ha comenzado bien. De hecho, este es el año en que se ha progresado más en la montaña en una fecha más temprana. En el siguiente informe, comparamos los avances de los diferentes intentos a esta misma altura de la estación.


Las claves

Antes de comenzar la comparativa de alturas y fechas, vale la pena tener en cuenta tres datos clave que pueden explicar muchas cosas. Para empezar, el invierno 2020-2021 concentra el mayor número de personas con permiso de ascensión y de equipos en la montaña. En total, hay más de sesenta personas recorriendo la ruta más allá del campo base y al menos cuatro equipos bien diferenciados (incluso más, contando los subgrupos bajo el paraguas de Seven Summit Treks), que además trabajan de forma coordinada en la ruta del Espolón de los Abruzzos. Por un lado, tal cantidad de gente eleva los riesgos de desprendimientos, avalanchas y accidentes, pero por el otro es indudable que hay más mano de obra para trabajar la montaña.

La llegada de los primeros alpinistas al campo base antes del inicio del invierno astronómico –algo que no había ocurrido nunca anteriormente– ha contribuido a adelantar el trabajo. John Snorri, Ali Sadpara y Sajid Ali se instalaron en el CB el 6 de diciembre, y Mingma Gyalje Sherpa, Dawa Tenzin Sherpa y Kili Pemba Sherpa lo hicieron el 18 de diciembre. Además, un primer contingente de ocho sherpas de Seven Summit Treks llegaron a los pies del K2 el primer día de invierno, el 21 de diciembre. Cuando el invierno llegó al calendario, ya se habían superado los 6.000 metros (C1 a 6.050 m) y el 22 de diciembre se alcanzó el C2 (6.700 m).

Esta es la primera vez en la historia del K2 invernal que la mayoría de alpinistas van a usar oxígeno suplementario. Aunque no hay una lista confirmada y definitiva, es obvio que todos los sherpas y trabajadores de la montaña lo usarán, con la única excepción anunciada de Mingma Gyalje Sherpa. También llevan oxígeno John Snorri y la mayoría de miembros internacionales de la expedición de Seven Summit Treks. No llegan a diez quienes han asegurado que tratarán de subir sin oxígeno (Sergi Mingote, Juan Pablo Mohr, Mattia Conte, Tamara Lunger, Alex Gavan, Magdalena Gorzkowska y el ya retirado Waldemar Kowalewski).

A 7.000 metros el 30 de diciembre

Este invierno 2020-21, la cota 7.000 m en el K2 se alcanzó por primera vez el 30 de diciembre. Fueron cinco nepalíes quienes trabajaron hasta la parte alta de la Pirámide Negra, con Mingma Gyalje Sherpa y Nirmal Purja a la cabeza, acompañados por Dawa Tenzin Sherpa, Kili Pemba Sherpa y Mingma Tenzi Sherpa.

¿Dónde estaban el 30 de diciembre?

De todos los intentos anteriores al K2 invernal, solamente el polaco-canadiense-británico de 1987-1988 liderado por Andzrej Zawada había ido más allá del campo base antes de terminar el año, aunque para entonces solamente habían pisado el CBA (5.300 metros).

La expedición polaca y ex soviética de 2002-2003 y la rusa de 2011-2012 llegaron al campo base justo el 30 de diciembre. Mientras que los otros intentos todavía no se habían ni tan siquiera situado a los pies de la montaña: los polacos de Krzysztof Wielicki llegaron al CB el 9 de enero de 2018; los expedicionarios de origen ruso-kazajo-kirguís de Vassili Pivtsov y los internacionales de Álex Txikon lo hicieron el 14 y 15 de enero de 2019; y la expedición comercial de Mingma G, el 22 de enero de 2020.

30/12/1987: 5.300 metros (CBA).
30/12/2002: 5.100 metros (CB de la vertiente norte).
30/12/2011: 4.950 metros (CB).
30/12/2017: Todavía no habían llegado al K2 (CB el 09/01/2018).
30/12/2018: Todavía no habían llegado al K2 (CB el 14 y 15/01/2019).
30/12/2019: Todavía no habían llegado al K2 (CB el 22/01/2020).

¿Cuándo alcanzaron los 7.000 metros?

Por supuesto ninguna expedición anterior había alcanzado los 7.000 metros en el mes de diciembre. De hecho, solamente los rusos de Viktor Kozlov lo lograron durante el mes de enero. Fue concretamente, el 29 de enero de 2012, cuando marcaron una punta de altura de 7.000 metros, dos días antes de que Iljas Tukhvatullin, Andrew Mariev y Vadim Popovich instalaran su C3 a 7.200 m.

La segunda expedición que lo había logrado con mayor celeridad antes de la actual fue la que lideró Krzysztof Wielicki en la vertiente norte. El 4 de febrero de 2003, Maciej Berbeka y el propio Wielicki montaban su C3 a 7.200 m.

El 9 de febrero de 2019, Vassili Pivtsov, Roman Abildaev, Tursunali Aubakirov y Mikhail Danichkin alcanzaban también por primera vez los 7.000 metros. Mientras que Denis Urubko y Adam Bielecki llegaban al C3 (7.200 m) del Espolón de los Abruzzos el 17 de febrero de 2018, retrasados tras haber intentado la ruta Cesen hasta los 6.500 m antes.

Finalmente, Krzysztof Wielicki y Leszek Cichy no pudieron montar el C3 (7.200 m) de la primera expedición al K2 invernal hasta el 2 de marzo de 1988, un año extraordinariamente nevoso.

La expedición internacional liderada por Álex Txikon en 2019 –parcialmente interrumpida por el intento de rescate de Daniele Nardi y Tom Ballard en el Nanga Parbat– y la comercial de Mingma Gyalje Sherpa en 2020 terminaron sin poder alcanzar los 7.000 metros.

02/03/1988: Krzysztof Wielicki y Leszek Cichy (C3 a 7.300 m).
04/02/2003: Krzysztof Wielicki y Maciej Berbeka (C3 a 7.200 m en la vertiente norte).
29/01/2012: Iljas Tukhvatullin, Andrew Mariev y Vadim Popovich (cota 7.000 m).
17/02/2018: Denis Urubko y Adam Bielecki (C3 a 7.200 m).
09/02/2019: Vassili Pivtsov, Roman Abildaev, Tursunali Aubakirov y Mikhail Danichkin (C3 a 7.200 m).

Comentarios
1 comentario
  1. ¡QUE VAYAN CON MUCHO CUIDADO!!!, que el K2 a partir de 7600 metros en invierno para arriba es ZONA DESCONOCIDA PARA LOS SERES HUMANOS y sería una TERRIBLE DESGRACIA QUE ALGUNOS SE QUEDARAN PARA SIEMPRE ALLÍ ARRIBA ….CON TEMPERATURAS DE -50 (O MENOS !!!!) y vientos de 100 km/h…..¿EN EL CUELLO DE BOTELLA EN ESAS CONDICIONES?…….NO QUIERO NI PENSARLO !!!!

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.