La notoriedad que han tomado las circunstancias que rodearon el accidente y fallecimiento de Muhammad Hassan en el K2 este verano han forzado a las autoridades a actuar. El Departamento de Turismo, Deportes y Cultura del Gobierno de Gilgit Baltistan encargó una investigación para esclarecer los hechos y detallar una serie de recomendaciones para las agencias.
Los investigadores no profundizan en el escándalo que supuso que multitud de personas pasaran junto al moribundo portador paquistaní sin ninguna intención de socorrerlo, aunque sí reconoce al fotógrafo y alpinista Gabriel Tarso por sus intentos de salvarle la vida.
Cuatro decisiones
La página web del Pamir Times ha publicado el documento completo, que no solo detalla los hechos sino que lanza una batería de recomendaciones para las agencias y resuelve aplicar cuatro importantes decisiones:
1. Los hallazgos y recomendaciones del comité serán compartidos con todos los tour operadores, a quienes se notificará de forma estricta que se tomen todas las recomendaciones con seriedad.
2. El fotógrafo montañero Gabriel Tarso será premiado con una “carta de agradecimiento” por parte del Honorable Gobernador o Ministro Jefe de Gilgit Baltistan.
3. El gobierno de Gilgit Baltistan actualmente opera el sector bajo el marco normativo llamado “Reglas y Regulaciones del Montañismo 1999, extendidas y adoptadas por el gobierno de Gilgit Baltistan”. Para colocar al sector en línea con el estándar nacional e internacional, el actual marco legal será reformado.
4. Los señores del tour operador Lela Peak Expeditions son responsables de violar las actuales Reglas y Regulaciones del Montañismo 1999, por ejemplo al no proveer el material adecuado al porteador de altura, contratar un porteador sin experiencia aparte de no asegurar al porteador en la lista del permiso de la expedición y organizar una expedición compartida sin consultar con el Club Alpino de Pakistan, por lo que la empresa tour operadora se abstendrá de organizar expediciones en Gilgit Baltistan durante dos años.
Los hallazgos
A tenor de los hechos, el informe del comité de expertos subraya media docena de hallazgos que explican lo ocurrido. Por un lado, hablan de las condiciones meteorológicas, que cambiaron de forma repentina al desencadenarse una tormenta inesperada en el K2 que afectó la visibilidad e hizo que la orientación fuese más difícil. Por otro lado, también hubo problemas con las comunicaciones, en parte provocados por esa meteorología adversa.
En cuanto a la figura de Muhammad Hassan, el informe concluye que su experiencia y preparación eran deficientes. De hecho, era la primera vez que era contratado para un ochomil y además se apunta a deficiencias a la hora de valorar su nivel de aclimatación y su preparación para situaciones de meteorología extrema. Igualmente, se considera que su equipo de altura no era suficiente ni apropiado y que él no era consciente de la importancia del mismo.
Respecto a los detalles que explican el fatal desenlace, el informe hace hincapié en el agotamiento físico y mental que experimentó Hassan, aunque deja abierta la puerta a que su caída fuera causada por un tirón de la cuerda, pues más de un expedicionario usaba el mismo punto de anclaje a la vez. Por otro lado, también influyó el retraso en los esfuerzos de rescate, debido a la oscuridad y las condiciones meteorológicas, que lo dejaron colgando boca abajo y con el abdomen descubierto durante más de una hora.
- Etiquetas: k2, Muhammad Hassan
Comentarios