• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
viernes, 29 abril 2005 - 12:00 am
EXPLORANDO

El hombre del tiempo, en el Everest

Un equipo de científicos chinos ha terminado de instalar una estación meteorológica a 6.500 metros de altitud, lo que facilitará las ascensiones.

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:
Vista del Everest, el Lhotse, y la Cascada de Hielo del Khumbu.~ desnivelpress.comVista del Everest, el Lhotse, y la Cascada de Hielo del Khumbu.~ desnivelpress.com

La estación está situada en un estrechamiento del glaciar Dongyonbu, y es la más alta del mundo. Los técnicos y científicos, expertos montañeros, que han participado en su instalación aseguran que servirá para medir la temperatura, presión, humedad, radiación solar y las precipitaciones, además de las turbulencias atmosféricas.

Toda una serie de datos que vendrán de perlas a los alpinistas destacados en el Everest. Caso de compartirlos porque, al fin y al cabo, las autoridades chinas no han confirmado si pondrán estos datos a disposición de las expediciones europeas o estadounidenses que traten de alcanzar la cumbre del Everest.


 

Más seguridad

Un alpinista avanza con mal tiempo.- Foto: desnivelpress.comUn alpinista avanza con mal tiempo.- Foto: desnivelpress.com

La estación del Everest es una más de otras muchas estaciones chinas. Forma parte de una tupida red de 41 centros repartidos por casi todos los picos de 7.000 y 8.000 metros de Tíbet, y que se ocupan de dar datos de velocidad del viento, humedad y temperatura ambiental. Los datos servirán para que las expediciones (al menos las chinas) puedan tener previsiones meteorológicas de los picos de la zona muy precisas, aumentando la seguridad de las ascensiones de forma notable.

Nueva medición

Una vista de la cordillera del Himalaya.- Foto: desnivelpress.comUna vista de la cordillera del Himalaya.- Foto: desnivelpress.com

Los científicos chinos que han formado parte de esta expedición también tienen ante sí otro encargo de tamaño colosal: 8.848 metros. Tienen que volver a medir la montaña, ya que la última medición es de 1975 y a estas alturas ya se preguntan si fenómenos como el calentamiento global o los sucesos geológicos han hecho variar su altura.

Uno de los científicos de la expedición, el geólogo Ding Lin, descubrió recientemente, basándose en unas grietas de la cara Norte de la montaña, que ésta, producto del choque de la placa tectónica India y la Euroasiática (como el resto del Himalaya), llegó a alcanzar hace 13 millones de años los 12.000 metros de altura. Por el bien de los alpinistas, que no siga encogiendo.

 

 

Noticias relacionadas

Más protección para el Everest

 
Artículo anterior

Campo 1 arrasado en el Everest

Siguiente artículo

LIBRERÍA DESNIVEL

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos paradiversas disciplinas

Making of en Perfecto Mundo por Adam Ondra
MAKING OF

Adam Ondra desvela cómo graba sus vídeos

Ali Sadpara y Simone Moro en la cima del Nanga Parbat invernal el 26 febrero 2016.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Quinto aniversario de la primera invernal al Nanga Parbat d…

Sajid Ali en el K2 invernal.
SU EXPERIENCIA

La experiencia de Sajid Ali en el K2 invernal

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies