HALLADO A 8.400 METROS

El guía y esquiador Luis Stitzinger fallece en el Kangchenjunga

Se había perdido todo contacto con el alemán de 54 años desde el jueves por la noche, horas después de haber alcanzado la cima. Este era su décimo ochomil, y había descendido seis de ellos esquiando.

Luis Stitzinger (Foto: L. Stitzinger).
Luis Stitzinger (Foto: L. Stitzinger).
| No hay comentarios |

Mientras los focos estaban puestos en los últimos días de la temporada en el Everest, la campaña también avanzaba en el Kangchenjunga (8.586 m), donde la semana pasada se registraron varias cimas. Ayer martes 30 de mayo se confirmaba el fallecimiento de Luis Stitzinger, cuyo cuerpo fue encontrado a unos 8.400 metros de altitud por un equipo de sherpas de rescate.

Cumbre y pérdida de contacto

Luis Stitzinger, experimentado guía de montaña y esquiador extremo de 54 años de edad, formó parte del grupo de doce personas de la agencia Seven Summit Treks que alcanzó la cumbre del Kangchenjunga el pasado jueves 25 de mayo. Él formaba parte de la expedición por su cuenta, igual que la peruana Flor Cuenca, con quien hizo equipo durante el ataque a cumbre que ambos afrontaron sin usar oxígeno suplementario. Tenía la intención de realizar el descenso en esquís si era posible.

Flor Cuenca, primero, y Luis Stitzinger, minutos después, fueron los dos últimos en alcanzar la cima aquella tarde, en un horario bastante tardío (alrededor de las 17 horas). Quedaron en reencontrarse en el C4, mientras los otros diez del grupo de cumbre descendían hasta el C3. Stitzinger nunca llegó a ese campamento.

Según varias fuentes, se puso en contacto por radio a las 21 horas. Esa fue la última vez que se supo de él.

Operación de búsqueda y rescate

La preocupación fue en aumento a partir del día siguiente y las alarmas saltaron definitivamente durante el fin de semana. Seven Summit Treks comenzó a planear una operación de búsqueda y rescate en la parte alta de la montaña, pero la meteorología no permitió que un helicóptero hiciera ganar altura y tiempo a los sherpas que la integraban.

Finalmente, tuvieron que ascender a pie desde el mismo campo base y ayer dieron con el cuerpo de Luis Stitzinger a 8.400 metros. Consiguieron bajarlo durante la jornada hasta los 7.400 metros y la intención es evacuarlo de la montaña.

Diez ochomiles y seis de ellos en esquís

La trayectoria de Luis Stitzinger en las grandes montañas del planeta es muy destacada. Había alcanzado la cima de diez ochomiles desde que escaló el Cho Oyu en 2000. Seis de ellos junto a su mujer Alix von Melle y todos sin oxígeno, excepto el Everest, que ascendió guiando a sendos grupos hasta la cumbre desde la vertiente norte (2019) y desde la vertiente sur (2022).

Además, era uno de los esquiadores más prolíficos en los ochomiles. Entre las montañas en las que había esquiado –ya fuera desde la cima o más abajo– figuran el Gasherbrum II (desde la cima en 2006), el Nanga Parbat (desde 7.850 m en 2008), el Broad Peak (desde 7.850 m en 2011), el K2 (sin cima, desde 8.050 m en 2011), el Shisha Pangma (desde la cima en 2013) y el Gasherbrum I (desde la cima en 2018), además de la cara norte del Pico Lenin (7.134 m) entre otros.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.