REACCIÓN DE LAS AUTORIDADES
El gobierno de Nepal endurecerá las normas para los alpinistas en el Everest
El campo base contará con una dotación del gobierno nepalí desde la primavera de 2014 para dar apoyo a las expediciones, coordenar rescates y proteger el medio ambiente. Intentarán evitar dar permisos para récords excéntricos.
De izda a dcha: Everest, Lhotse y Nuptse, y cascada de hielo, vistos desde los alrededores del campo base del Pumori.
La situación en un Everest masificado y cada vez menos alpinístico y más alejado del terreno de aventura y pureza natural que se espera de la montaña más alta del planeta ha encendido las luces de alarma del gobierno de Nepal. Las abundantes críticas que recibe el pico y episodios poco favorables para la imagen del Everest como el grave incidente en que se vieron envueltos Simone Moro, Ueli Steck y Jonathan Griffith con un grupo de sherpas en el campo 2 han obligado a que las autoridades locales se pongan manos a la obra para intentar detener la degradación de la montaña en todos los sentidos.
Centro de Servicio Integrado
La primera medida que ha tomado el gobierno de Nepal ha sido la creación de un Centro de Servicio Integrado, un órgano gubernamental que se situará físicamente en el campo base del Everest y que ejercerá la autoridad sobre el mismo terreno. Este Centro de Servicio Integrado realizará funciones de apoyo a las expediciones, coordinación de operativos de rescate y velará por la protección del medio ambiente.
La administración nepalí ha anunciado que este equipo sobre el terreno iniciará su actividad de regulación de las prácticas alpinísticas en el Everest la próxima primavera de 2014. El jefe de la división de la industria turística de Nepal, Purna Chandra Bhattarai, señalaba en declaraciones a la BBC que “cuando hay presencia del gobierno sobre el terreno, el mensaje ‘violar la ley es sancionable’ se vuelve más claro”.
En clara referencia a la trifulca sucedida en el campo 2 entre un grupo de sherpas y los alpinistas Simone Moro, Ueli Steck y Jonathan Griffith, Bhattarai también ha apuntado que el Centro de Servicio Integrado tendrá la potestad de mediar en situaciones de conflicto que se pudieran desarrollar en el Everest.
Una de las funciones que asumirá desde el primer momento el Centro de Servicio Integrado del Everest será la de ejercer de oficial de enlace de las expediciones, sustituyendo una figura que había perdido mucho de su sentido y que incluso ya no salía de Katmandú. “Ahora, el personal del Centro de Servicio Integrado realizará también el trabajo de los oficiales de enlace y eso incluirá comprobar los permisos de ascensión y verificar si los escaladores alcanzan la cumbre del Everest”, informaba Bhattarai.
Registro de ascensiones y récords
Ese registro oficial de las ascensiones al techo del mundo es un punto relevante para el gobierno de Nepal: “Hasta ahora, la información acerca de si alguien conseguía llegar a la cumbre tardaba un tiempo a llegar a nosotros a Katmandú, mientras el resto del mundo lo sabía antes a través de los medios de comunicación. Eso cambiará ahora”, dice Bhattarai.
Otra cuestión que cambiará, según las autoridades de Nepal, será la gran cantidad de récords absurdos y excéntricos que han inundado el Everest durante los últimos años. La nueva normativa obligará a que las personas que quieran ascender el Everest informen previamente si tienen intención de establecer algún nuevo récord en la montaña.
Aunque los criterios no han sido publicados, se velará por la dignidad de la montaña para prohibir determinados intentos. También en declaraciones a la BBC, el ex presidente de la Nepal Mountaineering Association y miembro del comité que ha redactado las nuevas normas, Ang Tshering Sherpa, asegura que “el nuevo equipo hará saber a los escaladores si el planeado intento de récord se ajusta a los criterios estipulados por el gobierno”.
Vuelos de los helicópteros
Otra nueva regulación que incluye esta normativa que se aplicará la próxima primavera tiene relación con los vuelos de los helicópteros. “Exceptuando las operaciones de rescate, los helicópteros no estarán autorizados a volar cerca de las vertientes de la montaña, ya que las vibraciones e incluso el sonido pueden causar avalanchas, poniendo en peligro las vidas de otros escaladores”, ha concluido Bhattarai.
En este número: ENTREVISTA lex Txikon • VENEZUELA, GRAN PARED Reflexiones tepuyeras • PIRINEÍSMO Maladet…
- Etiquetas: Everest, Nepal