ESTA PRIMAVERA

El Everest volverá a ser medido por India después del terremoto

La montaña más alta del mundo cuenta actualmente con tres mediciones oficiales: los 8.848 m (1955, India), 8.850 m (1990, Estados Unidos) y 8.844 m (2005, China). Se sospecha que el seísmo de 2015 desplazó la cima unos centímetros.

El Everest visto desde la cima del Ama Dablam.  (©Luis Miguel López Soriano)
El Everest visto desde la cima del Ama Dablam.
Desnivel.com | 5 comentarios |

La cuestión de la altura del Everest es un tema recurrente en el mundo de la montaña desde hace décadas. Pero en los dos últimos años, desde el terremoto que asoló la región del Himalaya en abril de 2015, las dudas sobre la exactitud de su altura actual han aumentado entre la comunidad científica, pues algunos postulan que el seísmo habría desplazado la cumbre unos centímetros y que incluso habría perdido altura.

Así las cosas, India enviará un equipo de científicos a Nepal esta primavera para llevar a cabo una nueva medición, según confirmó el topógrafo general del país, Swarna Subba Rao. «Vamos a mandar una expedición al Monte Everest. Muchos otros lo han medido, pero la altura dada por Survey of India es, incluso hoy en día, la que se toma como altura correcta. Es de 29.028 pies (8.848 metros). Lo vamos a volver a medir. Han pasado dos años desde el gran terremoto de Nepal. Después de eso, existen dudas en la comunidad científica de que se está encogiendo. Esa es una de las razones. La segunda razón es para ayudar a los estudios científicos sobre movimientos tectónicos, etc.», ha subrayado en el marco del Foro Mundial Geoespacial que se celebra estos días en Hyderabad.

Por lo visto, todos los permisos para la expedición ya están tramitados y los trabajos deberían iniciarse en marzo y desarrollarse durante la temporada premonzónica. La investigación sobre el terreno debería durar aproximadamente un mes, para posteriormente pasar a la fase de computación, que llevará al menos otros 15 días.

Las mediciones se realizarán por dos métodos. Por un lado, se tratará de colocar un gps en la cima durante unos 10 minutos para concretar la altura a través de los satélites. Por el otro, se realizará una triangulación desde la base de la montaña.

La historia de las mediciones del Everest

La primera medición del Everest de la que se tiene noticia data de 1856, cuando el topógrafo general de las Indias Orientales, Sir Andrew Scott Waugh, anunció que el entonces conocido como Pico XV había sido oficialmente medido en 8.840 m, basándose en las observaciones realizadas por el Gran Proyecto de Topografía Trigonométrica. Además, lo rebautizó como Monte Everest en recuerdo de su predecesor en el cargo, Sir George Everest.

La primera vez que se determinó que la altura del Everest era de 8.848 m fue en 1955, por un estudio indio realizado con un método parecido al anterior pero desde una distancia menor. Esa medición fue confirmada en 1975 por un estudio chino. En ambos casos, la altura se tomó contando el manto de nieve que cubre la cima y no sólo la roca subyacente.

En 1999, una expedición estadounidense a cargo de Bradford Washburn colocó una baliza gps en la roca. La lectura dio 8.849,87 m, y eso sin contar la cobertura de nieve. Esa medición fue rebatida en 2005 por otra investigación china a cargo de Bian Qiantao quien anunció un resultado de 8.844,43 m en roca y otros 3,5 m de nieve (para un total de 8.848 m). Esa medición se prolongó durante meses y fue anunciada como la más precisa jamás realizada en el Everest.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.