SOMOS ECUADOR EL RELEVO DE IVÁN VALLEJO

El Everest sin oxígeno de cuatro jóvenes ecuatorianos

Iván Vallejo quiere transmitir su conocimiento a la siguiente generación de alpinistas ecuatorianos y para ello ha creado el grupo Somos Ecuador. El objetivo de este año: ascender el Everest sin oxígeno «la única manera deportivamente ética de hacerlo». Tres de los cuatro jóvenes lo han conseguido.

Iván Vallejo (de rojo) con los miembros de Somos Ecuador en el campo base de la vertiente norte del Everest.  (Somos Ecuador)
Iván Vallejo (de rojo) con los miembros de Somos Ecuador en el campo base de la vertiente norte del Everest.
| 4 comentarios |

Somos Ecuador surgió de la idea de Iván Vallejo tras terminar su proyecto de lograr, sin oxígeno, la cima de las 14 montañas más altas del mundo: “En algún momento se me conformó la idea de crear un grupo de alpinistas ecuatorianos. Cuando terminé los 14 ochomiles le di forma a lo que hoy llamamos Somos Ecuador”.

Iván Vallejo: «No quiero dejar una brecha generacional cuando me retire».

La renovación generacional en el mundo del alpinismo ecuatoriano es una de las motivaciones por las que Iván decidió formar el grupo: “El concepto principal de Somos Ecuador son dos cosas: poder seguir escalando por las montañas del mundo y luego, tarde o temprano, dejaré de escalar, y no quisiera que se quedara una brecha como me pasó a mí cuando desapareció el pionero que fue en nuestro país Ramiro Navarrete, por la que pasé mucho tiempo esperando, hasta que pude volver al Himalaya ”.

«Leí un artículo de tres chicos que habían escalado la pared sur del Aconcagua…. eran los jóvenes que andaba buscando».

Desde 2010 el grupo ha superado retos como el Condoriri o el Khang Tengri, por lo que a comienzos de este año se prepararon para ascender el Everest. El veterano alpinista siempre tuvo claro que el grupo lo formarían gente joven y preparada, por lo que trató de buscar esos perfiles:  “Lo que sí tenía claro es que en el equipo quería incluir chicos jóvenes. Leí un artículo de tres chicos que habían escalado la pared sur del Aconcagua. Y me dije: estos son los chicos que estoy buscando. Les voy a invitar para que formen parte del proyecto”.

«La única manera de hacer deportivamente el Everest es sin oxígeno».

Rafael Cáceres, Carla Pérez, Esteban Mena y Oswaldo Freire son los cuatro jóvenes talentos que forman el grupo Somos Ecuador. Su proyecto de ascender el Everest sin oxígeno ha sido un éxito: tres de los cuatro han alcanzado la cima. Para Iván Vallejo este debía de ser un paso indispensable en su proceso de aprendizaje: “A mi me gusta mucho la alta montaña y sin duda la montaña de más alta representatividad es el Everest y la única manera de hacerlo deportivamente es sin oxígeno”.

Esteban Mena (23 años) «Todo se resume en cómo estás conectado con la montaña»

El joven Esteban Mena, tiene tan sólo 23 años y ya había ascendido montañas de ochomil metros. Habla de su relación con la montaña con el respeto que tendría un alpinista muy experimentado: “Claro que importa mucho cuantas horas te pasas en la montaña pero, en realidad, todo se resume en cómo estás conectado con la montaña y cuanta sinceridad tienes en tu relación». Para Esteban el Everest ha sido como el sueño hecho realidad para cualquier montañero: “Para mí ha habido dos cosas muy interesantes; la primera es que como montañista subir la montaña más alta del mundo ha sido una incógnita descubierta: ¿como será ver el mundo desde el sitio más alto del planeta?, la segunda para mi ha sido entender los procesos de ir aclimatándo en altura, y en eso ha sido muy importante la enseñanza de Iván”.

Rafael Cáceres «Chapico» (32 años): a partir de seis mil metros cada altura que alcanzaba era su récord… hasta la cima

Rafael Cáceres, de 32 años, más conocido como “Chapico” y reconocido talento de la escalada en Ecuador, alcanzó por primera vez los ochomil metros cuando su máxima ascensión hasta la fecha había sido a seismil metros. Como mucha gente que acude al Everest por primera vez, lo que más le llamó la atención fue la cantidad de personas fallecidas y desperdicios acumulados que encontró durante su ascensión: “A mi en realidad lo que más me ha llamado la atención es ver tantos muertos. Para mi no era usual. No he escalado una montaña en la que vaya viendo muertos. También me llamó la atención la basura: con la cantidad de gente que hay no entiendo como puedes llegar a un campo y ver carpas, bolsas de comida y botellas de oxígeno abandonadas”. 

Carla Pérez, de la sur del Aconcagua a 8.740 metros sin oxígeno «Amo escalar y no voy a perder mis manos por esto»

Carla Pérez ya ha hecho historia al ser la primera ecuatoriana en alcanzar una cumbre de más de ochomil metros (Manaslu) y la primera mujer de América latina en escalar la cara sur del Aconcagua (2009). Asegura que a pesar de no haber podido alcanzar la cima, se quedó a 8.740 metros, volvería a repetir: “Es una gran experiencia llevar al cuerpo a tan alto nivel, sufrir esa sensación de desgaste continuo. La razón por la que regresé fue el frío. Me dolían las manos, no las sentía. Fue una decisión muy difícil de tomar, pero yo se, gracias a todo lo que hemos hecho con Iván, que a veces las consecuencias pueden ser muy graves. Amo escalar y dije: no voy a perder mis dedos por esto”.

«Iván nos ha metido la emoción de descubrir el Himalaya y nosotros el bichito de la roca, de las grandes paredes».

Cada uno con su propias experiencias y vivencias en la montaña más alta del planeta, pero con el mismo punto de vista en reconocer el aprendizaje común entre ellos, el sentimiento de equipo y todo lo aprendido de Iván Vallejo, al que reconocen ser un gran líder : “Nosotros antes de conocer a Iván veíamos a la gente que hacía ochomiles como gente distante, como que no era para nosotros, pero gracias a él nos ha llegado a apasionar. Iván dice que ahora va a dejar los ochomiles, pero él nos ha metido ese bicho, esa emoción de descubrir los himalayas y al mismo tiempo nosotros le hemos metido ese bichito de las escaladas en roca, de las grandes paredes. Ha sido muy hermoso ese contagio y mezclar, unir y hacer cosas juntos” declara Carla.

Sus próximos retos son continuar ascendiendo a las montañas más altas del planeta e ir creando poco a poco ese relevo generacional por el que Iván confía: “Creo que he formado al equipo perfecto, es el ideal”.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.