AL MENOS 17 VÍCTIMAS

El Everest celebra su 70 aniversario en la temporada más mortífera de su historia

El goteo de fallecidos en la montaña más alta del mundo alcanza una cifra inédita. Según fuentes locales, ya habría 13 muertos confirmados y cuatro personas llevan varios días desaparecidas a más de 8.000 metros.

El equipo de Elia Saikaly en la zona del Balcón (8.430 m) del Everest (Foto: @eliasaikaly).
El equipo de Elia Saikaly en la zona del Balcón (8.430 m) del Everest (Foto: @eliasaikaly).
| No hay comentarios |

El Everest fue coronado por primera vez tal día como hoy de 1953. Edmund Hillary y Tenzing Norgay fueron las primeras personas en pisar los 8.848 metros de la cima de la montaña más alta del mundo. Además, desde 1978, el alpinismo sabe que el Everest es posible incluso sin usar oxígeno suplementario.

Cualquiera diría que 70 años después de aquella gesta pionera y después de 45 años de la primera ascensión sin oxígeno, las condiciones de seguridad para subir al techo del mundo deberían estar más que garantizadas… Sin embargo, las cifras de la presente temporada de primavera de 2023 indican todo lo contrario. Además de otros variopintos récords, el Everest ha batido el de mayor número de víctimas mortales en una temporada de su historia.

Un récord que hasta ahora ostentaba el trágico 2014, cuando el desprendimiento de un gran serac en el Hombro Oeste desencadenó una avalancha en la Cascada de Hielo del Khumbu que segó la vida de 16 sherpas, a los que se sumó esa primavera otro fallecido por enfermedad para totalizar 17 muertos.

17 vidas perdidas… y subiendo

El coste humano que se ha cobrado esta primavera el Everest se eleva ya a las 17 personas. De ellas, todavía hay cuatro no confirmadas, pues sus cuerpos no han sido encontrados tras haber desaparecido a más de 8.000 metros de altitud hace cuatro y diez días respectivamente. Además, una de las víctimas mortales probablemente no computará en los registros oficiales por haber exhalado su último suspiro en el hospital de Lukla, adonde había sido evacuada en estado grave desde la montaña.

Estas semanas han sido un auténtico desastre en el Everest, donde multitud de factores se han unido para resultar en tan lamentable desenlace, aun sin haber sucedido ninguna tragedia destacable –excepción hecha de los primeros tres fallecidos, tras un desgraciado desprendimiento en la Cascada de Hielo–. Por el contrario, responden a la repetición de un preocupante patrón en el que concurren circunstancias como la inexperiencia de los expedicionarios y el hecho de ir más allá de sus propios límites. Probablemente también la masificación y los limitados recursos de algunas agencias low cost tengan también su parte en esta ecuación.

Testigo de ello ha sido el cineasta Elia Saikaly, que tuvo que abortar su intento a cima sin oxígeno para ayudar a un compañero de expedición en apuros. Uno de los numerosísimos rescates registrados esta temporada… y que se hallan entre los muchos más de los que no se ha dicho nada.

Elia Saikaly se dio la vuelta en la zona de la Cumbre Sur (unos 8.750 m) y, junto con sus sherpas, ayudaron a descender a su compañero Yousef Alshatti hasta el C4, adonde llegaron ya tarde por la noche. Al día siguiente, continuaron ayudándolo a bajar hasta el C2 para que finalmente pudiera ser evacuado. Esta es una pequeña parte de su narración de ese descenso:

Pasamos junto a un canadiense que se encontraba mal en el Espolón de los Ginebrinos, quien tristemente exhaló su último suspiro. Fuimos los últimos en ver al húngaro Suhajda ese día, quien tristemente tampoco regresó. Pasamos junto a una persona fallecida por encima del Balcón mientras salvábamos a Yousef y más tarde pasamos junto al cuerpo del moldavo Victor, que estaba siendo recuperado por un helicóptero. Esta es la punta del iceberg del desastre del Everest 2023.

Un canadiense y un húngaro los dos últimos

Durante el fin de semana se han conocido los dos últimos fallecidos. El primero de ellos fue el canadiense residente en Sudáfrica Pieter Swart, de 63 años de edad, quien perdió la vida tras darse la vuelta en el Collado Sur. Tal como cuenta Elia Saikaly, que se lo cruzó en el Espolón de los Ginebrinos, murió pocos metros por debajo del C4 el pasado 24 de mayo.

Por otro lado, ayer domingo se dio por muerto al húngaro Szilard Suhajda. Después de que se lo situara a los pies del Escalón Hillary (8.780 m) sin fuerzas para continuar el descenso, el grupo que fue a intentar rescatarlo no consiguió dar con él.

Al resto de fallecidos y los dos desaparecidos ya informados en esta noticia de la semana pasada, hay que sumar a los nepalíes Ranjit Kumar y Lakpa Nuru Sherpa, quienes desaparecieron el pasado 25 de mayo en los alrededores de la Cumbre Sur (8.750 m).


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.