El mensaje que publicaba la Federación Madrileña de Espeleología a las 20,48 (hora española) era breve:
«Durante todo el día de hoy se ha terminado la instalación de la cavidad y Ceci ha ido progresando desde los -150m hasta la superficie, donde ha llegado hace escasos minutos. En total ha estado 12 días sin ver la luz del sol. El transporte hasta el helicóptero se realizará en cuanto las condiciones meteorológicas lo permitan».
A las 23,00 publicaba la siguiente noticia:
«Nos comunican que el helicóptero finalmente ha podido despegar del campo base. Ceci va camino de Chachapoyas….»
Una federación modesta y humilde consigue llevar a cabo un rescate complejo y costoso
Han sido doce días en los que la Federación Madrileña de Espeleología, una federación muy pequeña -800 miembros- y un presupuesto mínimo -35.000€ anuales- se ha enfrentado a un rescate costoso y complejo. A pesar de no recibir ningún apoyo oficial, gracias a la generosidad de la gente que ha realizado aportaciones económicas, la Federación Madrileña de Espeleología, que el sábado pasado rozó la bancarrota, ha podido ir haciendo frente a un rescate que ha costado hasta el momento alrededor de 100.000€ (posiblemente la cifra final ronde los 200.000€) y ha exigido movilizar a 60 espeleosocorristas desde nuestro país. La Federación Española de Espeleología no podía colaborar por encontrarse en estos momentos en situación de Concurso de Acreedores.
Nunca los espeleólogos de nuestro país se habían enfrentado a un rescate tan costoso y complejo.
Los 18.000€ que cubre la póliza internacional de federado en espeleología habían sido siempre suficientes para cubrir los rescates que habían tenido lugar. Ayer, Ángel San Juan, presidente de la Federación Madrileña de Espeleología, nos explicaba que los costos de los escasos rescates ocurridos en el extranjero habían sido siempre mínimos.
Sin apoyo económico oficial el rescate ha sido posible gracias a la generosidad humana
A pesar del nulo apoyo económico oficial la respuesta humana ha sido increíble. Y era esto lo que destacaba Ángel San Juan, presidente de la Federación Madrileña de Espeleología: «La solidaridad impresionante de la gente que ha hecho posible cosas imprevistas». Angel nos comentaba también que al ocurrir el accidente y llamar pidiendo ayuda a algún organismo público les respondieron que «llamaran el lunes».
La Federación Madrileña no solo pedía apoyo humano sino también logístico, pues no tenía experiencia en este tipo de situaciones
La Federación Madrileña de Espeleología no solo pedía apoyo económico, sino también logístico pues no tenía ninguna experiencia en la coordinación de este tipo de situaciones. Ángel San Juan nos decía que «ahora somos expertos».
Ante la falta de apoyo oficial, hace dos días, once después del accidente, la Federación Madrileña de Espeleología envió al gobierno una petición formal de apoyo logístico o económico.
Gracias a la solidaridad de muchos donantes, no solo de nuestro país, ayer por la mañana la cuenta a través de la que se gestionan los fondos del rescate de Cecilio López contaba con donativos por valor de 70.000€, a los que hay sumar los 18.000€ que aporta la póliza de seguro.
Una generosidad humana no solo económica
Pero la generosidad de la gente que ha permitido este complejo y costoso rescate no solo ha sido económica. Muchos voluntarios, especialmente los alrededor de 60 espeleosocorristas desplazados desde nuestro país han colaborado con su tiempo y su material. Muchos de los espeleosocorristas han tenido que coger vacaciones en sus trabajos o vacaciones sin sueldo para así poder colaborar en un rescate lejano que no se tenía muy claro cuántos días podría llevar.
La falta de recursos económicos ha hecho que los coordinadores del rescate tuvieran que utilizar sus tarjetas de crédito personales para comprar algunos de los billetes de avión del grupo de rescate.
También, en momentos en que se ha necesitado más material (para realizar el rescate se han utilizado 700 spits, una cifra muy superior a la prevista inicialmente), se ha pedido a través de las redes sociales. Y la respuesta, nos comentaba Angel San Juan, siempre ha sido muy positiva.
Primer rescate deportivo por crowdfunding que se realiza en nuestro país
Que sepamos se trata del primer rescate por crowdfunding que se realiza en nuestro país. Este neologismo que puede traducirse como “financiación popular”, comienza a usarse a partir del 2008, cuando los canales tradicionales de crédito se atascan, para conseguir financiación en distintos ámbitos: editorial, musical, cinematográfico, científico…, incluso político o empresarial. No tenemos datos de otros rescates de deportistas de nuestro país que se hayan realizado utilizando este sistema.
El rescate no ha terminado hasta que todo el equipo humano vuelva a casa
Ahora, una vez el helicóptero transporte a Cecilio López al hospital, aún queda mucho trabajo por hacer: recuperar el material y traer de regreso al equipo humano que ha participado en este rescate. También cerrar la cuenta de los gastos del rescate confiando en que la generosidad de las aportaciones recibidas sufragen los costos del mismo.
¡¡¡Enhorabuena!!!
En la página de la Federación Madrileña de Espeleología tienes información de como colaborar económicamente en el rescate