El espeleólogo Cecilio López-Tercero compareció ayer en rueda de prensa para explicar los detalles de su accidente en una cueva de Perú, donde ha permanecido durante casi dos semanas. Atrapado a 400 metros de profundidad, no era consciente del dispositivo que se organizó para poder rescatarlo: “Cuando salí me di cuenta de lo que había. Me tenían engañado y me decían que no era para tanto, aunque por dentro pensaba que trece días en una cueva era como para salir en la prensa”.
Había dos cosas que Cecilio sabía: que lo iban a sacar en algún momento pero que tendría que estar mucho tiempo allí metido. La cueva estaba en exploración, nadie tenía un mapa del interior, Perú no contaba con equipo de espeleosocorro y la gente que lo podía rescatar estaba en España. “Al principio pensé que desde la cueva hasta la zona urbana más cercana me bajaría en burro, porque el gobierno no iba a poner medios para sacarme de ahí”. Se refiere al peruano, quién, sin embargo, le preparaba en la superficie un helicóptero que le trasladó hasta un centro médico. “Estoy muy sorprendido de su respuesta”, expresaba Cecilio agradecido.
La administración española no ha prestado la ayuda solicitada.
El espeleólogo no tiene tan buenas palabras para la administración española porque no le ha prestado la ayuda que sus compañeros espeleosocorristas habían solicitado. Javier Lepera, ayudante en la organización del rescate en Perú, exponía la poca voluntad del gabinete de crisis del Ministerio de Asuntos Exteriores. Agustín Rodríguez, coordinador desde España, se unía a la queja y recordaba una conversación telefónica en la que no había conseguido ninguna solución ante la urgencia del socorro.
Así ocurrió el accidente
¿Cómo ocurrió el accidente? “Montamos una cuerda en una roca que parecía estable, bajé y la piedra se vino abajo. Tuve la suerte de que no me cayera encima, se quedó colgada del anclaje a medio metro de mí. Si no, no lo cuento”. Cecilio iba acompañado por un compañero que lo retiró hasta una zona seca, lo cubrió con una manta térmica y salió a la superficie para pedir ayuda y hacer acopio de material. “Solo tardó cuatro horas y media, hacer eso a 400 metros de profundidad es ir corriendo todo el rato”.
A partir de este momento, se sucedieron los datos que los espeleólogos han facilitado a los largo del rescate: el dolor agudo en la espalda, la primera revisión de un médico peruano, la llegada paulatina de los espeleosocorristas -y amigos- que viajaron en su ayuda y los días de trabajo encadenado para sacar al herido en inverosímil posición horizontal.
El parte hospitalario definitivo es una rotura de la vértebra L3 que requiere reposo y fajín durante cuatro meses y nueve hasta que pueda volver a llevar una vida activa. “La gente cree que estoy loco pero quiero seguir explorando. No lo puedo evitar, es mi pasión. Volveré a la cueva si me dejan”.
Lecturas relacionadas

Desnivel nº339
En este número: BÚSQUEDA DEL VACÍO EN EL Siula Chico • 8c/c+ EN DOLOMITAS Los Marin en Panaroma • …
- Etiquetas: espeleología, Rescate
8 comentarios
Yo hace unos cuantos años me chafe la l3 escalando y me ha costado pero hace poco he vuelto a recuperar la forma y superar mi grado máximo, y no hablo de quintos, aunque tampoco de novenos jeje así que en uno o dos años bajo tierra de nuevo
Me hace gracia que los que más critican son los que en su vida se han sacado un seguro cuando van a la sierra….Me gustaría saber , que seguro hay estadísticas, cuantas intervenciones del GERA y que por tanto, paga la comunidad de madrid, es a personas no federadas. A ver si yo como federada me voy a indignar ahora porque no se obliga en la barrera de la pedriza a ver si los que entran tienen un seguro….venga hombre!!! Menos demagogia, todo persona tiene derecho a ser evacuada, por favor!!!
Lluis: Agradecido a quien? a ti? al gobierno? si ellos no han hecho nada, que agradeciemiento merecen? él ha agradecido al gobierno peruano, a los voluntarios y a los donantes….es decir, a quien ha hecho algo por él. Respecto al seguro, es el seguro que tienes cuando te federas, estás tu federao cuando sales alguna vez al campo si sales? pq si no estás federado , como te hagas un esguince lo pagamos el resto con nuestros impuesto…y ya me jode, ya que yo si estoy federada…..
Chabal¡ No te quejes tanto del gobierno tpy ponte un seguro en condiciones… Hay q tener morro y ser un poco mas agradecido
Los del PP repatrían a gente con ébola pero al espeólogo no, y a una muchacha española con neumonía que murió en Argentina tampoco. Yo creo que hay intereses más allá de la apariencia que quieren dar de salvar a paisanos con ébola. No sé, puede que quieran poner a prueba sueros o hacer otras pruebas por si la cosa del ébola se desboca aquí en la península y ya ir preparando.
Gracias Daikin, corregido.
El PP asegura que si hay nuevos contagios de españoles en África por ébola serán repatriados ‘Este país no va a dejar a ningún español en ningún lugar del mundo a su suerte’ (http://www.elmundo.es/espana/2014/10/10 /54377f9a268e3efc0a8b456d.html)
«a compañado»