SE QUEDAN UNA SEMANA MÁS

El Equipo Español de Alpinismo corona el Ushba

Divididos en tres cordadas, Mikel Zabalza, Bernat Vilarrasa, Mikel Inoriza, Rubén Sanmartín, Javier Guzmán, Alberto Fernández y Roger Cararach ascienden un pilar con orientación suroeste (1.500 m, 6b+/M5) con tres vivacs.


| No hay comentarios |

El Equipo Español de Alpinismo (EEA) dirigido por Mikel Zabalza ha ido al grano en su expedición al Ushba. Los miembros del equipo Bernat Vilarrasa, Mikel Inoriza, Rubén Sanmartín y Javi Guzmán, reforzados con los ex integrantes Alberto Fernández y Roger Cararach ya han coronado la montaña más icónica del Cáucaso, apenas una semana después de viajar a Georgia.

Según comentaba Mikel Zabalza, el objetivo era la vertiente sur, que conduce directamente a la cima principal (4.710 m), ligeramente más alta que la cumbre norte. También es la orientación que presenta las mayores dificultades desde la perspectiva alpinística. A todo ello, hay que sumar unas condiciones peligrosas ante las notables acumulaciones de nieve.

Ascensión del EEA en el Ushba.
Ascensión del EEA en el Ushba.

Finalmente, todo el grupo escaló la misma línea, organizado en tres cordadas. La ruta en cuestión (1.500 m, 6b+/M5) comparte tramos con la Aleksandra y con la Myshliaev, aunque podría haber incorporado algunas secciones nuevas, a falta de comprobaciones más profundas. Los siete alpinistas necesitaron cuatro días y tres vivacs en pared para ascender hasta la cima y regresar al campo base.

Esta es la descripción de la actividad por Mikel Zabalza:

Aproximarnos desde el pueblo de Mazeri (1.500 m) al glaciar Ushba y colocamos las tiendas a unos 2.700 m en el glaciar, unas 4 horas. La idea inicial era que Alberto Fernández y Roger Cararach fueran a la vía Gregory y el resto del grupo (Rubén Sanmartin,  Mikel Inoriza,  Bernat Vilarrasa, Javier Guzmán y yo) íbamos en dos cordadas a la Myshliaev. Encontramos el monte con mucha nieve reciente y mucho calor, con regueros de agua en muchas partes. Teníamos que evitar las campas de nieve, la cual solo se puede acometer con seguridad de madrugada.

Observamos un pilar limpio de nieve y de orientación suroeste y nos pareció la opción más segura. Después de indagar varias alternativas, las tres cordadas seguimos el mismo itinerario.  De los primeros 700 metros no teníamos datos ni encontramos material. Escalamos unos quince largos de roca con dificultades de hasta 6a/b máximo y vivaqueamos (a unos 4.000 m) en un promontorio de ensueño al resguardo de las avalanchas que caían por las canales.

Al día siguiente para las 4.00 h de la mañana ya estamos en marcha para superar el tramo de nieve con seguridad y giramos a izquierda buscando la mejor salida hacia el muro final. No estamos seguros por qué vía salimos, pero creemos que pasa a la derecha de Myshliaev. Aquí escalamos tres difíciles largos de roca (6b+ máx) y uno de mixto para acceder a la arista final llena de cornisas y nieve difícil. 

La bajada la hacemos por la vía Gabriel, que se encuentra sin traza y exige toda la atención para encontrar el itinerario.  Vivaqueamos por tercer día a unos 4.050 metros junto a una roca al abrigo de molesto viento. El cuarto día nos ponemos en marcha al alba y, entre rápeles y destrepes, llegamos al glaciar a las 9.00 h de la mañana y a Mazeri a las 13 horas.

La vía tiene una entrada directa a la vía Aleksandra, la cual abandonamos y luego giramos hacia la salida de Myshliaev. En realidad sólo coincidimos con Aleksandra un corto tramo y el vivac.

Ascensión del EEA en el Ushba.
Ascensión del EEA en el Ushba.

Los planes del equipo contemplan todavía unos días más de expedición en la zona del Ushba. Según confirma Mikel Zabalza, van a permanecer allí una semana más y pretenden escalar todavía otras rutas.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.