EQUIPADO HASTA 6.650 M

El equipo del Manaslu invernal abre la puerta al C3 y ya piensa en cima

Actualizada (04/02/2021).-Álex Txikon, Iñaki Álvarez, Chhepal Sherpa, Kalden Phura Sherpa, Gelum y Namja alcanzan los 6.650 m y todos los expedicionarios se reúnen en el CB para planear su intento a cumbre.

Condiciones alpinas en el Manaslu invernal.
Condiciones alpinas en el Manaslu invernal.
| 3 comentarios |

Actualización del 04/02/2021

Álex Txikon, Iñaki Álvarez, Chhepal Sherpa, Kalden Phura Sherpa, Gelum y Namja ya se encuentran de vuelta en el campo base del Manaslu después de haber realizado un último esfuerzo ayer que los llevó a equipar la nueva ruta hasta los 6.650 metros de altitud. Álex Txikon califica la variante que se han visto obligados a trazas como “una ruta inédita, muy buena y súper alpina”.

Por su parte, Simone Moro ha comentado que “el equipo de Álex Txikon ha realizado un gran trabajo. Desde el punto al que llegué la última vez, fueron capaces de continuar, escalar el serac y cruzar la mayor parte del plateau que hay por encima en dirección al campo 3. Deben haber alcanzado una altitud de 6.650 m. Yo he calculado la mía de la última vez en 6.500 m por Google Earth, que es inferior de lo que pensábamos. De todos modos, ahora, la ruta del C1 al C3 está casi completa”.

Noticia publicada el 03/02/2021

Álex Txikon, Simone Moro, Iñaki Álvarez, Chhepal Sherpa, Kalden Phura Sherpa, Gelum, Namja y la cordada independiente formada por Tenji Sherpa y Vinayak Jaya Malla han sumado esfuerzos en el Manaslu invernal. Todos juntos han conseguido superar los obstáculos que la ruta y la nieve les habían habían planteado en la primera mitad de la montaña y por fin se permiten pensar más allá y comenzar a planear un intento de cima.

Profunda rimaya y variante

La meteorología no ha sido fácil para los expedicionarios. Como ya era previsible, el frío extremo, los fuertes vientos y las nevadas han puesto a prueba su paciencia en el campo base y han añadido dificultades lógicas a la ruta. Pero otro factor se añadió por sorpresa a la ya compleja combinación de variables de este Manaslu invernal.

A unos 6.100 metros de altura, es decir, en el camino entre el C1 (5.750 m) y el C2 (que suele instalarse a unos 6.400 m), una rimaya ancha y profunda bloqueaba la trayectoria de la ruta normal. Los alpinistas trataron de sortearla o cruzarla con la ayuda de escaleras, pero no hallaron solución: era infranqueable.

Sin tiempo que perder, Álex Txikon, Simone Moro y el resto de sus compañeros comenzaron a trabajar en una posible variante, a través de una lengua de hielo situada más a la derecha. Ese trabajo de apertura ha sido muy exigente para todos, en un terreno que les ha obligado, según la gráfica descripción del italiano, a “nadar en nieve casi vertical”.

Punta de altura a 6.600 metros

Finalmente, consiguieron superar ese incierto tramo y seguir progresando en la ruta. El lunes 1 de febrero, Simone Moro, Tenji Sherpa y Vinayak Jaya Malla marcaron una punta de altura de 6.600 metros, donde dejaron un depósito de material para continuar el trabajo más arriba.

Ayer 2 de febrero, Álex Txikon, Iñaki Álvarez, Chhepal Sherpa, Kalden Phura Sherpa, Gelum y Namja tomaron el relevo, porteando 400 metros de cuerdas, estacas y dos escaleras hasta esos 6.600 metros, y otra carga con 1.000 metros más de cuerda y estacas al C1.

Su equipo de comunicación informó de que hoy esperaban llevar ese material del C1 al C2, dejando para Simone Moro, Tenji Sherpa y Vinayak Jaya Malla la tarea de llevar el resto de material hasta C2. “Luego, dos o tres días de descanso todos en CB y a intentar hacer cumbre”, terminaba la nota.

Pensando en la cumbre

Lo cierto es que las mayores dificultades ya se habrían superado y el camino que resta hasta el C3 (unos 6.800 m) es más fácil que el que está ya equipado por debajo. A pesar de que ninguno de ellos ha dormido por encima de los 7.000 metros, como se recomienda para aclimatar bien antes de intentar subir a 8.000 m, el intento de cima estaría mucho más cerca. La cumbre del Manaslu se encuentra a 8.163 metros y se llega a ella tras recorrer una serie de tres plateaus escalonados, ascender la pirámide somital y recorrer una corta pero técnica arista.

Lecturas relacionadas
Comentarios
3 comentarios
  1. Hola Isaac, ya veo que habéis actualizado la infografia de Ana pero seguimos en las mismas con mis fotografías, la que salen Alex, Iñaki y Simone y la del plató a 6650mt, que también la habéis usado para las redes sociales y no habéis puesto al autor, siendo una revista que vive de los periodistas y fotógrafos no entiendo este pirateo. Saludos.

  2. Estimado Phelipe, muchas gracias por leernos, así como por tu comentario y opinión. Respecto a las fotografías que publicamos, nunca modificamos los originales. Cuando haces click en una imagen, se muestra el original. En este caso, esta fotografía no llevaba ningún nombre impreso cuando fue publicada en las redes sociales de Álex Txikon, aunque hay otras versiones que sí lo llevan (como la que hemos añadido con la actualización de hoy). Saludos cordiales.

  3. Egun on, sería de agradecer poner el nombre del fotógrafo que ha sacado las fotos y de la persona que ha hecho la infografia en vez de recortarlo, son detalles que marcan a los periodistas, buen día.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.