Una de las expediciones seguramente más importantes de la temporada de primavera en el Himalaya de Nepal no será alpinística exactamente y tendrá como protagonistas a miembros del ejército nepalí. Se trata de la Clean Mountain Campaign 2023, que se ha fijado sus objetivos en el Everest, el Lhotse, el Annapurna y el Baruntse.

Por supuesto, esos objetivos no se centran en la ascensión de los picos citados, sino en dejar sus laderas limpias de la basura que se amontona desde hace décadas alrededor de sus rutas y vertientes más transitadas. En total, el ejército se ha marcado la meta de llevarse 35.000 kg de basura de esas cuatro montañas. Desglosando el objetivo por pico, quieren recuperar 10.000 kg del Everest, otros 10.000 kg del Annapurna, 10.000 kg más del Baruntse y 5.000 kg del Lhotse.
La Clean Mountain Campaign se implementó en 2019 a partir del mandato del gobierno nepalí y el ejército del país la ha asumido como una de sus tareas prioritarias de cada año. Consideran que mantener limpias sus montañas contribuirá a la buena salud del estratégico sector turístico, a la vez que ayudará a expandir el mensaje acerca de los efectos adversos que puede propiciar el hombre sobre un medio ambiente cada vez más afectado por el cambio climático.
Diversas ONG y organizaciones gubernamentales participan coordinadamente en la campaña. El ejército destinará este año a trece personas para trabajar en el Everest y el Lhotse, otras diez se movilizarán en el Annapurna y habrá nueve soldados trabajando en el Baruntse. Además del personal militar, cada grupo contará con sherpas y otros colaboradores.
Los residuos reciclables que se recojan en la campaña serán trasladados a Katmandú para su tratamiento, mientras que los deshechos compostables se gestionarán de forma local con la ayuda de las autoridades de cada zona.
Trabajo exitoso desde 2019
Esta campaña de limpieza de las grandes montañas de Nepal viene llevándose a cabo de forma exitosa desde 2019. Aquel primer año, se recogieron 10.800 kg de basura y se retiraron dos cuerpos del Everest.
Tras el paréntesis de la pandemia, en 2021, los trabajos se centraron en el Everest, el Lhotse, el Pumori, el Makalu, el Dhaulagiri y el Ama Dablam, de donde se retiraron un total de 27.671 kg de basura.
El año pasado, se contabilizaron 33.877 kg de basura y 7.157 kg de deshechos biodegradables en el Everest, el Lhotse, el Manaslu y el Kangchenjunga. También se retiraron otros dos cuerpos.
Comentarios