• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Expediciones
martes, 9 julio 2019 - 2:52 pm
DOS BUENOS DESCENSOS

El descenso integral del Nanga Parbat en esquís deberá esperar

El francés Boris Langenstein asegura haber esquiado desde unos 50 m por debajo de la cima. También el italiano Cala Cimenti y el ruso Vitaly Lazo realizaron un largo descenso de la montaña, aunque no completo.

Autor: Isaac Fernández | No hay comentarios | Compartir:
Cala Cimenti en el descenso del Nanga Parbat
Cala Cimenti en el descenso del Nanga Parbat
Cala Cimenti en el descenso del Nanga Parbat en el descenso del Nanga Parbat
Cala Cimenti en el descenso del Nanga Parbat en el descenso del Nanga Parbat
Cala Cimenti en el descenso del Nanga Parbat en el descenso del Nanga Parbat
Cala Cimenti en el descenso del Nanga Parbat en el descenso del Nanga Parbat
Cala Cimenti en el descenso del Nanga Parbat en el descenso del Nanga Parbat
Cala Cimenti en el descenso del Nanga Parbat en el descenso del Nanga Parbat
Cala Cimenti en el descenso del Nanga Parbat en el descenso del Nanga Parbat
Cala Cimenti en el descenso del Nanga Parbat en el descenso del Nanga Parbat
Cala Cimenti en el descenso del Nanga Parbat en el descenso del Nanga Parbat
Cala Cimenti en el descenso del Nanga Parbat en el descenso del Nanga Parbat
Cala Cimenti en el descenso del Nanga Parbat en el descenso del Nanga Parbat
Cala Cimenti en el descenso del Nanga Parbat en el descenso del Nanga Parbat
Cala Cimenti en el descenso del Nanga Parbat
Cala Cimenti en el descenso del Nanga Parbat
Cala Cimenti (izq.) en el descenso del Nanga Parbat
Cala Cimenti (izq.) en el descenso del Nanga Parbat
Cala Cimenti en el descenso del Nanga Parbat en el descenso del Nanga Parbat
Cala Cimenti en el descenso del Nanga Parbat en el descenso del Nanga Parbat

En 1990, Hans Kammerlander y Diego Wellig realizaron un notable descenso en esquís del Nanga Parbat (8.125 m). Después de haber ascendido la exigente vertiente Diamir, llevaron a cabo su bajada a través de la misma ruta Kinshofer. Sin embargo, no consiguieron lanzarse con sus esquís desde la misma cima, sino que se vieron obligados a descender los 100 metros superiores escalando antes de calzarse los esquís a unos 8.025 metros. Desde allí, se deslizaron hasta el campo base, casi 4.000 metros más abajo.

    Free Ride. Cómo esquiar con seguridad fuera de las pistas por Jimmy Odén. Ediciones Desnivel
    Free Ride. Cómo esquiar con seguridad fuera de las pistas

En 2008, el alemán Luis Stitzinger intentó mejorar la actividad realizada por los pioneros 18 años antes, pero no lo logró. Su descenso comenzó en la cota 7.850 m, a través de la parte central de la vertiente Diamir, por una línea independiente que sigue en paralelo la ruta que Messner siguió en solitario en 1978.

Dos candidaturas en 2019

Con este contexto histórico, se plantaron dos equipos este verano en el campo base del Nanga Parbat. El objetivo común –aunque no compartido– era completar el primer descenso integral de la montaña desde la misma cumbre. El ansiado récord no ha llegado, aunque ambos han firmado aventuras sensacionales y han conseguido esquiar más arriba de lo que lo hicieron Hans Kammerlander y Diego Wellig en su día.


 

Por un lado, lo intentaban los franceses Tiphaine Duperier y Boris Langenstein, que ya realizaron el primer descenso en esquís del Ama Dablam (junto con Carole Chambaret) y que llegaban aclimatado tras haber completado también el primer descenso en esquís del Spantik (7.027 m).

Por otro lado, el italiano Carlo Alberto ‘Cala’ Cimenti se unía a los rusos Vitaly Lazo y Anton Pugovkin, inmersos en el proyecto Death Zone Freeride y que ya contaban con el descenso del Manaslu en 2017.

    Freeride Madrid. Descensos en Guadarrama por Enrique Ribas; Luis Pantoja. Ediciones Desnivel
    Freeride Madrid. Descensos en Guadarrama

Competencia, cumbre y descensos parciales

La competitividad ha marcado la relación entre ambas expediciones. Mientras Cala Cimenti y los rusos cooperaban con las otras expediciones presentes en el campo base, los franceses han ido siempre por su cuenta. De este modo, lanzaron antes que nadie su propio intento de cumbre. Partieron con los esquís a la espalda el 26 de junio y lanzaban su primera tentativa el 29 de junio, aunque se vieron frenados a 8.000 metros y abocados a un épico descenso nocturno sin frontales.

Sin descender al CB lo volvían a intentar el 1 de julio. En esta ocasión, Tiphaine Duperier se detenía a 7.800 metros, mientras Boris Langenstein alcanzaba la cumbre hacia las 17:30 horas. Según su propio relato, el francés tuvo que descender a pie los primeros 50 metros de desnivel y calcula que pudo calzarse los esquís a una altura aproximada de 8.070 m. Tras reencontrarse con su compañera, ambos completaron el descenso hasta la base de la montaña.

Por su parte, Cala Cimenti alcanzaba la cumbre también a las 17:30 horas dos días después, el 3 de julio. El italiano y Vitaly Lazo descendieron también los primeros metros de desnivel hasta “el punto más alto posible para esquiar”, que Cimenti sitúa en los 8.080 metros. Sin embargo, durante el descenso nocturno y ante las difíciles condiciones, optaron por realizar tramos con los esquís a la espalda.

 

Noticias relacionadas

Tiphaine Duperier y Boris Langenstein, en el Spantik

Carrera por el primer descenso integral del Nanga Parbat en…

Andrzej Bargiel. 2018

Esquiar por encima de los 8.000 metros

Expedición Lhotse en esquís, de Hilaree Nelson y Jim Morrison

Jim Morrison y Hilaree Nelson bajan esquiando desde la cima…

Andrzej Bargiel. 2018

Andrzej Bargiel, listo para apuntarse el primer descenso de…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº397
Desnivel nº397

En este número: Chamlang, UFOline, encuentros en la tercera fase; Entrevista a Denis Urubko; XI Premio Desnivel de material; Denal…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Val D'Aran. Freeride. 255 descensos en esquís y splitboard por Jordi Ricart; Marc Ginesta. Ediciones Desnivel
Val D’Aran. Freeride. 255 descensos en esquís y splitboard

Por: Jordi Ricart; Marc Ginesta.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: nanga parbat
Artículo anterior

MUND, nuevo miembro de EOCA

Siguiente artículo

Kazuya Hiraide y Kenro Nakajima abren una nueva ruta en el Rakaposhi

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº 259. Especial Alto Tajo
Grandes Espacios nº 259
Desnivel nº 401. Especial Esquí de montaña 2019/20
Desnivel nº 401 Especial Esquí 2019/20
PUBLICIDAD

 

Novedades editorial

«Escalada: Iniciación, placer y progresión», el práctico manual de Arnaud Petit
Escalada: Iniciación, placer y progresión
Alpinismo, el arte de la eficiencia. Por Raúl Lora
Alpinismo. El arte de la eficiencia

Últimas noticias

Portada del número 400 de la revista Desnivel
EDITORIAL NÚMERO 400 REVISTA DESNIVEL

Leer en papel, ese acto de rebeldía a la tendencia establec…

Batura Sar (7.795 m), en el Karakórum occidental
7.795 M EN EL KARAKÓRUM

Los polacos ensayan en el Batura Sar para el K2 invernal 20…

Dai Koyamada en 'Sanctum' 8C/+ de Shirakawa (Japón)
OTRO MÁS PARA SU CURRÍCULUM

Dai Koyamada propone 8C/+ para ‘Sanctum’ en Shirakawa

Tresmiles del Pirineo. Desnivel nº 401
TEMPORADA 2019/ 2020

Especial Esquí de Montaña: Tresmiles del Pirineo y altas ru…

Jornadas de montaña

15 y el 23 de noviembre
Rosa Fernández, Carlos Soria, Carlos Suárez y la familia Pantoja en las Jornadas de Montaña de Moralzarzal
26 al 28 de noviembre de 2019
XXI Jornadas de Montaña de Cuenca «Memorial Pedro Beneit»
29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2019
VII Semana Internacional de Montaña Villa de Guadarrama

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.


 
  • Contacto
  • Blogs
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • CR
  • desnivel
  • grandes espacios
  • escalar

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com